Se debe al alerta naranja que rige para toda la provincia para el martes 26, ante la probabilidad de viento zonda de importante intensidad. En el caso de Facultades e Institutos, decidirán de forma autónoma modalidad de cursado o suspensión de actividades, lo que informarán por redes y web.
Así se pronunció el vicerrector de la UNCUYO, Jorge Barón, ante los casi 50 estudiantes y graduados que este año recibieron la distinción María Elisa Norton Farmache. Fueron reconocidos por el esfuerzo y dedicación académica que pusieron para avanzar en sus estudios y alcanzar el título, más allá de las situaciones de adversidad.
Recibirán la distinción “María Elisa Norton Farmache” por el esfuerzo y la dedicación académica para avanzar o terminar sus estudios. El acto será el viernes 3 de diciembre, a las 9, en el hall del Rectorado.
Es el propósito de un ciclo de charlas, con el tanatólogo Javier Lamagrande, donde se comparten experiencias y herramientas concretas que permitan su abordaje. Esta vez, fue el turno de la comunidad educativa de los seis colegios preuniversitarios.
Los jóvenes se enfrentarán a pruebas experimentales y teóricas del martes 9 al 13 de noviembre. Se trata del encuentro nacional intercolegial del nivel primario y secundario más importante de la Universidad.
De manera virtual, en octubre comienzan las preinscripciones para estudiantes que deseen ingresar a primer año de las escuelas secundarias dependientes de la Universidad Nacional de Cuyo en el ciclo lectivo 2022. En la nota, información sobre fechas y cronograma del proceso de inscripción.
Programas y talleres pensados para toda la comunidad escolar se suman al abordaje que se realiza en los seis establecimientos secundarios de la Universidad.
A través de una resolución, el rector Daniel Pizzi propicia que las clases en aulas, cursos y grados se dicten bajo la modalidad de agrupamiento único, con un "distanciamiento cuidado e inteligente”. Alcanza al nivel inicial, primario y secundario.
Quienes se inscriban en el certamen participarán acompañando como tutores a los equipos de estudiantes. El 18 de agosto a las 18, en formato virtual, se realizará una capacitación de "Formación de Formadores".
Con una modalidad de encuentros virtuales y presenciales, alumnos de las escuelas primaria y secundarias de la UNCUYO pueden ser parte de esta propuesta que promueve la innovación y la creatividad. Hay tiempo hasta el 15 de agosto.
Hasta el 19 de mayo, estudiantes y docentes de las seis escuelas secundarias de la Universidad, junto a organizaciones sociales y/o instituciones públicas, tienen tiempo de presentar iniciativas que podrán ser financiadas con hasta $30.000, a ejecutarse desde junio hasta diciembre de 2021.
La visita incluyó a cuatro de las seis instituciones dependientes de la Universidad que ya regresaron a las actividades presenciales. El objetivo fue supervisar las clases bajo la metodología de "burbuja" y promover revisiones periódicas a medida que evolucione la presencia de estudiantes en los edificios.
En una reunión que tuvo lugar en el Rectorado, se les explicaron los detalles de cómo será el regreso a las aulas, desde el lunes 1 de marzo. Además, se los asesoró en materia epidemiológica sobre los protocolos para la aplicación del sistema mixto y se propuso mantener el diálogo para nuevos aportes.
Desde el 1 de marzo estudiantes de los establecimientos escolares que posee la Universidad regresarán a las aulas con un sistema de enseñanza mixto y bajo estrictos protocolos sanitarios. Habrá clases en “burbujas” y días de asistencia diferenciados.
De manera virtual, en noviembre, comienzan las inscripciones para estudiantes que deseen cursar el ciclo lectivo 2021. La asignación de vacantes considerará el promedio general de los conocimientos básicos de 4to, 5to y 6to año del nivel primario. En la nota, más información y el detalle de fechas específicas a considerar.
Los establecimientos escolares de la Universidad se aprestan a realizar una inscripción virtual a causa de la pandemia de coronavirus. El Consejo Superior confirmará las fechas en su próxima reunión.
De forma online, los alumnos del nivel medio de las escuelas de la Universidad podrán acceder al disfrute de bandas reconocidas, entrevistas y sorteos. Será el viernes 25, de 12 a 14 horas, en vivo. Mientras tanto, hay un concurso en las redes de la secretaría Académica.
