Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Ya está en marcha la nueva carrera en Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible

Se trata de una propuesta en conjunto de las facultades de Ciencias Económicas y Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. Es la primera del oeste argentino que analiza la gestión sustentable de las de instituciones pertenecientes a los tres sectores. El cursado será los viernes y sábados.

imagen Ya está en marcha la nueva carrera en Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible

De izquierda a derecha Osvaldo Roby, Esther Sánchez, Daniel Pizzi, Concepción Arjona y Lorena Chepparo.

La Maestría en Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible está orientada a la gestión de organizaciones de sectores públicos, privados y de la sociedad civil, con un enfoque que aborda la ética, la cultura y el valor ambiental, económico y social. La propuesta es una iniciativa conjunta de las facultades de Ciencias Económicas y Ciencias Agrarias de la Universidad y cuenta con la colaboración de Valos y el Instituto Argentino de Responsabilidad Social y Empresaria.

Durante la inauguración de la carrera el rector Daniel Pizzi explicó que esta Maestría es el fiel reflejo del estilo de trabajo de su gestión. “Estamos tratando de liderar un cambio en la Universidad con el diálogo y la integración”, sostuvo al tiempo que daba ejemplos de esas transformaciones como la distribución presupuestaria a través del debate y el consenso en el Consejo Superior. “Tenemos que dejar de hacer de todo un River-Boca y asumir el desafío que tenemos por delante; el de trabajar de manera asociativa”, enfatizó.

Pizzi también señaló que el compromiso de la UNCuyo es seguir aportando para el avance de Mendoza y agradeció el acompañamiento a este nuevo proyecto que tiene que ver con la responsabilidad y el desarrollo sustentable.

Los organizadores sorprendieron al auditorio con un reconocimiento como profesores extraordinarios honorarios de la UNCuyo a Fernando Barbera y Adolfo Brennan por sus “indiscutidos aportes y contribuciones al desarrollo sostenible de la comunidad y sus grandes esfuerzos en beneficio de los sectores más vulnerables de la sociedad” y por su participación en la formación de estudiantes de grado y posgrado.

La propuesta anticipa un cambio favorable en el campo laboral de los egresados ya que busca potenciar las fortalezas de los profesionales y su capacidad creativa con una formación amplia y transversal en los nuevos tópicos y con una forma distinta de gestionar las instituciones.

Para obtener más información los interesados pueden visitar el sitio web http://fce.uncuyo.edu.ar/estudios/posgrado/203 o escribir al correo-electrónico: mrs@uncu.edu.ar

Sobre la nueva carrera

La formación ofrece conocimientos y competencias necesarias para gestionar organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil con un enfoque sostenible y de responsabilidad social. Asimismo, la intención es satisfacer la creciente demanda, en los tres sectores, de profesionales formados de manera transdisciplinaria en los conceptos y herramientas de gestión para la sostenibilidad organizacional con abordajes desde la ética, la cultura y la creación de valor ambiental, económico y social.

La capacitación se estructuró sobre 4 ejes principales: crecimiento económico, valores éticos, compromiso medioambiental y responsabilidad social. El dictado será presencial, se desarrollará viernes a la tarde y sábados por la mañana, durante 2 años y podrán cursarla consultores, capacitadores, coaches, extensionistas e investigadores interesados en la temática.

 

Contenido relacionado