Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Consejería en género

La Consejería en Sexualidades, Identidades de Género y Situaciones de Violencia Patriarcal de la Dirección de Género y Diversidad, perteneciente a la Secretaría de Bienestar Universitario, es un espacio de acompañamiento integral orientado a garantizar el acceso a derechos y la toma de decisiones autónomas. Está conformada por un equipo interdisciplinario especializado en estudios de género y brinda atención en situaciones de violencia patriarcal, así como en cuestiones vinculadas a la sexualidad y las identidades de género. Está está integrada por un equipo interdisciplinario de profesionales en psicología, derecho y trabajo social, con formación y experiencia en derechos humanos y perspectiva de género. Atienden en el Comedor Universitario de Ciudad Universitaria y en la sede de Bienestar en San Rafael.

imagen Consejería en género

¿En qué trabajamos?


Este espacio brinda asistencia integral a personas que atraviesan situaciones de violencia de género, ofreciendo escucha activa, contención y asesoramiento especializado. Se acompaña el proceso de salida o reparación, y se facilita el acceso a recursos jurídicos, sanitarios, económicos, culturales y sociales, de acuerdo con las necesidades particulares de cada persona.

Además, la Consejería tiene a su cargo la implementación del Protocolo de intervención institucional ante denuncias por situaciones de violencia contra mujeres y personas del colectivo LGTTBIQ+ en el ámbito universitario, constituyéndose en un dispositivo fundamental para la garantía de derechos, la prevención de violencias y el fortalecimiento de trayectorias autónomas y libres de discriminación.

Para conocer más sobre el circuito de denuncia, sanciones y marco normativo del Protocolo de Intervención Institucional ante denuncias por situaciones de violencias sexistas en el ámbito de la Universidad Nacional de Cuyo puede escribir a: 

Mail: consejeriadegenero@uncuyo.edu.ar

Wapp: +54 9 261 694 9064 

Horario de atención: Lunes a viernes de 8.00 a 14.30 h

Línea 911: Asistencia frente a emergencias

Línea 144: Asesoramiento telefónico y orientación 

 

Protocolo de intervención institucional ante denuncias por situaciones de violencia contra las mujeres y personas del colectivo LGTTBIQ en el ámbito de la UNCUYO 

Este Protocolo pueden activarlo estudiantes, docentes y personal de apoyo académico en la Consejería en Sexualidades, Identidades de Género y Situaciones de Violencia Patriarcal ubicada en el Comedor Universitario y en la sede de San Rafael.

Desde la Consejería de género se recibe la denuncia y se elabora un informe de recomendaciones enmarcadas en la legislación vigente. En esta intervención se promueven medidas de reparación y asesoramiento sobre circuitos legales externos.

 

Circuito de Denuncia


Denuncia

  • La persona afectada debe dirigirse a la Consejería de Género o a otras áreas de la UNCuyo que siempre deberán derivar a la Consejería
  • Informe de recomendaciones: desde la Consejería se recibe la declaración y se elabora un informe de recomendaciones que incluye medidas de protección, reparación y no repetición.
  • Se remite a la autoridad superior de la persona denunciada:
  • Se debe notificar a la persona denunciada al momento de iniciar el sumario, no antes.
  • La autoridad superior a la persona denunciada debe decidir sobre las medidas de protección propuestas
  • Se protegerá la identidad de la persona que denuncia
  • Se tomarán las medidas que garanticen que la/el denunciante y denunciado/a pueda continuar el desarrollo de sus actividades académicas y/o laborales.
  • Las modificaciones se realizarán de manera que no se promueva la revictimización.

Resolución

Si se resuelve el inicio de una investigación, una vez producida esta, puede concluir con la aplicación de medidas sancionatorias y/o reparatorias o con la absolución de la persona denunciada.

¿Quienes pueden activarlo? 

Mujeres y personas LGTTBIQ+ de la comunidad universitaria: estudiantes, docentes y personal de apoyo, en todos los espacios, institutos y unidades dependientes de la Universidad Nacional de Cuyo

¿Dónde y cómo denunciar? 

La forma más directa es acercarte al espacio de Consejerías en Sexualidades, Identidades de Género y Situaciones de Violencia Patriarcal perteneciente a la Dirección de Género y Diversidad, de la Secretaría de Bienestar Universitario.

Declaraciones Juradas Identidad autopercibida

Protocolo de Intervención