Septiembre no será un mes más para el Liceo Agrícola y Enológico "Domingo F. Sarmiento”. Además de las diferentes efemérides que se conmemoran vinculadas a la docencia y al estudiantado, este colegio de la UNCUYO festejará su aniversario con distintas propuestas en la virtualidad.
Para la continuidad de la actividad académica en las instituciones de nivel secundario de la Universidad se realizaron adaptaciones, priorizando la función formativa, valorativa y de seguimiento que lleva a cabo el docente sobre las producciones y trayectorias de sus estudiantes.
Son integrantes del programa “Vivero Musical” y ofrecerán esta propuesta junto a bandoneonistas de escuelas de la Universidad. Será el 10 de diciembre a las 21 en la Nave UNCUYO, con entrada libre y gratuita.
En una Feria se exhibirán y reconocerán las propuestas de los chicos de primaria y secundaria que participaron del Concurso Emprende U. Será el 19 de setiembre, de 14 a 18 en la Báscula.
Las preinscripciones para estudiantes que quieran ingresar a las escuelas secundarias de la UNCUYO en el ciclo lectivo 2020 serán el 30 de septiembre y el 1 de octubre para el Liceo Agrícola, en tanto que para el Martín Zapata, CUC, DAD y Magisterio el 21, 22, 23 y 24 de octubre. Para la asignación de vacantes se considerará el promedio general de las materias que integran los conocimientos básicos comunes de 4to, 5to y 6to año de la primaria.
La implementación de la Educación Sexual Integral (ESI), el abordaje de situaciones de violencia patriarcal y los distintos tipos de discriminación, fueron algunos de los temas que se trabajaron en el primer encuentro de una propuesta de formación de la Universidad para incorporar la perspectiva de género en sus escuelas de nivel medio.
Se trata de un programa de formación para los servicios de orientación y equipos directivos de los establecimientos educativos de nivel medio de la Universidad. Se presentará el jueves 2 de mayo a las 10 en el Centro de Información y Comunicación de la Universidad (Cicunc).
Estudiantes y personal de los Secundarios junto a organizaciones sociales trabajan temáticas como promoción de derechos, comunicación popular, economía social y solidaria, ambiente sustentable y salud, entre otros temas. Este año la Universidad financia 14 propuestas socio educativas que se implementan entre abril y diciembre.
La UNCUYO fue anfitriona de un encuentro que reunió a las casas de estudios de la Provincia junto a delegados de la Asociación Americana de Colegios y Universidades Estatales (AASCU). La reunión sirvió como instancia colaborativa para promover la movilidad de estudiantes y docentes entre las instituciones de ambos países, las investigaciones y el intercambio cultural.
Hasta el lunes 25 de marzo estudiantes y personal de los secundarios de la UNCuyo podrán presentar propuestas socioeducativas que desarrollarán junto a organizaciones sociales para trabajarlas en comunidades vulnerables. Se otorgarán hasta 20 mil pesos para realizar las actividades desde abril a diciembre.
Desde la Dirección General de Educación Secundaria se dio a conocer el segundo orden de mérito de estudiantes que aspiran a ingresar a los establecimientos secundarios de la Universidad.
Está disponible aquí el orden de mérito de ingresantes a los establecimientos secundarios de la Universidad. Corresponde a aquellos jóvenes que ingresaron.
Se hace a través de un proyecto que trabajan y analizan en forma conjunta directivos, docentes y estudiantes de las escuelas junto a la Consejería de Género de la Universidad para ser implementado en el 2019. La propuesta contempla la conformación de comisiones de mujeres en esos establecimientos y la adhesión al Protocolo de la Casa de Estudios para actuar en casos de este tipo.
Será a través de un proyecto que propone conformar comisiones en los colegios y aplicar el Protocolo de la Universidad para actuar en casos de este tipo. La propuesta se dará a conocer el martes 30 de octubre a las 12.30 en el Martín Zapata.
Francesco Delchierico, de cuarto año de la Escuela de la UNCuyo obtuvo una mención en la Cumbre de Embajadores, un encuentro basado en el Modelo de Naciones Unidas. Se trata de un simulacro en el que jóvenes preuniversitarios de Argentina representaron durante dos días a diplomáticos de los diferentes países miembro de la ONU y debatieron sobre educación a través de asambleas, oratorias y discursos.
Habrá actividades académicas hasta el 30 de noviembre y no se realizarán salidas didácticas o actividades que signifiquen la pérdida de días de clases.
Cerca de 300 estudiantes de escuelas primarias y secundarias de todo el país están en Mendoza para competir en las Olimpíadas de Ciencias Junior, que organiza la UNCuyo.
