Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Agenda Marzo / 2012

2012
mar
01
00:00

Ediunc presenta nuevo libro

Cómo navegar el universo de la cultural, tema de un libro de la Ediunc Instrumentos de la navegación en políticas y gestión cultural es el último libro publicado por la Ediunc, compilado por Javier Ozollo y León Repetur, los que comparten la autoría de la obra  con más de 10  especialistas. La presentación es el jueves 1 de marzo a las 19.30 en el salón Gildo D’ Acurzzio de la Biblioteca General San Martín, San Martín 1843 y estará a cargo de Marizul Ibañez -Ministra de Cultura de Mendoza-, Eduardo Bustelo -director académico de la Maestría en Política y Planificación de la FCPyS de la UNCuyo– Rolando Concatti -escritor-

Agendar

2012
mar
01
00:00

Lanzamiento de los Proyectos Mauricio López

Se trata de 39 iniciativas financiadas por la UNCUYO, a través de la Secretaría de Extensión. El lanzamiento oficial será con un encuentro el próximo jueves 1 de marzo, a partir de las 19:30, en los jardines frente al Rectorado de la Universidad. Participará el grupo de cumbia “Cruz Negra”.

Agendar

2012
mar
02
00:00

Hasta el viernes hay tiempo para inscribirse en las Aulas para el tiempo Libre

Se trata de los talleres y cursos anuales. Los mismos comenzarán el 5 de marzo. Los interesados tienen tiempo hasta el 3 de marzo para inscribirse en la sede del Programa, Paso de los Andes 640,Ciudad.

Aulas para el tiempo Libre abrió sus inscripciones

El Programa destinado a los adultos mayores de 35 años ofrece propuestas abarcan diversas disciplinas y actividades recreativas. Fotografía, serigrafía, marroquinería, literatura e idiomas son algunas de ellas. Para conocer la propuesta completa hace click acá

El ciclo 2012 comenzará el lunes 5 de marzo, los interesados en participar pueden acercarse a la sede de Paso de Los Andes 640, Ciudad, tel 4297104, mailaulastiempolibre@uncu.edu.ar

El horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 12 y de 17 a 21.


Agendar

2012
mar
09
00:00

Últimos días para participar en de la Convocatoria "Ida y Vuelta"


Desde el 13 de febrero y hasta el viernes 9 de marzo de 2012 podrán presentar sus trabajos los docentes, egresados, estudiantes de grado y posgrado, y personal de apoyo académico de la UNCuyo. La convocatoria está orientada a la selección de ensayos divulgativos inéditos para ser publicados en la Colección Ida y Vuelta.

Las propuestas deberán abordar temas de agenda pública, análisis y herramientas para comprender la actualidad, ensayos sobre el pasado y el presente, introducciones a una disciplina o monografías sobre grandes autores.

Características y fines de la convocatoria

Se trata de una convocatoria de ensayos de divulgación dirigidos al público en general, escritos por expertos, que tengan como objetivo transferir, extender y popularizar investigaciones de interés social y cultural.

La Ediunc entiende que la divulgación científica busca traspasar los límites tradicionales de la literatura académica (exclusiva para especialistas) y llegar a lectores interesados en los respectivos temas. También considera que la divulgación no banaliza el conocimiento, sino que requiere experto dominio del tema o del problema que se pretende comunicar, así como de un estilo de escritura dirigido a lectores no especializados.

Por eso, un ensayo divulgativo supone una tarea articulada entre especialistas, comunicadores, artistas y editores para lograr productos culturales científicamente rigurosos y, a la vez, atractivos para el público en general.

Con la Colección Ida y Vuelta, la editorial se embarca en la tarea de la alta divulgación con el convencimiento de que comunicar las prácticas universitarias es un desafío para los investigadores, un derecho de la ciudadanía y un mandato para la universidad pública. Por ello se propone editar trabajos derivados de investigaciones y prácticas universitarias actuales.

Los trabajos abarcarán pluralidad de temas y diversidad de aproximaciones, especialmente sobre saberes novedosos, propios de la cultura contemporánea, asentados en lo local y con proyección universal.

