Saltar a contenido principal

¡Sumaté a participar del primer Hackathon de agua!

Importante, nueva fecha: 22 de agosto en el Parque TIC UNCUYO. Sumate a esta propuesta que busca ofrecer soluciones a desafíos vinculados al uso eficiente del agua. El grupo que resulte ganador obtendrá un premio económico de $500 mil pesos argentinos.

imagen ¡Sumaté a participar del primer Hackathon de agua!

La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo y la Cámara Argentina de Agua invita a participar del Hackathon H2O UNCUYO 2025. En esta jornada podrán participar estudiantes e investigadores de la UNCUYO para dar solución a problemáticas que traten la necesidad del uso eficiente del agua. El evento se llevará a cabo el viernes 22 de agosto del 2025 en el Espacio de Innovación de la UNCUYO en el Parque TIC de Godoy Cruz.

El Hackathon H2O 2025 propone un espacio de trabajo intensivo y colaborativo, donde los equipos deberán diseñar soluciones innovadoras, viables y aplicables a desafíos reales vinculados al uso del agua. Durante la jornada, los/as participantes contarán con instancias de capacitación, acompañamiento de mentores/as y espacios de trabajo colaborativo.

La inscripción puede realizarse de forma individual o en grupo. El día del evento, cada equipo elegirá el desafío que más le interese abordar. Al finalizar, presentarán su propuesta frente a un jurado, que evaluará la creatividad, impacto y calidad de la solución.

 

 

ETAPAS

  1. Inscripción: Los/as participantes deberán inscribirse por medio del siguiente link: https://forms.gle/34cgRJUPmsJ1eEJe8. Podrán participar estudiantes, egresados, docentes e investigadores UNCUYO como de otras universidades.
  2. Presentación: La Hackathon comienza el viernes 22 de agosto a las 9:00 hs donde se presentarán los desafíos a resolver, los criterios de evaluación, el jurado y los equipos, capacitaciones, mentores y programa de todo el evento.
  3. Espacio de trabajo colaborativo: Los equipos se reúnen para trabajar en la solución de manera presencial en el edificio de Innovación UNCUYO en el Parque TIC y son acompañados por especialistas y mentores durante todo el evento para ayudarlos a diseñar y desarrollar la solución que responde al desafío planteado.
  4. Evaluación: los equipos expondrán su solución en 5 minutos y serán evaluados por el jurado, tal como se menciona en el apartado “Entregables”.
  5. Premios: finalizado el evento, el jurado evaluará y seleccionará la solución ganadora. La premiación se realizará al finalizar el encuentro.

Luego del Hackathon se presentará a las empresas que participen las propuestas y se analizará de manera conjunta la posibilidad de avanzar con la solución.

Premios: La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado y la Cámara Argentina del Agua otorgarán al equipo ganador $500.000 y la posibilidad de recibir una mentoría para mejorar la propuesta y llevarla a cabo.

 

Desafíos

1. ECO DE LOS ANDES: https://www.nestle.com.ar/marcas/ecodelosandes

¿Cómo podemos reducir la erogación continua de los pozos artesianos, evitando el desperdicio de agua durante los periodos en los que no se requiere riego, para preservar el recurso hídrico de la cuenca del Río Tunuyán Superior y garantizar su disponibilidad futura?

2. TECNORIEGO: https://tecnoriego.ar/

¿Cómo podríamos diseñar soluciones accesibles y fáciles de usar que promuevan la adopción de tecnologías de monitoreo hídrico en fincas de pequeña y mediana escala, superando barreras de costos, conectividad y brecha digital para optimizar el riego agrícola?

3. PMI NUEVO CUYO: https://pminuevocuyo.org/ 

¿Cómo podemos mejorar el acceso y almacenamiento de agua en la comunidad huarpe de Laguna del Rosario, desarrollando soluciones innovadoras y sostenibles que fortalezcan la autonomía hídrica, mejoren la calidad de vida y respeten la identidad cultural de sus habitantes?

 

Link de inscripciónhttps://forms.gle/34cgRJUPmsJ1eEJe8

Consultas: siip@uncuyo.edu.ar

Contenido relacionado