Desde el Área de Articulación Social de la Secretaría de Extensión Universitaria, se propone un espacio de encuentro, formación e intercambio orientado al aprendizaje de herramientas para el trabajo en territorio, desde una mirada situada, crítica y comprometida.
Este espacio formativo se enmarca en los principios de la educación popular, promoviendo prácticas extensionistas que reconozcan la diversidad, fomenten la participación activa y respeten los saberes de las comunidades.
Modalidad de trabajo
Se desarrollarán dos talleres en distintas fechas, coordinados por talleristas con experiencia en técnicas participativas en extensión universitaria.
Taller 1: Técnicas de presentación y recreación. Jueves 3 de Julio, de 10 a 12 hs, aula 12 sur de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Tallerista: Prof. Sofía Fader
Descripción: técnicas orientadas a generar un ambiente de confianza, horizontalidad y participación activa. Pensadas para romper el hielo, presentarse y facilitar la cooperación y el vínculo grupal.
Taller 2: Técnicas de reflexión. Fecha y lugar a confirmar
Talleristas: Lic. Rayen Lanzavecchia y Lic. Carla Cantoro, integrantes del Programa Protagonismo Comunitario de la SEU.
Descripción: Herramientas para abordar temáticas diversas desde el debate colectivo, promoviendo la reflexión crítica y la construcción horizontal del conocimiento.
A partir de esta instancia se busca:
- Brindar técnicas participativas y lúdicas para el trabajo extensionista.
- Potenciar el trabajo colectivo entre actores universitarios y comunitarios.
- Brindar herramientas concretas para el abordaje grupal.
La actividad será gratuita, abierta al público en general y con certificación digital. Podrán asistir docentes, estudiantes, personal de apoyo académico, referentes de organizaciones e instituciones públicas que estén interesados en participar de futuras propuestas extensionistas.
Para participar en los talleres es necesario pre-inscribirse en el siguiente link