Impulsores —el programa de captación de fondos de la Universidad— junto con el Liceo Agrícola y Enológico convocan a empresas y a la comunidad a colaborar con la finalización de un espacio clave para la formación técnica y la innovación vitivinícola. Con los recursos se busca culminar las obras, adquirir maquinaria específica y habilitar nuevas áreas productivas.
Diversas organizaciones compartieron sus experiencias a la hora de captar recursos para desarrollar proyectos innovadores con sentido social. Gabriel Fidel señaló que para la Universidad es importante esta causa porque permite "construir comunidad".
Ya está disponible la web para contribuir al desarrollo de propuestas de impacto social. Las primeras de ellas son para renovar y equipar espacios institucionales, crear una bodeguita para una escuela, poner a punto un móvil para atención bucal y fomentar becas estudiantiles. Para hacer los aportes se habilitó un botón de pago.
Gracias a la gestión del claustro egresados del Consejo Superior de la UNCUYO, más de 50 graduados están en condiciones de comenzar a cubrir becas de comedor, ayuda económica y otras para quienes cursan en la Universidad. La iniciativa comenzará a funcionar cuando esté activo Impulsores, la plataforma de desarrollo de fondos que lanzó la casa de estudios.
Impulsores UNCUYO se llama la iniciativa destinada a recaudar fondos complementarios que permitan impulsar proyectos de impacto social y en sinergia con toda la comunidad mendocina.