Origen del Instituto
Fue creado en el año 2008 en la Universidad Nacional de Cuyo, y comenzó formalmente sus actividades en 2009. Su nacimiento responde a la necesidad de generar un espacio académico dedicado al estudio y difusión en torno a las problemáticas relacionadas a la perspectiva de género, los estudios feministas y la diversidad sexual, desde un enfoque interdisciplinario.
Desde sus inicios, el Instituto ha reunido a docentes, investigadorxs, estudiantes, profesionales de diversas disciplinas y activistas comprometidxs con la temática, consolidando una red de trabajo que mantiene un estrecho vínculo con el movimiento feminista de Mendoza.
Objetivos
A través de sus acciones, el IDEGEM tiene la finalidad de fomentar la investigación, la extensión universitaria, la vinculación y la promoción de políticas de género, tanto dentro del ámbito universitario como en diversos espacios de la sociedad. Haciendo siempre especial hincapié en la vinculación de las distintas unidades académicas, potenciando y difundiendo los trabajos realizados en las mismas, con el objetivo de lograr una universidad más inclusiva y libre de todo tipo de discriminación y violencia.
Uno de los propósitos fundamentales del Instituto es la transversalización de las políticas de género a las currículas universitarias procurando que esta perspectiva esté presente en la formación de las distintas facultades, fomentando a la vez la creación de espacios de debate y reflexión que permitan concientizar y sensibilizar a la comunidad de la UNCUYO sobre la disparidad de género y otras problemáticas relacionadas.
Los principios rectores que guían la labor del IDEGEM son el cogobierno, la construcción de institucionalidad desde una lógica horizontal, la cooperación interfacultades e interclaustros, y el trabajo en red con un enfoque multidisciplinario.
Tareas que se realizan en el IDEGEM:
Entre las principales actividades gestionadas desde el IDEGEM están la promoción de los estudios de género y diversidad en la investigación científica, comprendiendo como fundamental el desarrollo científico en la temática. Asimismo, desde el Instituto se impulsan numerosas actividades orientadas a la formación y la docencia con perspectiva de género, considerando crucial los procesos de enseñanza-aprendizaje de personas para su posterior desempeño en diferentes áreas.
Desde este espacio se considera fundamental la construcción de redes con organizaciones que articulen y fomenten nexos entre las distintas unidades académicas, tanto a nivel nacional como internacional. Por esto, el IDEGEM forma parte de la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE), incorporada como organización en el marco del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Asimismo, integra la Red Universitaria de Géneros, Equidad y Diversidad Sexual de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (RUGEDS), la Unidad de Observación de Políticas Exteriores Feministas de las América (UOPEFA) y el European Centre of Excellence on Inclusive Gender Equality in Research & Innovation: Creating Knowledge & Engaging in Collaborative Action (INSPIRE)
También se llevan a cabo múltiples acciones de transferencia y vinculación basadas en un enfoque de derechos humanos y guiadas por los principios de equidad de género y respeto por la diversidad. En esta misma línea, se trabaja activamente en la organización de espacios de debate y reflexión que contribuyan a sensibilizar y concientizar sobre estas temáticas
Desde el Instituto se realizan diversos proyectos de vinculación más allá del ámbito académico orientados a la comunicación y divulgación del conocimiento en torno al género, entre los cuales destacan la realización de asesorías, charlas, conversatorios y talleres. Además, el IDEGEM ha desempeñado un papel clave en el acompañamiento de procesos legislativos, colaborando activamente en el asesoramiento para la elaboración de leyes provinciales vinculadas a los derechos de las mujeres y personas LGBTIQ+.
Asimismo, el IDEGEM instauró en el año 2017 la realización del Mes de las Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries en la UNCUYO, una iniciativa que busca visibilizar, promover y difundir las diversas actividades que se desarrollan en la Universidad durante el mes de marzo en torno al 8M Día Internacional de las Mujeres y al Paro Internacional de Mujeres. Desde entonces, el IDEGEM participa anualmente en su organización y desarrollo. Además, desde el Instituto se coordinan, a lo largo del año, distintas acciones relacionadas con la difusión del calendario feminista, impulsando instancias de reflexión y sensibilización en fechas claves. A través de estas iniciativas, el Instituto reafirma su compromiso con la construcción de una Universidad y una sociedad más inclusivas y libres de todo tipo de violencia y discriminación.
Cómo ser miembrx:
Docentes, investigadorxs, graduadxs de grado y/o posgrado, estudiantes de grado y/o posgrado de la UNCUYO pueden voluntariamente solicitar ser Miembrxs Plenxs del Instituto de Estudios de Género y Mujeres. Toda persona física o jurídica relacionada con la temática del Instituto, que no forme parte de la UNCUYO, podrá solicitar su incorporación como Miembrx Asociadx. La membresía es gratuita, para solicitarla hacé click aquí.
Contacto: idguncuyo@gmail.com
Para conocer más sobre el IDEGEM, ingresar en: www.imd.uncuyo.edu.ar