Saltar a contenido principal

Horizonte Europa 2025: nuevas oportunidades para investigar en red con financiamiento externo

Desde la SIIP UNCUYO invitamos a la comunidad científica a conocer las convocatorias 2025 del programa Horizonte Europa, la principal iniciativa de la Unión Europea para financiar proyectos de investigación e innovación de impacto global. Estas ventanillas de finacimiente ya están disponibles en el Funding & Tenders Portal, el sitio oficial de la Comisión Europea, y representan una excelente ocasión para que investigadores e investigadoras de nuestra universidad se vinculen con equipos de trabajo internacionales, desarrollen nuevas ideas y accedan a financiamiento competitivo.

imagen Horizonte Europa 2025: nuevas oportunidades para investigar en red con financiamiento externo

¿Qué es Horizonte Europa?

Es el programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea para el período 2021-2027. Es el mayor programa de financiación de I+D+i en Europa, con un presupuesto de más de 95.000 millones de euros. Financia proyectos colaborativos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en diversas áreas estratégicas, promoviendo la cooperación entre instituciones europeas y de otras regiones del mundo, como América Latina.

El programa se estructura en tres pilares principales, de los cuales los más relevantes para la comunidad investigadora de la UNCUYO son:

  • Pilar 1 – Ciencia excelente: orientado a fortalecer la base científica de la Unión Europea. Incluye programas como las Acciones Marie Skłodowska-Curie, que promueven la movilidad y formación de investigadores, y los fondos del Consejo Europeo de Investigación (ERC), que apoyan investigaciones de alto impacto.
  • Pilar 2 – Desafíos globales y competitividad industrial: enfocado en resolver problemas concretos que afectan a la sociedad, el ambiente y la economía. Se estructura en áreas temáticas como salud, cambio climático, seguridad alimentaria, digitalización, democracia, entre otras.
  • Pilar 3 - Europa innovadora  : Este eje está orientado principalmente a financiar organismos de países europeos o asociados. Si bien la participación de instituciones de terceros países no está expresamente prohibida, se encuentra sujeta a restricciones y condiciones específicas que limitan su acceso.

Todos los llamados se encuentran publicados en el portal de la UE. ( Filtrar por Horizonte Europa)

Sobre cada pilar

Pilar 1

Acciones Marie Curie ( MSCA) Movilidades  a partir de nivel doctorado . Todas las áreas del conocimiento. 

A nivel Individual

-Doctorados completos en organismos europeos. MSCA COFUND

-Postdoctorados con proyecto propio - MSCA Fellowships .

A nivel institucional y colaborativo 

-MSCA Doctoral networks: Elaborar redes para recibir predoctorandos o doctorandos para estancias cortas de hasta tres meses.

Este programa también financia estadías de europeos en instituciones latinoamericanas. 

MSCA Staff exchanges : movilidades cortas  de personal de investigación dentro de un consorcio para proyectos de I+I. Argentina entre los 4 del mundo que más participa en esta línea. 

Consejo Europeo de Investigación

Investigación de punta en Europa . Se centra en financiar proyectos individuales de alto impacto en cualquier disciplina del conocimiento

Becas postdoctorales de al menos 5 años para que investigadores con destacada carrera desarrollen su investigación en instituciones europeas. 

Se financian propuestas individuales pero también apoyan proyectos liderados conjuntamente por 2 a 4 investigadores principales, que trabajan sobre una idea común desde distintos enfoques disciplinarios.

     

   Pilar 2 - Desafíos globales 

El segundo pilar de Horizonte Europa busca dar respuesta a los grandes desafíos sociales, ambientales y económicos de nuestro tiempo, al mismo tiempo que fortalece la capacidad científica y tecnológica de la Unión Europea y sus socios. Se organiza en seis clústeres 

  • Salud
  • Cultura, Creatividad y Sociedad Inclusiva
  • Seguridad Civil para la Sociedad
  • Digitalización, Industria y Espacio
  • Clima, Energía y Movilidad
  • Alimentación, Bioeconomía, Recursos Naturales, Agricultura y Medio Ambiente

Este pilar financia proyectos colaborativos, normalmente desarrollados por consorcios internacionales y multisectoriales, que integran universidades, centros de investigación, empresas, ONGs y organismos públicos. La participación en estas convocatorias ofrece a los equipos de investigación la posibilidad de trabajar en red, acceder a fondos significativos, e incidir en políticas públicas y soluciones concretas para problemas globales, desde una mirada interdisciplinaria y con impacto tangible.

En este pilar existen más de 30 llamados en los que latinoamérica ingresa como región prioritaria para la selección por lo que se recomienda revisar el listado a continuación 

 

Recomendaciones para postular

  • Presentarse a Horizonte Europa requiere tiempo, lectura atenta y planificación. Las convocatorias pueden ser extensas y contener criterios específicos, por lo que es clave leer y releer con detenimiento toda la información disponible en el portal oficial antes de comenzar a redactar una propuesta.
  • Las nuevas normativas de Horizonte Europa priorizar propuestas multisectoriales y con organismos que no sólo pertenezcan  a la academia 
  • Es importante destacar que, aunque algunos programas ofrecen financiamiento a título individual, la gran mayoría de las convocatorias requieren la conformación de consorcios internacionales o la existencia de acuerdos de colaboración previos con equipos europeos. Por eso, es fundamental comenzar con anticipación a tejer redes, establecer contactos estratégicos y sumarse a iniciativas colaborativas que ya estén en marcha.
  • Si bien algunas convocatorias están especialmente orientadas a fomentar la participación de países latinoamericanos, eso no significa que las demás estén cerradas a nuestra región. Hay múltiples oportunidades abiertas a investigadores de todo el mundo, y Argentina es considerada un socio valioso dentro del programa.

Una apuesta institucional por la investigación de calidad

Esta convocatoria se enmarca en los esfuerzos de la UNCUYO por fortalecer su política de internacionalización y ampliar el acceso a fondos externos, con el objetivo de sostener la calidad y la excelencia en investigación, y fomentar el trabajo colaborativo con equipos de otros países.

Acompañamiento institucional

Desde la SIIP se brinda orientación y acompañamiento a quienes estén interesados en comenzar a trabajar en una postulación. Los invitamos a explorar las convocatorias pueden escribir a  internacionales@uncuyo.edu.ar para más información.

Contenido relacionado