Este espacio formativo plantea un acercamiento a los conceptos básicos sobre el funcionamiento de los diferentes tipos de IA, profundizando en algoritmos generativos como chats conversacionales, creación de imágenes y contenidos multimedia y mediante el uso de distintas herramientas que posibiliten la integración en el ámbito educativo. Aprendizaje automático, redes neuronales, lenguaje natural, big data, inteligencia expandida o sedentarismo cognitivo, son algunos de los conceptos desde los cuales se pone en tensión la Inteligencia Artificial en el contexto educativo.
El curso “Escenarios de aprendizaje con Inteligencia Artificial” propone que las/los docentes puedan analizar el impacto de la IA en la educación, las oportunidades y desafíos que presenta. Asimismo, busca fomentar la reflexión crítica sobre cómo la IA puede mejorar la enseñanza, contribuir a la personalización del aprendizaje y la eficiencia educativa. Se plantea como un espacio de interaprendizaje y de experiencias inmersivas con la IA, buscando que los docentes no solo conozcan herramientas, sino que puedan tomar decisiones pedagógicas informadas sobre su uso.
Detalles de la propuesta
“Escenarios de aprendizaje con Inteligencia Artificial” se estructura en cinco módulos temáticos diseñados para ofrecer un recorrido progresivo por los conceptos y aplicaciones clave de la IA en la educación.
Contenidos del curso
El Módulo 1: La IA como un Continuum - De Dónde Venimos
Introducción a la evolución de la IA en la educación. Historia y antecedentes de la IA en la enseñanza.
Avances tecnológicos y tendencias actuales en IA educativa. Introducción a los Prompts en la
Interacción con la IA. Importancia del lenguaje y la estructura en los prompts.
El Módulo 2: Diálogos Generativos con la IA
Conceptos fundamentales de la generación de diálogos y contenido con IA. Exploración de diversos tipos de herramientas y recursos de IA generativa (texto, imágenes, diseño gráfico, presentaciones, multimedia). Técnicas para diseñar prompts efectivos, guiar la interacción con la IA, obtener resultados deseados y refinar productos generados.
Módulo 3: Diálogos Generativos entre docentes
Colaboración entre docentes mediante la IA. Uso de chatbots y asistentes virtuales en la gestión educativa. Experiencias de docentes que utilizan la IA para el apoyo entre pares.
Módulo 4: Diálogos Generativos con nosotros mismos
Reflexión sobre el autoaprendizaje con la IA. Uso de asistentes personales de IA para el desarrollo profesional. Estrategias para mejorar la eficiencia y la productividad con la IA. Ética en la interacción entre docentes y asistentes virtuales personales.
Módulo 5: Diálogos Generativos para expandir en las redes
Uso de redes sociales y plataformas digitales para difundir conocimientos sobre inteligencia artificial, establecer comunidades de interaprendizaje activas, descubrir nuevas investigaciones y tendencias, y publicar hallazgos o reflexiones propias sobre el impacto y uso de la IA en diversos campos.
Plan de trabajo - Cronograma
Modalidad: A distancia (Asincrónica en Aula Virtual y Telegram + Sincrónica por Videoconferencia).
Duración total de curso: 30 horas reloj, distribuidas a lo largo de 5 semanas. Desde el 4 de noviembre hasta el 09 de Diciembre de 2025.
Inicio del cursado asincrónico: 4 de noviembre de 2025.
Encuentros Sincrónicos: 2 de 1:30 h cada uno. Martes 11 de noviembre y 2 de diciembre de 2025 de 19:00 a 20:30
Finalización del cursado asincrónico: Martes 09 de Diciembre de 2025.
Evaluación: La evaluación será continua y formativa, culminando en una instancia sumativa final. Se considerarán:
● Participación activa: Contribuciones regulares y significativas en los foros del Aula Virtual y en el Grupo de Telegram.
● Realización de actividades: Cumplimiento de las actividades prácticas propuestas en cada módulo.
● Asistencia y participación sincrónica: Presencia activa en los tres encuentros virtuales.
● Trabajo Final Integrador, electivo entre cuatro opciones de elaboración.
La aprobación del curso requerirá cumplir satisfactoriamente con al menos el 75% de las actividades y aprobar el Trabajo Final Integrador.
Destinatarios: Docentes UNCUYO. Cupo limitado. Se requiere contar con habilidades digitales básicas y acceso a conexión a internet.
Equipo docente:
● Prof. Teresa Fernanda Cabezas - Prof. Carolina Gomez
Tutores:
● Amabilia Ruiti - Nicolás Tello - Laura Sukerman
Para conocer la metodología del taller, las competencias que certifica y detalles de la propuesta, consultar el PROGRAMA.
Inscripción
Las personas interesadas pueden inscribirse completando este formulario.
Costos / Aranceles
Gratuito
Informes y contacto
capacitacion_ead@uncuyo.edu.ar | sied@uncuyo.edu.ar