Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

“Tercer tiempo” talleres para que los estudiantes avanzados de la UNCuyo concluyan sus carreras

Es un ciclo de talleres gratuitos para la Mejora del egreso. Esta iniciativa de Secretaría Académica está destinada a estudiantes avanzados de todas las carreras de la UNCuyo y aborda diferentes aspectos de los estudios universitarios. Inicia el 6 y se extiende hasta el 26 de octubre.

imagen "Tercer tiempo" talleres para que los estudiantes avanzados de la UNCuyo concluyan sus carreras

Secretaría Académica propone Tercer Tiempo con el fin de orientar y acompañar a los estudiantes que transitan las exigencias de las últimas etapas de su vida universitaria (tesis, prácticas, trabajos finales, pasantías) como así también a quienes están en situación de demora, y requieren un acompañamiento particular.

Este ciclo de talleres se realizará desde el 6 y hasta el 26 de octubre de 2016 en diferentes facultades. Tiene la intención de orientar y acompañar a los estudiantes de los tramos finales de las carreras en relación con las tareas y exigencias propias de esa etapa brindando un espacio de reflexión activa que propicie estrategias de afrontamiento óptimas para el pasaje que supone el egresar.

Además, ofrece información y herramientas pertinentes para que puedan lograr una mejor inserción laboral y la posibilidad de seguir formándose y capacitándose. Por otra parte, intenta orientar, acompañar y ofrecer respuestas acordes a las necesidades de los  estudiantes en situación de demora a fin de que puedan culminar con éxito sus estudios universitarios.

Desde el área de Mejora del Egreso, se proponen intervenciones a nivel institucional y pedagógico-didácticas con la participación y vinculación de los Equipos TRACES de las Facultades e Institutos de la UNCuyo, así como de otras áreas y secretarías de nuestra Universidad.  Busca reflexionar junto con los estudiantes sobre los distintos aspectos que conlleva el concluir los estudios universitarios e insertarse en el mundo laboral de acuerdo con la profesión elegida.

Se entregarán certificados de asistencia. Todas las actividades son gratuitas y requieren inscripción previa aquí.

Cronograma de talleres

El jueves 6 de octubre a las 17 horas se dictará el taller “¡Quiero Mi Título! / ¿Quiero Mi Título?”, en el aula 8 del BACT.  El taller les propone a los estudiantes que se encuentran transitando el último tramo de la carrera reflexionar acerca del significado y los sentidos que tiene el poder concluir su carrera universitaria.

El miércoles 12, a las 15 horas, en el aula 5 del BACT, se desarrollará el curso taller “Ingreso a la docencia”. Este curso-taller apunta a informar a nuestros futuros egresados en los requisitos para el ingreso a la docencia en el nivel inicial y medio a fin de logran una inserción profesional  rápida y exitosa delos futuros maestros y profesores de nuestra universidad.

Ese mismo día a las 17 horas se dictará el taller “Tan cerca pero tan lejos, tan lejos pero tan cerca: el desafío de cambiar”. Será en el aula 21 del BACT y buscará reflexionar sobre las exigencias y sentimientos que experimenta una persona próxima a recibirse, según la etapa del ciclo vital que esté viviendo. Se abordarán aspectos que se relacionan con el desafío del proceso de emancipación relacional que necesariamente hay que atravesar: recibirse implica cambiar.

El jueves 20 de octubre a las 10 de la mañana y a las 17 horas, en la Sala de Informática (Rectorado Anexo), se  desarrollará “ALFIN 1. Sistema Integrado de Documentación”. Apunta a acercar a los próximos egresados herramientas que faciliten sus tareas de cierre universitario como tesis o trabajos finales: cómo acceder a tesis de grado y posgrado, informes de investigación, artículos de revistas científicas; etc.

El jueves 20 también, a las 15, se dictará el curso taller “Emprender, tu plan estratégico personal”, en el aula 5 del BACT. La idea es la sensibilización y capacitación en emprendedorismo como herramienta de transformación y generación de autoempleo en estudiantes universitarios.

Ya cerrando el ciclo, el miércoles 26 a las 10 horas se dictará el curso taller “ALFIN 2 Sistema Integrado de Documentación”, en la Sala de Informática (Rectorado Anexo). En este curso-taller se pretende aportar herramientas avanzadas para el desarrollo académico de los futuros profesionales y se recomienda haber realizado el curso-taller ALFIN 1

A las 15 horas se desarrollará el curso taller “Camino a la búsqueda laboral”, en el aula 5 del BACT. En el encuentro se abordará  la inserción en el mercado laboral; el trabajo formal y el trabajo 2.0; la creación de Red de Contactos y la redacción del currículum vitae.

A las 17 horas, el taller “Me estoy por recibir y… ¿ahora qué?” será dictado en  el aula 21 del BACT. Esta propuesta apunta a poder blanquear algunos de los miedos que obstaculizan la posibilidad de elaborar el duelo por un mundo conocido  -la vida estudiantil- para iniciar el camino de las propias decisiones y forjar su propio recorrido.

Más información en

www.uncuyo.edu.ar/academica/egreso

traces@uncu.edu.ar | 4135000 int. 3005

Dirección de Ingreso, Permanencia y Egreso | Secretaría Académica | UNCuyo

Contenido relacionado