La Secretaría Académica de la UNCUYO y equipos de SAPOE y TRACES de distintas unidades académicas invitan a estudiantes de todas las carreras a participar de la “Formación de tutorías entre pares (TEP)”. Esta iniciativa busca ofrecer un trayecto formativo para quienes deseen capacitarse para acompañar a sus compañeros dentro de la Universidad.
La capacitación, que tendrá una carga horaria de 50 horas, les permitirá a los estudiantes desarrollar habilidades para el ejercicio de la acción tutorial en diversos ámbitos, enriquecer su futuro profesional y fortalecer su propia trayectoria académica.
Esta edición de formación en TEP se focalizará en:
- Reflexionar sobre el rol de las tutorías en la universidad en general y la construcción del rol tutor/a par en particular.
- Aportar herramientas teórico-prácticas para el desarrollo de propuestas de tutorías entre pares en el marco de instituciones educativas, reconociendo la necesidad e importancia en el contexto actual.
- Reflexionar sobre lo que significa ser estudiante universitario/a y la importancia de la ambientación a la vida universitaria.
- Conocer los diferentes contextos institucionales en los que las/os tutores pares se insertan, sus especificidades y características.
- Promover el desarrollo de actitudes, habilidades socioemocionales, hábitos, estrategias y métodos de estudio para el nivel superior.
- Conocer y reflexionar sobre los periodos críticos por los que atraviesan las trayectorias en la Universidad, y los desafíos actuales a los que se enfrenten.
Pueden participar estudiantes de 2° año en adelante (para carreras de 4 años o más) y estudiantes desde 1° de las carreras de pregrado que tengan la expectativa de desarrollar esta función y que deseen ampliar sus conocimientos y habilidades sobre este campo.
- Quienes deseen participar pueden inscribirse en: https://bit.ly/tutorias_estudiantiles
- Para más información escribir al correo: trayectorias.academicas@uncuyo.edu.ar
Los detalles de la capacitación
Es una formación teórica y práctica que comprende 5 ejes que se llevan a adelante de forma presencial y virtual, asincrónica, en 5 clases de 2 horas, más el trabajo autónomo correspondiente en el aula de Moodle.
La parte práctica comprenderá el trabajo de campo para la elaboración de una propuesta de práctica tutorial situada en un área de la Unidad Académica o de la Universidad. Cada estudiante contará con el acompañamiento de un/a tutor/a para avanzar en la propuesta.
Estudiantes que aprueben la formación recibirán una certificación emitida por la Secretaría Académica. En el caso de quienes aprueben la formación, podrán presentar en su unidad académica la documentación para el reconocimiento como: materia electiva, materia optativa, créditos, o complemento al título, según corresponda.