Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Día Mundial de la Alimentación

imagen Día Mundial de la Alimentación

El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación. Para este año la FAO  (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) ha elegido como tema central  la “Protección social y agricultura para romper el ciclo de la pobreza rural”.

La FAO entiende a la protección social como una combinación de políticas, programas e intervenciones - empleo, alimentos, recursos económicos y servicios- que permiten hacer frente a las vulnerabilidades de los hogares rurales y desempeña un papel fundamental en la mejora de la seguridad alimentaria.

El día de la Alimentación es un día para reflexionar sobre estos temas, pero también  para pensar acerca de nuestra propia alimentación y la importancia que tiene para nuestra salud.

Mejorar los hábitos alimenticios junto al manejo del estrés y la administración saludable de los tiempos de ocio, pueden aportar muchos beneficios para nuestro bienestar integral.

Es por esto que la alimentación sana es uno de los ejes fundamentales del proyecto de “Universidad Saludable” que viene desarrollando Bienestar Universitario. A través de la propuesta de “Comedor  Saludable” se ofrece una alimentación adecuada a más de 2000 estudiantes y personal de la UNCuyo que almuerzan a diario en el Comedor Universitario. Un menú planificado por una nutricionista ofrece una dieta balanceada de verduras, pescado, legumbres, huevo y lácteos y una opción  de menú vegetariano, en respuesta a las preferencias y a los gustos de los comensales.

Asimismo, desde esta propuesta se aborda la mejora de los hábitos alimenticios de la comunidad universitaria a través de campañas como “Ponete en Movimiento”. Entre las actividades desarrolladas por este Programa se ofrece una entrevista con un nutricionista para consultar sobre la alimentación y el estado de salud.

La adecuada nutrición es un derecho que se garantiza mediante la adopción de políticas alimentarias que deben asumirse desde diversos ámbitos y la Universidad no se encuentra exenta de esta responsabilidad, debido a la función social que le cabe como institución cuya principal tarea es educativa.

La construcción de una “Universidad Saludable” requiere de acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de quienes estudian y trabajan en esta, siendo la alimentación uno de los pilares del bienestar.

Contenido relacionado