Esta nueva edición del curso está diseñada para aquellos que desean comenzar estudios universitarios pero no cuentan con el secundario completo. Según el artículo 7 de la Ley de Educación Superior, estos postulantes podrán ingresar a la universidad a través de este programa de nivelación.
El curso tiene como objetivo fortalecer las competencias básicas, transversales y digitales necesarias para adaptarse a la vida académica. Ofrece herramientas de alfabetización digital y toma en cuenta las condiciones previas de cada postulante, promoviendo un acceso más equitativo a la educación superior.
Además de preparar a los estudiantes para el curso de ingreso, el programa les brinda las habilidades necesarias para navegar en el entorno académico. Al finalizar el curso, los participantes habrán reflexionado sobre su elección vocacional, conocido la oferta educativa de nivel superior, y tendrán la opción de concluir los estudios secundarios en el campus. También habrán fortalecido habilidades generales y conocimientos básicos para el proceso de ingreso y comprendido la estructura organizacional y los servicios estudiantiles de la UNCUYO.
La universidad pública tiene la responsabilidad de promover la inclusión educativa y ofrecer oportunidades para que personas de todas las edades y condiciones accedan a una educación de calidad.
El equipo de docentes y tutores, coordinado por la Dirección de Trayectorias y Articulación de la Secretaría Académica, incluye a Juan Bafumo, quien, tras años de trabajo en el reciclaje y dificultades económicas, se graduó en Ciencias Políticas y Administración Pública. Ahora, como colaborador en el rectorado, Juan trabaja para ofrecer oportunidades a nuevos estudiantes y garantizar una educación inclusiva.
Alex González, de 33 años, ha comenzado el curso de postulantes 2024 con el objetivo de iniciar su carrera en Desarrollo de Software. Aprecia la modalidad presencial por la interacción cercana con profesores y tutores, y valora la calidad de los materiales y la excelente comunicación en el grupo. Su experiencia en tecnología facilita su adaptación a los entornos virtuales.
Viviana Luna, una estudiante de 53 años, expresa su profunda gratitud por la oportunidad de estudiar en la universidad pública. Destaca la calidez humana y el apoyo recibido, lo que ha superado sus expectativas y fortalecido su autoestima. Para ella, la universidad pública representa una segunda oportunidad y un futuro lleno de posibilidades.