Esta formación introductoria a las/os aspirantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales se realiza en trabajo conjunto entre el proyecto La universidad en la recuperación, formación y difusión de los procesos de identidad y memoria colectiva dependiente de Secretaría Académica del Rectorado y la Coordinación de Ingreso de la FCPyS.
Durante el desarrollo del módulo se profundizó sobre los conceptos de derechos humanos y democracia. Se abordaron las violaciones de los derechos humanos durante la última dictadura militar, así como, la historia de los procesos de Memoria, Verdad y Justicia. Por otro lado, se hizo hincapié, en problemáticas como el negacionismo y los discursos de odio.
Además, a lo largo de los encuentros, se buscó reflexionar, sobre la situación de los derechos humanos en la coyuntura actual de nuestro país y los discursos que ponen en peligro la plena vigencia de los derechos y la vida en democracia.
La formación contó con 14 comisiones cada una a cargo de sus respectivos docentes, tutores y referentes de Organismos de Derechos Humanos de la provincia.
De este modo, los aspirantes a ingresar tuvieron la oportunidad de escuchar de primera mano los testimonios de referentes de:
H.I.J.O.S.
NIETES
Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas en Mendoza
Ex presos y presas políticas
Espacios para la Memoria y los Derechos Humanos como el exD2 y la ex Comisaría 7ma de Godoy Cruz.
Además, participaron la Dirección de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia de la Suprema Corte de la provincia de Mendoza.
El cierre del módulo, a cargo de docentes y tutores de la FCPyS como todos los años, fue en el mural “¡Presente!” que recuerda a los/as estudiantes desaparecidos/as y asesinados/as de la UNCUYO en la última dictadura, ubicado en la pared Sur del BACT. Allí se instaló un micrófono abierto para que todos los participantes (estudiantes, docentes, tutores, referentes de organismos, autoridades, etc.) pudieran expresarse y compartir sus reflexiones.