La nueva propuesta de la Facultad de Ciencias Médicas —acreditada por CONEAU— forma especialistas con sólidos conocimientos científicos, habilidades clínicas actualizadas, capacidad crítica, ética profesional y compromiso con la salud pública. Los espacios habilitados para las prácticas son los servicios de los hospitales Lagomaggiore, El Carmen y Central.
En la sesión de este miércoles, el órgano de la UNCUYO emitió una declaración en la que solicita a la autoridad nacional no vetar la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y recomposición del salario docente y nodocente, instando a la convocatoria de los distintos actores a fin de consensuar los términos de su reglamentación.
Con sede en el Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitaria (CUSFyC), el flamante espacio de formación avanza hacia un nuevo ciclo lectivo con la incorporación de nuevos profesionales en atención primaria, una especialidad estratégica para el sistema de salud provincial.
Arturo López Levy, profesor universitario e interno de la Embajada de EEUU en Argentina, ofrecerá una charla virtual y gratuita el lunes 4 de noviembre, en la previa de las elecciones presidenciales.
Es la séptima sede que tendrá Mendoza y la única en Argentina que se incorpora dentro de una institución universitaria. La formación de posgrado que recibirán médicos y médicas apunta a que vean en esta especialidad médica "una vocación de servicio, un espacio para el liderazgo comunitario y un motor para el cambio social”, dijo el decano Roberto Miatello durante la inauguración.
Es una de las pocas universidades del país que cuenta con este sistema de formación integral de posgrado. Comenzará a funcionar el martes 3 de septiembre, bajo la órbita del Centro Universitario en Salud Familiar y Comunitaria (CUSFyC).
Ahora los médicos podrán formarse en el CUSFyC de Ciencias Médicas de la Universidad, que ofrece 2 plazas para residencias en Medicina de Familia. El 14 de mayo habrá una reunión informativa para postulantes.
El encuentro buscará que representantes de los diferentes candidatos a la presidencia expongan los proyectos para educación. Está previsto para el miércoles 4 de octubre, a las 19, en la sede Centro de la casa de estudios.
Flavia Filippini estará al frente de la AUDEAS- Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior- hasta el 2023, como representante de la región Cuyo-Patagonia. Además, Myriam Villarreal, decana de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, ocupará el puesto de vicepresidenta.
Más de 300 personas que viven y trabajan en residencias de la Sexta Sección fueron inmunizadas por profesionales del Vacunatorio del Centro Asistencial de la UNCUYO. Las visitas continuarán la próxima semana.
Junto con las de Residencias, Jardines Maternales, Ayuda Económica, Comedor, Identidades Plurales y Transporte Público, este año se ofrece una beca por tramos académicos. Las inscripciones son exclusivamente online hasta el 14 de octubre.
Los alumnos universitarios que quieran obtener alguno de los beneficios podrán anotarse online en uncuyo.edu.ar/bienestar, hasta el próximo martes 16 de octubre. En esta convocatoria, la novedad es la beca de comedor para estudiantes con celiaquía.
Los alumnos universitarios que quieran obtener alguno de los beneficios podrán anotarse online en uncuyo.edu.ar/bienestar, hasta el próximo martes 16 de octubre. En esta convocatoria, la novedad es la beca de comedor para estudiantes con celiaquía.
Son 12 juegos de sábanas, 22 paños de cortinas y 88 toallas y toallones que se destinarán a las Residencias Universitarias para estudiantes extranjeros. El material se adquirió al Ministerio de Seguridad de Mendoza y lo confeccionaron 15 presidiarias de ese penal de Las Heras.
Se trata de sábanas, cortinas, toallas y toallones confeccionados por personas privadas de su libertad en las cárceles de Mendoza y que la Universidad le compró al Ministerio de Seguridad.
Los alumnos de la UNCuyo podrán anotarse on line del 2 al 13 de octubre. Transporte, comedor, residencias, ayuda económica, promoción al egreso, jardines maternales e identidades plurales son los beneficios que se ofrecen para promover la igualdad de oportunidades y el acceso a la educación universitaria.
Ello es posible gracias a un programa que promueve la igualdad de oportunidades y el acceso a la educación universitaria. Transporte, comedor, residencias, ayuda económica y jardines maternales son algunos de los beneficios que se ofrecen.
Estudiantes universitarios tienen siete programas de becas disponibles para solicitar. Las inscripciones están abiertas online hasta el viernes 14 de octubre en www.uncuyo.edu.ar/bienestar/convocatoria. Este año se suman las becas de Transporte, para obtener una bici o utilizar el transporte público, y la de Identidades Plurales para respetar la identidad de género autodesignada.