Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Agenda Abril / 2012

2012
abr
04
00:00

A 40 años del Mendozazo la EDIUNC presenta un libro sobre el tema.

“El Mendozazo; herramientas de rebeldía” será el primero de los libros de la colección A contrapelo de la Editorial de la UNCUYO. Se presentará el 4 de abril, a las 20 en Radio Nacional Mendoza, Emilio Civit 640, de Ciudad Mendoza. El Mendozazo fue un movimiento social que se produjo en nuestra provincia en abril de 1972.

A 40 años del Mendozazo la EDIUNC presenta un libro sobre el tema. El Mendozazo; herramientas de rebeldía será el primero de los libros de la colección A contrapelo de la EDIUNC que narra la situación en  Mendoza, a principios de la década de 1970, que además estaba a tono con lo que pasaba en el país. Se habían desencadenado en nuestra provincia diferentes conflictos que se enfrentaban permanentemente con el gobierno dirigido por Francisco Gabrielli. Este libro del Colectivo Fantomas se presentará el 4 de abril, a las 20, en Radio Nacional Mendoza. Será en Emilio Civit 640, de Ciudad.

Como todos los otros “azos” que se sucedieron en nuestro país a fines de la década del 60 y principios de la década del 70, como el Cordobazo, el Rosariazo, el Viborazo o el Tucumanazo. Fue un movimiento de oposición política en donde gran parte de la sociedad se enfrentó al gobierno militar, en un contexto de marcada politización e interpelación al sistema de producción capitalista.

La obra rememora cómo los estudiantes de las diferentes facultades de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Universidad Tecnológica Nacional en un principio cuestionaban a las autoridades universitarias y buscaban la democratización de la educación. Pero luego, en sus propias luchas fueron avanzando en sus reclamos hasta cuestionar la política universitaria en su totalidad y los gobiernos dictatoriales. Las autoridades habían pensado que con el examen de ingreso y las trabas académicas,  obstaculizaban o borraban el avance de los agitadores. Por el contrario, esto hizo que la politización y radicalización del estudiantado fuera acelerada. Sus métodos de lucha fueron las asambleas estudiantiles, toma y ocupación de facultades y manifestaciones, en la que generalmente, se enfrentaban con las fuerzas represivas en las calles. En los primeros exámenes de ingreso no se presentaron a rendir, y tomaron los edificios.

En las Universidades privadas Maza y Mendoza también se realizaron asambleas. Los estudiantes se oponían al aumento en las cuotas y reclamaban que les dieran a conocer los balances económicos de la Universidad. Para frenar estas luchas muchos de ellos fueron procesados. Ante esto se realizaron asambleas multitudinarias y marchas masivas que acompañaron cada sesión de los juicios.

Por otra parte, los docentes agremiados en el Magisterio habían terminado el ciclo lectivo de 1970 con una huelga, y durante 1971 habían realizado paros escalonados y movilizaciones multitudinarias hasta llegar al paro indefinido. El día de inicio de clases, en 1972,  realizaron una marcha de 3000 maestros que fue aplaudida a su paso por quienes estaban  en la calle.


Una época de organización y lucha

 Durante los últimos días de marzo de 1972 el gobierno nacional, encabezado por el dictador  Alejandro Agustín Lanusse, anunció un aumento del 300% en las tarifas eléctricas. Esta situación provocó un descontento general en diferentes sectores sociales de nuestra provincia. El 29 de marzo se realizó una asamblea a la que asistieron 700 personas. Allí se  decidió por unanimidad no pagar la luz, no permitir este nuevo atropello de la dictadura, organizarse y luchar. Esta experiencia se popularizó rápidamente y en horas de la noche la gente se movilizaba en diferentes lugares del Gran Mendoza.

El martes 4 de abril de 1972, pese a la prohibición del gobierno provincial, se concentró una masa heterogénea compuesta por uniones vecinales, trabajadores y estudiantes que contó con la presencia de 20000 personas aproximadamente frente a la Casa de Gobierno. Previo a esta concentración, las fuerzas armadas reprimieron. Y  ante el ataque policial la población se armó con palos, piedras y otros objetos que recogieron en los alrededores. Quienes lucharon fueron obreros, empleados y estudiantes. Luego de tres horas de combate, Mendoza fue declarada “zona de emergencia”. Las emisoras locales desinformaban y distorsionaban los hechos.

En las últimas horas de este día el gobernador, Francisco Gabrielli, renunció. Y desde Buenos Aires anunciaron, que se mantendría el régimen tarifario sin modificación alguna.


Agendar

2012
abr
12
00:00

Coro de jóvenes de Alemania visita Mendoza

Se trata del conjunto coral Neuer Kammerchor SG-Heidenheim que se presentará el jueves 12 de abril a las 21 en el Teatro Universidad. Compartirá escenario con el Coro de Niños y Jóvenes de la UNCUYO.

Agendar

2012
abr
14
00:00

Ciclo Autores e Intérpretes presenta a GABO FERRO en Mendoza.

Ciclo Autores e Intérpretes presenta a GABO FERRO en Mendoza.

Presentando su último trabajo "La aguja tras la máscara".
Sábado 14 de Abril de 2012 | 22.00 hs. | Teatro Universidad ( Lavalle 77, Cdad.)
ORGANIZA: Secretaría de Extensión Universitaria – UNCUYO

ENTRADAS
$ 40 General
$ 30 Anticipadas. (Se venderán 80 entradas anticipadas hasta el 11 de abril)
VENTA DE ENTRADAS
Boletería de Teatro desde el martes 3/4.
Lunes a domingos de 18 a 22 hs.

