Saltar a contenido principal

La escritora Ana María Shua será Doctora Honoris Causa de la UNCUYO

La profesora y autora de literatura argentina, especialista en microficción, recibirá la máxima distinción por su trayectoria y contribuciones en el campo de su especialidad. La entrega será el martes 7 de octubre, a las 18, en el aula C8 de la Facultad de Filosofía y Letras.

imagen La escritora Ana María Shua será Doctora Honoris Causa de la UNCUYO

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo, por pedido de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), decidió distinguir con el título de Doctora Honoris Causa a la profesora Ana María Schoua, conocida en el mundo de las letras como Ana María Shua.

Schoua recibirá el máximo galardón universitario, con mención especial al mérito académico-científico, por sus contribuciones en el campo de su especialidad. La profesora es una figura insoslayable de la literatura argentina contemporánea, con una vasta trayectoria de más de cinco décadas como narradora, poeta, ensayista, guionista y referente de la minificción en el ámbito hispanoamericano.

Desde hace años, Schoua,  mantiene una vinculación constante y generosa con la Universidad Nacional de Cuyo, en particular con la Facultad de Filosofía y Letras, a través de la Cátedra Libre “María Luisa Bemberg” donde colabora activamente en actividades de divulgación, formación y reflexión crítica sobre la escritura y la cultura. 

☛ El acto de entrega será el martes 7 de octubre, a las 18, en el aula C8, planta baja, de la Facultad de Filosofía y Letras. 

La distinguida

Ana María Schoua es autora de numerosos libros de narrativa para adultos, jóvenes y niños, ha sido pionera y exponente internacional del microrrelato en español, género que ha cultivado con notable maestría desde la publicación de La sueñera (1984), obra fundacional para la minificción latinoamericana.  

Sus minificciones han sido recogidas en volúmenes como Botánica del caos, Fenómenos de circo y Todos los universos posibles y han sido traducidas a múltiples lenguas, consolidando su proyección global.

Entre sus novelas, destacan títulos emblemáticos como Soy paciente, Los amores de Laurita, El libro de los recuerdos, La muerte como efecto secundario, El peso de la tentación e Hija. Varias de sus obras fueron galardonadas con premios literarios de alto prestigio nacional e internacional, como la Beca Guggenheim, el Premio Kónex de Platino, el Premio Nacional de Cuento y el Premio Democracia, entre otros. Además, fue reconocida por la Asociación de Literatura infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA IBBY), el Banco del Libro de Venezuela, la Biblioteca Internacional Juvenil de Múnich y otros organismos internacionales. 

La trayectoria de SCHOUA no se limita al plano creativo; su formación académica (UBA, Profesora en Letras) y su producción ensayística revelan una profunda reflexión sobre el lenguaje, la narrativa, el oficio de escribir y las relaciones entre literatura, identidad y género.

 

 

Contenido relacionado