Impulsores —el programa de captación de fondos de la Universidad— junto con el Liceo Agrícola y Enológico convocan a empresas y a la comunidad a colaborar con la finalización de un espacio clave para la formación técnica y la innovación vitivinícola. Con los recursos se busca culminar las obras, adquirir maquinaria específica y habilitar nuevas áreas productivas.
Hasta el 31 de octubre se mantiene abierta la convocatoria del programa Incubadora de Empresas —que festeja sus primeros 20 años—. Pueden anotarse personas que estén en las etapas iniciales de sus emprendimientos y equipos con iniciativas de base científico-tecnológicas. En la nota, los detalles.
Concluyeron los exámenes de Lengua y Matemática que se desarrollaron con total normalidad. La publicación de las notas y su promedio se comunicarán el martes 21 de octubre a las 12 de manera online. Todos los detalles en la siguiente nota.
El programa de extensión financiará proyectos anuales que promuevan y acompañen procesos socioeducativos en territorio. Se destinarán hasta 400 mil pesos para cada iniciativa que articulen miembros de la comunidad UNCUYO, organizaciones sociales e instituciones públicas. Cómo anotarse para participar.
Formada en esa institución como ingeniera nuclear y también como doctora en ese mismo campo, la académica se transformó en la primera mujer en asumir la máxima autoridad de este organismo que pone el foco en la formación de profesionales de excelencia en física e ingeniería, y aporta al conocimiento científico y desarrollo tecnológico del país.
El encuentro de networking vinculó a autoridades de la FAN con investigadores, emprendedores y representantes el sector productivo de la provincia. Se debatieron avances y desafíos de este tecnología para Mendoza y la región. También se compartieron experiencias en nanomedicina, bioproductos, agroindustria y sustentabilidad.
Fue en el encuentro presencial obligatorio previo a los exámenes de ingreso a primer año. Durante la jornada, los estudiantes recibieron consejos y detalles sobre cómo rendir las evaluaciones y despejaron dudas. Es indispensable llevar el DNI físico para rendir Lengua y Matemática.
Graciela Bertolino fue elegida como la máxima autoridad de esta institución que la formó, primero como ingeniera nuclear, y luego como doctora en ese mismo campo. El acto de asunción será el martes 30 de septiembre, en la ciudad de Bariloche.
Fue una decisión que tomó el Ministerio Público Fiscal de la Nación y que beneficia a 59 jóvenes becados en sus estudios superiores. Responde, además, a una política de recuperación de bienes secuestrados para su reinserción en circuitos de valor social.
Esther Sanchez participó del 94º Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional. En ese contexto, la Rectora de la UNCUYO expuso informes vinculados a la situación que atraviesan los departamentos asistenciales y a la formación integral en ambiente para el sistema universitario.
Una delegación encabezada por la rectora Esther Sanchez participa del encuentro que se realiza en Rosario, con la propuesta de innovar el sistema universitario público. Durante dos días, unos 2.000 asistentes exponen buenas prácticas, problematizan desafíos presentes y debaten opciones de transformación aún pendientes.
Cerca de 2000 docentes, investigadores, gestores, estudiantes y representantes de la comunidad académica y científica pensarán en torno a los grandes ejes que atraviesan el sistema universitario: la enseñanza, la investigación, la gestión y la extensión. Será el 28 y 29 de agosto, en la Universidad Nacional de Rosario. La UNCUYO participará con una delegación de autoridades y miembros de las unidades académicas.
Se trata de 59 teléfonos móviles que fueron secuestrados por contrabando y que serán destinados como becas de conectividad a estudiantes universitarios. La iniciativa forma parte de una política conjunta que busca recuperar bienes incautados por el Estado y reinsertarlos en circuitos de valor social.
Diversas organizaciones compartieron sus experiencias a la hora de captar recursos para desarrollar proyectos innovadores con sentido social. Gabriel Fidel señaló que para la Universidad es importante esta causa porque permite "construir comunidad".
Es un nuevo servicio de formación de la casa de estudios dirigido a organizaciones públicas, privadas y del tercer sector que deseen incorporar la perspectiva de género en sus ámbitos de trabajo. En la nota, cómo acceder a la propuesta.
Son 5 propuestas que la Universidad puso en marcha para financiar actividades relacionadas con la investigación: publicaciones científicas internacionales, optimización y actualización de equipamiento, proyectos institucionales orientados, iniciativas de ciencia abierta y comunicación pública de la ciencia, y patentamiento de resultados de investigación y desarrollo en el país. En la nota, los detalles.
Invitado por la Universidad Nacional de Jujuy, el vicerrector de la UNCUYO reflexionó sobre el enoturismo como política pública de dinamización territorial. También se sumó a una agenda cultural sostenible con referentes del vino y la gastronomía.
Lo expresó la rectora Esther Sanchez, acompañada por el vicerrector Gabriel Fidel, luego de la presentación ante el Congreso del proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria. En conferencia de prensa, ofreció detalles de esta propuesta que, a través de 12 artículos y fundamentos, busca proteger y sostener la Universidad Pública Argentina.
Salud Estudiantil, Hospital Universitario, DAMSU, Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitario y Facultad de Odontología ofrecerán sus servicios para completar el examen de salud de aspirantes. Los turnos se piden por whatsapp y para junio hay tiempo de solicitarlo hasta el sábado 31 de mayo.
La Universidad Nacional de Cuyo profundiza su convenio marco con IMPSA con el objetivo de fortalecer la industria local a través de la transferencia de conocimiento y el desarrollo de talento.