INFORMES
culturalseu@uncu.edu.ar
413500 int. 3024.


Agendar

2012
abr
14
00:00

Función de "La ropa del alma"

  La obra del Elenco de Teatro cuenta la historia de una joven en busca de su identidad y su modista que la ayuda a encontrarla. La cita es en la Sala del Colegio Notarial de Mendoza, Patricias Mendocinas 756 de Ciudad. 

Agendar

2012
abr
17
00:00

Acto de inicio del Ciclo Lectivo 2012 en Contexto de Encierro

El martes 17 de abril a las 11:30 en el Complejo Universitario "Prof. Alberto Estrella" se dará inicio al ciclo lectivo 2012 del Programa de Educación en Contexto de Encierro. 
El Programa Educación Universitaria en Contexto de Encierro promueve el acceso, permanencia y egreso de las ciudadanas y ciudadanos detenidos en las unidades carcelarias de Mendoza, a las ofertas educativas de la UNCuyo establecidas  para ésta modalidad educativa.

Este Programa es resultado del Convenio de Cooperación Académica Universitaria acordado por la UNCuyo, el Ministerio de Educación de la Nación, la Dirección General de Escuelas, el Ministerio de Trabajo, Justicia y Gobierno de la Provincia de Mendoza. 

En la actualidad se ofrecen doce carreras de grado a las que acceden más de sesenta estudiantes universitarios detenidos que ejercen su derecho a la educación.

Un equipo de tutores disciplinares estudiantiles, docentes y personal de apoyo académico realizan el acompañamiento pedagógico en cada carrera. Hacia una mayor calidad educativa con compromiso social.



Agendar

2012
abr
22
00:00

Convocatoria al ciclo de Conciertos de Música Académica 2012

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Artes convoca estudiantes avanzados y egresados de sus carreras a presentar propuestas para participar del ciclo.

Se trata de 4 presentaciones durante el 2012 que comenzarán el 17 de mayo. 

para conocer los requisitos ingresar en www.uncu.edu.ar/extension

Agendar

2012
abr
23
00:00

Jornada de Gestión Cultural en San Rafael

Organizada por la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria y "Hacemos Cultura" y auspiciada por la Secretaría de Extensión de la UNCUYO, se realizará el lunes 23 de abril en el Aula Magna "Ing. Fabio Tarántola", Bernardo Irigoyen 375, San Rafael. 

Durante el encuentro se presentará el libro recientemente editado por EDIUNC "Instrumentos de navegación en política y gestión Cultural"


Agendar

2012
abr
25
00:00

“Encuentro con la musicología cubana”

En el marco del ciclo de Conferencias de Musicología y MúsicaPopular 2012, las Secretarías de Extensión de la UNCUYO y la Facultad de Artes y Diseño invita a participar del "Encuentro con la musicología cubana.

En esta ocasión participarán como musicólogas invitadas Grizel Hernández y Liliana Gonazález. Las conferencias y proyección de documental serán el 25 y 26 de abril en la Facultad.

El objetivo de este ciclo de abril, es tomar conocimiento del desarrollo de la musicología cubana, una de las escuelas de mayor influencia en nuestro continente, que ha servido de modelo al avance e incremento de las investigaciones musicales en América Latina. 

Miércoles 25 de abril, Aula Magna FAD, 19 

Conferencias:

- “Itinerarios historiográficos: la producción académica en torno a los géneros de la música popular cubana”. Liliana González Moreno

- “Musicología en Cuba. Historia y presente”. Grizel Hernández Baguer

 

Jueves 26 de abril, Aula Magna FAD, 19 hs

Conferencia:

- “La obra de Argeliers León y sus aportes a la musicología cubana”. Grizel Hernández Baguer


Presentación del Documental: “Argeliers”.

 

 

El Ciclo de Conferencias Musicología y Música Popular tuvo su primera edición en 2003 y se ha consolidado como un espacio de exposición, debate y desarrollo de los estudios sobre música popular en la región. Entre sus objetivos se destacan difundir las investigaciones realizadas por docentes de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, alumnos de posgrado e investigadores invitados de otras instituciones, con relación a compositores, movimientos, tendencias y prácticas de la música popular latinoamericana; contribuir al conocimiento y desarrollo teórico sobre estas expresiones; generar un espacio de discusión e intercambio sobre la temática; y posibilitar la transferencia de estos conocimientos a las diferentes cátedras de la institución.


Agendar

2012
abr
26
00:00

León Gieco en la UNCUYO

El cantautor llega a la Provincia para participar de la presentación del libro "Hombres de Hierro de León Gieco. Estampas del Mendozazo", de Marcela Furlani, Leandro Forniés, María Laura Fulani y el cantautor. 

La publicación es una nueva actividad que realiza la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo (Ediunc) de la Secretaría de Extensión Universitaria, para conmemorar los 40 años del Mendozazo. 

León Gieco visitará Mendoza especialmente para participar del acto y compartirá algunas canciones con el público que asista a la presentación.La presentación será el jueves 26 de abril a las 20 en Teatro Universidad, Lavalle 77, Ciudad.

Agendar