Las preinscripciones para estudiantes que quieran ingresar a las escuelas secundarias en el ciclo lectivo 2019 se llevarán a cabo los días 1 y 2 de octubre para el Liceo Agrícola en tanto que para el Martín Zapata, CUC, DAD y Magisterio 22, 23, 24 y 25 de octubre. Para la asignación de vacantes se considerará el promedio general de las materias que integran los conocimientos básicos comunes de 4to, 5to y 6to año de la primaria.
Alumnos de quinto año realizaron afiches alusivos a la conmemoración de los 50 años del Mayo Francés y por los 100 años de la Reforma Universitaria. Se confeccionaron en el marco del espacio curricular Problemática del siglo XXI, coordinado por los profesores Cecilia Palma y Federico Navarro.
El viernes 20 de abril, a las 19, en avenida Bartolomé Mitre, esquina Las Cubas, de la Ciudad de Mendoza, se distinguirán y expondrán los proyectos seleccionados en el concurso para la creación del nuevo espacio del Centro Metropolitano de Industrias Creativas.
Es un film argentino que reconstruye los tiempos de militancia estudiantil en los años '70. Se presentarán 4 funciones, 2 diarias, el viernes 23 y martes 27 de marzo, en la Nave Universitaria. La entrada es libre y gratuita para los chicos que asisten a los colegios secundarios de la UNCuyo. Al finalizar cada función habrá un debate con integrantes de Organismos de Derechos Humanos.
La UNCuyo convoca a estudiantes y personal de sus Colegios Secundarios a desarrollar propuestas socioeducativas junto a organizaciones sociales para trabajarlas en comunidades vulnerables. Hay tiempo para presentar proyectos hasta el 21 de marzo.
Estudiantes del Departamento de Aplicación Docente, DAD, promueven la separación de residuos sólidos y su reciclado, en la institución educativa. Lo hacen a través de la convocatoria de Articulación Social para colegios de la UNCuyo.
El Rector recibió a Joaquín Vergara y Juan Ignacio González Burnet, de la Escuela de Agricultura de General Alvear, quienes obtuvieron el tercer premio en la categoría de Ciencias de la Computación a nivel internacional, y el primer puesto entre los argentinos en la muestra de Ciencia y Tecnología MOSTRATEC, por su prototipo de “Robot Didáctico”, un juguete interactivo que facilita la enseñanza de la programación de manera divertida y progresiva.
Autoridades universitarias informaron que se suspenden las actividades en sus escuelas secundarias y también la Escuela Carmen Vera Arenas en el turno tarde a raíz del viento zonda. Para tomar la decisión se sigue el mismo criterio que en la Dirección General de Escuelas de la Provincia y la recomendación de Defensa Civil. Las diferentes facultades de la Universidad adoptarán sus propios criterios sobre cesar o no las actividades.
Las preinscripciones para estudiantes que quieran ingresar a las escuelas secundarias en el ciclo lectivo 2018 estarán habilitadas desde el 25 de septiembre para el Liceo Agrícola y desde el 12 de octubre para el Martín Zapata, CUC, DAD y Magisterio. La asignación de vacantes considerará el promedio general de las materias que integran los conocimientos básicos comunes de 4to, 5to y 6to año de la primaria.
El Club de la UNCuyo se convirtió en una feria donde estudiantes de colegios primarios y secundarios de universidades de la región compartieron sus trabajos en ciencias, tecnología e innovación. Alumnos de la Escuela de Agricultura de General Alvear expondrán su proyecto en una muestra internacional de Ciencia y Tecnología en Brasil.
Fue en el primer Encuentro entre Centros de Estudiantes y Delegados de Curso del Colegio Universitario Central (CUC), Magisterio, Liceo Agrícola, Martín Zapata y Departamento de Aplicación Docente (DAD).
Fue en una reunión de la paritaria local en la que se ofreció por escrito un adelanto financiero equivalente al 4,5% de las remuneraciones correspondientes a la escala salarial cuenta del aumento nacional. Por su parte los docentes deberán cesar las medidas de acción directa y acordar con las autoridades un programa para la recuperación de los días de clases no cumplidos.
En una reunión extraordinaria de Consejo Superior que el rector de la UNCUYO convocó para analizar el paro, se reunieron autoridades universitarias, FADIUNC y una comisión de padres. La propuesta del Rector quiere interceder ante la paritaria nacional para que haya una recuperación del salario.