De esta manera, la Ediunc invita a la comunidad universitaria a seguir el camino abierto por empresas editoriales nacionales e internacionales, como las del Centro Editor de América Latina, Eudeba, Que sais-je (de PUF), Metatemas (de Tusquets), y retomados hoy en el país por proyectos como Claves para todos (de la editorial Capital Intelectual) o Ciencia que ladra… (de Siglo XXI Editores).

Para consultar las bases hacer click aquí: http://www.ediunc.uncu.edu.ar/public/js/mfm/editor/pdf/Convocatoria_Ida_y_vuelta_2012_1.pdf

Agendar

2012
mar
09
00:00

2º Concierto del año de la Orquesta Sinfónica

La Orquesta de la UNCUYO brinda el segundo Concierto de la Temporada 2012 bajo la dirección del maestro suizo Emmanuel Siffert y la participación especial de  violoncellista alemana Ileana Waldenmayer. La cita es el viernes 9 de marzo a las 21:30 en el Teatro Universidad, Lavalle 77, Ciudad.Para más información, hace click aquí

Agendar

2012
mar
12
00:00

Muestra Fotográfica "Búsqueda. Crónica de los caminos"

En el marco de la Agenda Universidad y Memoria, en la Sala Elina Alba, ubicada en España y Gutiérrez, de la Ciudad de Mendoza.

La muestra hace un recorte en la historia para ver los caminos de la resistencia y lucha de muchas familias que tuvieron que salir a buscar justicia por sus familiares detenidos y detenidas desaparecidas dentro del marco del terrorismo de Estado.

Idea, producción, dirección y fotografías: Sara Gutiérrez. Textos: Sonnia De Monte. Diseño de Montaje: Daniela Lamy. Curador: Luis Vázquez.

Auspician: Organismos de Derechos Humanos.


Agendar

2012
mar
16
00:00

Presentación del libro “Nosotras, Presas Políticas”

En la sala Elina Alba, España y Gutiérrez de Ciudad.

La presentación de los testimonios y relatos de presas políticas de la cárcel de Devoto entre 1974 y 1983 incluirá un panel en el que participarán Graciela Suarez y Blanca Becher de Buenos Aires y Florencia Aramburu y Silvia Ontivero de Mendoza.

El libro se compiló en Buenos Aires y reúne testimonios, relatos, notas, poesías, cartas, dibujos y otros productos de las presas políticas de la cárcel de Devoto. Un grupo de ex detenidas se ocupó de convocar a 112  compañeras que habían conservado lo creado  en los años de encierro para reunirlos en la publicación.  Desde Mendoza hicieron su aporte Silvia Ontiveros y Florencia Aramburu.

Se presenta en una semana puente entre el Día Internacional de la Mujer  y el 24 de Marzo Día de Memoria; en la intención de tender lazos entre la generación de luchadoras de fines del siglo XIX, quienes dejaron inscripto el 8 de marzo en el calendario social, y las ex presas políticas de nuestro país cuya opción de vida fue brindarse para  transformar la sociedad en la que nacieron.

Organiza: Asociación de Ex Presas y Ex Presos Políticos de Mendoza.

Agendar

2012
mar
19
00:00

Charla sobre Genética y Derechos Humanos

En la Sala Amadeo Cicchitti de la Facultad de Ciencias Médicas, UNCUYO.

 La disertación estará a cargo del especialista Carlos Vullo del laboratorio de Genética Forense del Equipo Argentino de Antropología Forense y Miguel Marino del laboratorio de ADN de la Facultad de Ciencias Médicas.

Organizan: la Dirección Educación a Distancia e Innovación Educativa de Secretaría Académica y la Facultad de Ciencias Médicas como parte del proyecto de Inclusión Social “La Universidad en la recuperación, difusión y formación de los procesos de identidad y memoria colectiva” que dependía del vicerrectorado y se desarrolla desde marzo del 2010.

La propuesta surgió como una iniciativa de la UNCuyo de involucrarse y trabajar en la lucha por la búsqueda de la Memoria y la Justicia, lo que se considera no sólo una elección sino también un deber, tanto porque cuenta con los elementos para hacerlo como porque es una de las instituciones que sufrió las consecuencias de la dictadura cívico militar. Es una obligación que tiene que ver con la permanente reconstitución del tejido social en todos sus ámbitos y es necesario que se involucre para recuperar y restituir los derechos violentados.

