En el proyecto “Red Interjurisdiccional 
para la Prosecución de Estudios Superiores” participan la dirección de 
Educación a Distancia e Innovación Educativa y la Secretaría de 
Relaciones Institucionales y de Territorialización de la UNCuyo; la 
dirección General de Escuelas del Gobierno de la Provincia y diferentes 
municipios del territorio provincial.  Su objetivo es la capacitación de
 profesores en tutorías, uso operativo del Campus Virtual de la 
Universidad y uso del procesador de textos para que, a través de la 
modalidad educativa a distancia, puedan preparar estudiantes del 
Secundario para que continúen estudios superiores. 
En el cierre del 
Proyecto que abarcó a los tres departamentos del sur de la Provincia, 
con un acto en la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria en San 
Rafael, se reconoció a los actores más representativos del proyecto, 
especialmente a los docentes que finalizaron su formación en “Tutorías 
en Entornos Virtuales: Nuevas competencias pedagógicas para nuevos 
escenarios educativos”, una capacitación que se suma a la ya finalizada 
en la primera etapa del proyecto que se llevó adelante el año pasado. 
En
 el acto diferentes autoridades integraron la mesa académica que entregó
 los reconocimientos. Entre ellos el decano de la Facultad de Ciencias 
Aplicadas a la Industria, Roberto Battistón; la directora de Educación a
 Distancia e Innovación Educativa, Fernanda Ozollo; el coordinador de 
Territorialización dependiente de la Secretaría de Relaciones 
Institucionales y Territorialización, David Salinas; el jefe de Gabinete
 de la Dirección General de Escuelas de la provincia de Mendoza, 
Guillermo Gallardo; el Secretario de Hacienda y Administración de la 
Municipalidad de San Rafael, Javier Cófano y la directora de educación 
de la Municipalidad de Malargüe, Mercedes Vergara. 
La Universidad 
Nacional de Cuyo está realizando un trabajo sostenido en diferentes 
áreas que apunta a lograr una mayor inclusión social. Desde el área de 
Educación a Distancia se trabaja para generar herramientas que 
posibiliten el uso de las tecnologías de la información y la 
comunicación. De este modo se contribuye a garantizar un ejercicio del 
derecho educativo desde patrones de calidad.
Algunos datos que presentan el trabajo en red
La
 Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa del Rectorado
 de la UNCuyo, a través de una planificación y operacionalización 
progresiva, implementó el Proyecto Red Interjurisdiccional para la 
Prosecución de Estudios Superiores: Una Estrategia Inclusiva e 
Innovadora” que se constituyó en una expresión más que fortalece la 
incorporación de tecnologías como herramienta niveladora y facilitadora 
de los procesos educativos de enseñanza y aprendizaje en el Nivel Medio 
de las escuelas de Mendoza, a la vez que en un tejido interinstitucional
 que compromete a dicha jurisdicción y a la propia Universidad. 
A 
través de la modalidad a distancia, se ha consolidado un proceso de 
formación docente y de estudiantes donde la UNCuyo, la Dirección General
 de Escuelas de la provincia de Mendoza y los gobiernos municipales de 
12 departamentos, entre los que se encuentran San Carlos, Tupungato, 
Tunuyán, San Rafael, Malargüe, General Alvear, San Martín, Rivadavia 
Santa Rosa, Junín, La Paz y Lavalle, contribuyen para que se trabaje 
sobre el aumento de posibilidades de los estudiantes para que continúen 
estudiando en el Nivel Superior. 
Con un trabajo sostenido desde el 
2009 y una llegada efectiva a más de 150 escuelas del Nivel Medio y con 
actores educativos comprometidos, estudiantes, docentes y personal 
municipal,  el Proyecto se constituyó en una política inclusiva que 
favorece y potencia los procesos de nivelación cognitiva y social de los
 alumnos. 
 
                             
                         
                                            