Charla sobre Genética y Derechos Humanos
En la Sala Amadeo Cicchitti de la Facultad de Ciencias Médicas, UNCUYO. La disertación estará a cargo del especialista Carlos Vullo del laboratorio de Genética Forense del Equipo Argentino de Antropología Forense y Miguel Marino del laboratorio de ADN de la Facultad de Ciencias Médicas.Organizan: la Dirección Educación a Distancia e Innovación Educativa de Secretaría Académica y la Facultad de Ciencias Médicas como parte del proyecto de Inclusión Social “La Universidad en la recuperación, difusión y formación de los procesos de identidad y memoria colectiva” que dependía del vicerrectorado y se desarrolla desde marzo del 2010.La propuesta surgió como una iniciativa de la UNCuyo de involucrarse y trabajar en la lucha por la búsqueda de la Memoria y la Justicia, lo que se considera no sólo una elección sino también un deber, tanto porque cuenta con los elementos para hacerlo como porque es una de las instituciones que sufrió las consecuencias de la dictadura cívico militar. Es una obligación que tiene que ver con la permanente reconstitución del tejido social en todos sus ámbitos y es necesario que se involucre para recuperar y restituir los derechos violentados.El objetivo del proyecto es la realización de materiales didácticos sobre derechos humanos en varios formatos destinados a los distintos niveles del sistema educativo diseñados con una modalidad semi presencial. En él participan, además de la coordinación de Educación a Distancia, la Facultad de Ciencias Médicas, Ciencias Políticas y Sociales, Derecho, Educación Elemental y Especial y Filosofía y Letras; la organización Familiares de detenidos y desaparecidos - Mendoza y los municipios de Godoy Cruz, Guaymallén y Las Heras. Entre las concreciones del Proyecto se pueden destacar un libro que documenta el proceso de familiares de desaparecidos y Organismos de Derechos Humanos de Mendoza durante los años de lucha por la búsqueda de la verdad y la justicia y, particularmente, las acciones en el Cuadro 33 en el cementerio de la Capital para la búsqueda de los cuerpos de detenidos desaparecidos.Además, un video documental que registra testimonios de los familiares de detenidos desaparecidos en la Provincia y cinco fascículos complementarios al libro que profundizan en diversas perspectivas y desarrollan temáticas específicas.
Mar 19, 2012
Hora Agendar