El objetivo del proyecto es la realización de materiales didácticos sobre derechos humanos en varios formatos destinados a los distintos niveles del sistema educativo diseñados con una modalidad semi presencial. En él participan, además de la coordinación de Educación a Distancia, la Facultad de Ciencias Médicas, Ciencias Políticas y Sociales, Derecho, Educación Elemental y Especial y Filosofía y Letras; la organización Familiares de detenidos y desaparecidos - Mendoza y los municipios de Godoy Cruz, Guaymallén y Las Heras.  

Entre las concreciones del Proyecto se pueden destacar un libro que documenta el proceso de familiares de desaparecidos y Organismos de Derechos Humanos de Mendoza durante los años de lucha por la búsqueda de la verdad y la justicia y, particularmente, las acciones en el Cuadro 33 en el cementerio de la Capital para la búsqueda de los cuerpos de detenidos desaparecidos.

Además, un video documental que registra testimonios de los familiares de detenidos desaparecidos en la Provincia y cinco fascículos complementarios al libro que profundizan en diversas perspectivas y desarrollan temáticas específicas.

Agendar

2012
mar
21
00:00

Cine debate de la película “Crónica de una fuga”

En el Anfiteatro de la Facultad de Ciencias Económicas

Se proyectará la película de Adrián Caetano y luego habrá un panel que protagonizarán Madres de Plaza de Mayo y familiares.

El cineasta Israel Adrián Caetano realizó esta película “de fuga” inspirada  en la novela testimonial  "Pase libre" del sobreviviente Claudio Tamburrini.  Fue ganadora como mejor película en los Premios Cóndor de Plata.

Organiza: Agrupación Alternativa Económica.

Agendar

2012
mar
22
00:00

Marcha de Madres de Plaza de Mayo

Será en la Plaza San Martín y brindarán un homenaje a personas comprometidas con los Derechos Humanos.

Organizan: Madres de Plaza de Mayo de Mendoza y Grupo de Apoyo a Madres de Plaza de Mayo.

Agendar

2012
mar
22
00:00

Muestra fotográfica sobre “Universidad y Memoria”

Será en el Espacio de Arte “Luis Quesada” en el Rectorado de la UNCuyo. 

Integran la muestra los fotógrafos Eduardo Dolengiewich y Coco Yañez. Durante la inauguración habrá además una performance artística que integrará un ensamble de música latinoamericana y artes visuales de la Facultad de Artes y Diseño.

Como inicio de las actividades en el espacio de arte Luis Quesada y en el marco de la semana Universidad y Memoria, la secretaría de Extensión ofrecerá una muestra artístico - documental, compuesta por obras de dos destacados fotógrafos mendocinos, Coco Yánez y Eduardo Dolengiewich.

La selección de las obras, más allá de  ofrecer una serie de fotografías de alta calidad estética, se propone dar cuenta de un registro documental de profundo contenido simbólico. Yáñez y Dolengiewich conmueven a través de un poderoso lenguaje no verbal; las diferentes imágenes relatan historias que, con más fuerza que las palabras, reavivan la llama de nuestra memoria.

Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria, UNCuyo.

Agendar

2012
mar
22
00:00

Homenaje “Aulas de la Memoria”

En el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales se realizará un homenaje a desaparecidos, docentes, personal y estudiantes dados de baja durante la dictadura en Ciencias Políticas. Se denominará

La actividad se completará con un panel que integrarán Graciela Cousinet, Alberto Isuani, Carmelo Cortese y Marisa Poj.

El propósito del homenaje es reconocer y poner en valor a todas las personas que pertenecieron a la Casa de Estudios y se vieron privados de su derecho a estudiar o trabajar durante la dictadura militar. Se convocará a 123 estudiantes y 36 personas dadas de baja de sus trabajos en la Facultad durante la dictadura y se inaugurará una placa con sus nombres.

Organiza: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo.

Agendar

2012
mar
22
00:00

Proyección del documental “Latente”

Será en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, San Rafael.

