El encuentro se realizó los días 7 y 8 de mayo en el Espacio de Innovación UNCUYO – Parque TIC, y convocó a investigadores e investigadoras interesados en capacitarse. El primer taller, centrado en benchmarking, brindó herramientas para inspirarse, diferenciarse y detectar oportunidades reales de mercado. El segundo, orientado a la comunicación y el pitch, buscó fortalecer las habilidades para presentar propuestas de valor con claridad, impacto y confianza.
Más de 30 emprendedores y emprendedoras de base científica y de negocios participaron de las jornadas, logrando mejorar significativamente sus presentaciones en un espacio de trabajo intenso y colaborativo.
El Prof. Dr. Walter Camargo, de la Facultad de Filosofía y Letras, compartió su experiencia:
“Participar en Ciencia con Impacto fue una experiencia enriquecedora que implicó, desde las ciencias sociales y humanas, el desafío de integrarse a un ámbito dominado por disciplinas exactas. A través de workshops de Benchmarking y Pitching, se repensaron las formas de comunicar la investigación, enfocándose en su impacto, proyección y transferencia de conocimiento”.
De este modo, la convocatoria no solo visibilizó el trabajo de investigadores e investigadoras de la UNCUYO, sino que también fortaleció el rol de la universidad pública como agente clave para la resolución de problemáticas sociales, productivas y ambientales, en línea con una ciencia abierta, colaborativa y con impacto real en el territorio.