La Secretaría de Bienestar Universitario invita al Seminario de “Perspectiva de género y violencias contra las mujeres: actualizando conceptos y formas de intervención”, que se realizará el jueves 18 y viernes 19 de agosto en el Cilindro Central del CICUNC.
La Jornada, organizada por Bienestar, a través de la Coordinación de DDHH y Cultura, junto al Colegio de Psicólogos de Mendoza y la Dirección de Género y Diversidad de la Provincia, contará con la disertación de la Dra. Ana M. Fernández.
El jueves 18 de 16 a 20 hs. y el viernes 19 de 10 a 14 hs. y de 15 a 19 hs. se tratarán temas como aportes de los estudios de género al campo de la problema de la subjetividad, dimensión epistemológica y política del problema de la diferencia y violencias y géneros sexuales, entre otros.
El costo del Semanario es de $400 para profesionales y $200 para estudiantes. Cupos limitados. Los interesados deberán inscribirse en http://generomendoza.eventbrite.com.ar
Asimismo, el día jueves al mediodía, la Dra. Fernández visitará el Comedor Universitario para tener un encuentro con la población estudiantil que almuerza allí y constestar todas las inquietudes sobre género que puedan surgir.
Más información:ddhhycultura@uncu.edu.ar
Ana María Fernández
Doctora en Psicología, Profesora plenaria e investigadora de la Universidad de Buenos Aires. Docente de grado y posgrado, ha sido invitada de prestigiosas universidades del país y de España, Francia, Estados Unidos, México, Uruguay, Costa Rica, Colombia, Chile, entre otros países.
Es autora de los libros "El Campo Grupal: notas para una genealogía" (1989), "La mujer de la ilusión. Pactos y contratos entre hombres y mujeres" (1993), "Las lógicas sexuales: amor, política y violencias" (2009), y con un equipo de colaboradores, Instituciones Estalladas (1999), Política y subjetividad. Asambleas barriales y fábricas recuperadas" (2008), "Las lógicas colectivas. Imaginarios, cuerpos y multiplicidades" (2007), La diferencia desquiciada (2013) y Jóvenes de vidas grises. Psicoanálisis y Biopolíticas (2013) entre otros trabajos.
Este año ha sido galardonada con el Premio Konex Humanidades 2016, categoría Psicología (2006-2015).