Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

“Senderos de la Memoria”: Los sitios de memoria de la UNCUYO visualizados en un mapa

Se presentó en el marco de las actividades del 24 de marzo el mapeo integral “Senderos de la Memoria”, el mismo nació del proyecto “La Universidad en la recuperación, difusión y formación de los procesos de identidad y memoria colectiva” dependiente de la Secretaría Académica del Rectorado y parte del Área de Derechos Humanos del Vicerrectorado.

imagen "Senderos de la Memoria": Los sitios de memoria de la UNCUYO   visualizados en un mapa

El acto reunió a autoridades académicas y de gobierno, como el director de DDHH de Mendoza, Alejandro Verón, y la referente de la secretaría de DDHH de la Nación, Natalia Brite, integrantes de los organismos de DDHH de la provincia, y miembros de los diferentes claustros universitarios.

“Senderos” tiene como objetivo reunir en un mapeo integral todas las demarcaciones, señalizaciones, imposiciones de nombre, obras artísticas, murales, etc., que se hayan realizado en todos los espacios de nuestra universidad, para honrar la memoria de sus desaparecidas y desaparecidos, víctimas del último terrorismo de Estado que azotó nuestro país desde 1976 a 1982. 

La Dra.Marcela Naciff, integrante del equipo de DD. HH. afirmó que el mismo "surgió desde el proyecto de Secretaría Académica que, entre otras tareas, realiza materiales didáctico-pedagógicos sobre la temática de Derechos Humanos. Al darnos cuenta que no había un relevamiento completo de los sitios señalizados en nuestra universidad, realizamos este mapeo que comprende cada una de las demarcaciones de Memoria, Verdad y Justicia que se encuentran en todos los espacios de nuestra universidad, incluida la antigua Escuela de Música en calle Lavalle, las escuelas secundarias y la Facultad de Ciencias Agrarias. Este mapeo  integral ha tomado distintas formas ya que en principio se volcó en Google Maps para luego transformarse en un material didáctico realizado junto con la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa. Este mapa está disponible en la página de SIED y también se verá reflejado en la página web de la Secretaría Académica. Además, “Senderos” se plasma en una capa siguiendo la lógica de los mapeos realizados por Crisol".

Reconocer la historia situada de nuestra universidad, conocer a las personas que habitaron estos espacios y saber la verdad, hace que nuestra comunidad universitaria sea un espacio más justo, más libre y más fuerte. La principal búsqueda de este mapeo es honrar la memoria de las y los desaparecidos y propiciar la construcción de la memoria colectiva.

 

Contenido relacionado