Saltar a contenido principal

Resultados para "protocolo de intervención"

  • Hacia una universidad libre de violencias: la UNCUYO reformó su protocolo de intervención

    El nuevo documento aprobado por el Consejo Superior incorpora dos modalidades de abordaje ante situaciones de violencia y discriminación, determina más presencia y acompañamiento en los diferentes casos, aporta un enfoque inclusivo con un apartado especial para adolescentes, y ofrece diagramas de los procedimientos, lenguaje accesible y criterios comunes para todas las áreas. Es una modificación integral orientada a dar mayor contención e inclusión a toda la comunidad universitaria.
  • “No es no” es la campaña universitaria para prevenir la violencia sexista

    Busca sensibilizar y promover los derechos de las mujeres en el ámbito universitario. Dará a conocer el Protocolo de la UNCUYO. La difundirán estudiantes de diferentes unidades académicas e incluirá folletería e intervenciones.
  • Campaña para prevenir la violencia sexista en la UNCuyo

    Se llama "NO ES NO" por una Universidad libre de Acoso y Sexismo y la elaboraron estudiantes de las distintas facultades junto el equipo del programa Mujeres Libres para sensibilizar y promover los derechos de las mujeres en el ámbito universitario. Se presentará el jueves 31, a las 16, en la sede Campus de la facultad de Educación.