Diversas organizaciones compartieron sus experiencias a la hora de captar recursos para desarrollar proyectos innovadores con sentido social. Gabriel Fidel señaló que para la Universidad es importante esta causa porque permite "construir comunidad".
Es un nuevo servicio de formación de la casa de estudios dirigido a organizaciones públicas, privadas y del tercer sector que deseen incorporar la perspectiva de género en sus ámbitos de trabajo. En la nota, cómo acceder a la propuesta.
Son 5 propuestas que la Universidad puso en marcha para financiar actividades relacionadas con la investigación: publicaciones científicas internacionales, optimización y actualización de equipamiento, proyectos institucionales orientados, iniciativas de ciencia abierta y comunicación pública de la ciencia, y patentamiento de resultados de investigación y desarrollo en el país. En la nota, los detalles.
Invitado por la Universidad Nacional de Jujuy, el vicerrector de la UNCUYO reflexionó sobre el enoturismo como política pública de dinamización territorial. También se sumó a una agenda cultural sostenible con referentes del vino y la gastronomía.
Lo expresó la rectora Esther Sanchez, acompañada por el vicerrector Gabriel Fidel, luego de la presentación ante el Congreso del proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria. En conferencia de prensa, ofreció detalles de esta propuesta que, a través de 12 artículos y fundamentos, busca proteger y sostener la Universidad Pública Argentina.
Salud Estudiantil, Hospital Universitario, DAMSU, Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitario y Facultad de Odontología ofrecerán sus servicios para completar el examen de salud de aspirantes. Los turnos se piden por whatsapp y para junio hay tiempo de solicitarlo hasta el sábado 31 de mayo.
La Universidad Nacional de Cuyo profundiza su convenio marco con IMPSA con el objetivo de fortalecer la industria local a través de la transferencia de conocimiento y el desarrollo de talento.
Lo dijo Esther Sanchez durante el Congreso de Universidades Iberoamericanas, preparatorio para la COP30. A 10 años del Laudato si´ del papa Francisco, la Rectora compartió los avances y experiencias de la UNCUYO en materia ambiental.
El organismo artístico universitario estrenará esta pieza de comedia grotesca dirigida por Fernando Mancuso y basada en los textos del dramaturgo italiano y ganador del premio Nobel, Dario Fo. Será el viernes 16 de mayo, a las 21, y repetirá el 30 de este mes, en la Nave de la Universidad.
En la Facultad de Educación, una primera cohorte de jóvenes con discapacidad intelectual accederá a capacitación técnica, desarrollará de habilidades sociales y realizará prácticas laborales inmediatas. "Si nuestra Universidad no es inclusiva, pierde su razón de ser”, subrayó el vicerrector Gabriel Fidel en el acto académico.
La 17º convocatoria del Programa Mauricio López busca promover el desarrollo de proyectos de extensión enmarcados en el paradigma de formación integral universitaria. Para esta edición, se acompañará iniciativas vinculadas a salud integral, cuidado de las infancias, educación sexual, biodiversidad, cultivos, monitoreo de aguas, identidad y derechos migratorios, entre otros.
Se abordará el tema desde una perspectiva de derecho y un enfoque que integra las dimensiones sanitarias, educativas y sociales. Será durante cinco encuentros presenciales, de abril a junio, en el Hospital Universitario.
A través de la propuesta "Espejo de Proyectos" estudiantes de 4º año de diferentes orientaciones de esa escuela de la UNCUYO participan de la innovadora iniciativa junto con sus pares de la Universidad de Colima, México. El objetivo es enriquecer el aprendizaje mediante del intercambio cultural y académico.
Será este viernes 21 de marzo, desde las 10, en la Facultad de Filosofía y Letras. Durante el encuentro se leerán poemas con la presencia de docentes y poetas invitados. La actividad busca promover un contacto renovado con la poesía que permita a los participantes descubrir el poder de las palabras para transformar la mirada sobre el mundo.
El vicerrector Gabriel Fidel acompañó el acto inaugural del flamante espacio de la Universidad Tecnológica Nacional en el Parque TIC Mendoza. El moderno inmueble permitirá seguir desarrollando propuestas académicas, capacitaciones e innovaciones tecnológicas.
Las dos universidades públicas de Mendoza están recolectando elementos de limpieza, agua y pañales, entre otros objetos para colaborar en la asistencia de las personas afectadas por las inundaciones.
En el marco de un convenio ya vigente, autoridades de las dos instituciones se reunieron para definir acciones conjuntas que beneficien a ambos sectores.
La Universidad Nacional de Cuyo junto a la Universidad Nacional de Mar del Plata son las únicas casas de estudios de Argentina en formar parte del órgano de gobierno de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas.
El Consejo Interuniversitario Nacional es el mayor organismo que reúne a universidades e instituciones de educación superior de todo el país. La UNCUYO ingresó voluntariamente al momento de su creación.
Son 14 propuestas colectivas de estudiantes de la UNCUYO que protagonizaron la edición 2024 del Fondo de Iniciativas Estudiantiles. Este programa alienta la participación y el compromiso social de los jóvenes para crear espacios de integración con sus pares y la comunidad.