Latente, escrito y dirigido por Noelia Nieto, es una serie documental compuesta por cuatro capítulos que cuentan como fue, desde lo personal, sentimental, militante, la década del 70 hasta la actualidad con los primeros  juicios por delitos de de lesa humanidad de una pequeña ciudad de Mendoza; San Rafael.

En las entrevistas que integran el documental se destaca el testimonio de cuatro hermanos que fueron detenidos y uno de ellos desaparecido. Además contiene una entrevista en la cárcel de dos de los tres condenados a cadena perpetua, un Teniente Coronel y un Jefe de la Policía de Mendoza.

Esta serie documental contiene además análisis de diferentes especialistas sobre lo que la sociedad hizo con los que quedaron y cómo estos juicios trajeron luz a 34 años de historia que siempre estuvo latente.

Organiza: Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Facultad  de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCuyo.

Agendar

2012
mar
23
00:00

Inauguración de una exposición de archivo periodístico

En el salón de los Gobernadores de la Legislatura de Mendoza. 

La actividad propone una semana de revisión, reflexión y retorno. Se trata de un archivo que refleja las palabras, percepciones y sensaciones vividas durante el terrorismo de Estado. Es la exposición de la información que salía a la luz y se rumoreaba entre la gente. La exposición estará habilitada hasta el viernes 30 de marzo

Organiza: Agrupación Alternativa Económica.

Agendar

2012
mar
23
00:00

Jornada sobre la Recuperación de la memoria en Agrarias

En el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Agrarias, Almirante Brown 500, Luján de Cuyo.

La jornada incluirá una serie de exposiciones y discusión sobre los hechos acontecidos en el ámbito de la Facultad de Ciencias Agrarias y en el resto de la sociedad mendocina durante la última dictadura cívico-militar.

Contará con un panel integrado por el decano de la Facultad, José Rodríguez y Graciela Grossi de organismos de Derechos Humanos, Cesanteados de la Facultad de Ciencias Agrarias.

 La iniciativa se propone como análisis histórico de lo sucedido y como herramienta para la formación de profesionales que puedan entender por qué es necesario defender la democracia y las instituciones.

Se profundizará especialmente la situación de la desaparecida Elsa Del Carmen Becerra, militante, estudiante y profesora de la Facultad, quien con sus ideales intentó transformar la realidad. Esa actitud es la que se quiere valorar y reivindicar como bandera del movimiento estudiantil.

Organiza: Agrupación Martín Fierro, Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias.


Agendar

2012
mar
23
00:00

Charla por la memoria

Será a partir de las 21 en el Auditorio "Draghi Lucero" de Radio Nacional, Emilio Civit 460, Ciudad.

Organiza: Carta Abierta

Auspicia: Radio Nacional

 

Agendar

2012
mar
24
00:00

Marcha y concentración

Será en Garibaldi y San Martín de la Ciudad de Mendoza y en Tribunales en San Rafael.

Organiza: Organismos de Derechos Humanos de Mendoza.

Agendar

2012
mar
24
00:00

Presentación “Tratado de Pax” de Osvaldo Bayer

En el Teatro Universidad, Lavalle 77, de Ciudad.

Estará acompañado por saxo, chelo y piano de Blas Rivera (Argentina) y Sir David Cheu (Inglaterra).

Esta actividad combina las exposiciones de Osvaldo Bayer y un dúo musical compuesto por un argentino y un inglés denominada “Música para todos los poros abiertos de una batalla ridícula. Música en Argentina, Londres y Malvinas”.

Organizan: Secretaría de Bienestar Universitario de la UNCuyo; Observatorio de Derechos Humanos de Mendoza y Espacio de Derechos Humanos de la UNCuyo. Auspician: Gobierno de Mendoza, Subsecretaría de Derechos Humanos.


Agendar

2012
mar
31
00:00

Elenco Estable deTeatro: La Ropa del Alma

En el Colegio Notarial  de Mendoza situado en Patricias Mendocinas 756 de Ciudad, Mendoza.

Allí se presentárá el Elenco de Teatro de la Uncuyo, en el marco del Encuentro de Teatro por la Memoria y los Derechos Humanos. Esta puesta no habla solamente de desapariciones, sino que coloca su eje en la identidad.

Agendar