En un acto llevado a cabo en el Cilindro Central del CICUNC, la UNCUYO reconoció a docentes que innovaron en la implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aula. Se trata de quienes ganaron y salieron finalistas del concurso INTICA realizado, en el mes de junio, por el Sistema Institucional de Educación a Distancia e Innovación Educativa (SIED) de la Secretaría Académica de la Universidad.
El Rector de la alta casa de estudios, Daniel Pizzi, recordó que en el Plan Estratégico a futuro se pensaba en una Universidad desde las TIC y que la pandemia adelantó ese tiempo de trabajo. En sus palabras expresó que se deberá tener la competencia de demostrar la planificación y ejecución para lograr la transformación de la educación y de la querida Universidad Nacional de Cuyo con el objetivo de seguir progresando. Además, agradeció a cada agente por el compromiso y agregó: “Quiero poner en valor la capacidad de nuestra Universidad de anticiparse a los hechos, de ilusionarnos por una UNCUYO digital”.
Sobre el concurso “Innovación con TIC en el Aula
El Sistema Institucional de Educación a Distancia e Innovación Educativa (SIED) de la UNCUYO, aprobado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación, contempla la ejecución de acciones que permiten difundir y compartir experiencias docentes con el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
En ese sentido, en el año 2019 se celebró el primer concurso denominado “Innovación con TIC en el aula” (INTICA) con un total de 28 propuestas, 12 de las cuales integran la publicación digital disponible en el Repositorio institucional de acceso abierto de la Biblioteca Digital de la UNCUYO.
Esta experiencia se presenta como una oportunidad para incluir las TIC de modo definitivo en las estrategias didácticas presenciales-virtuales, y socializar estos aprendizajes es un medio para avanzar hacia una cultura digital común en la UNCUYO.
En ese contexto, tuvo lugar la segunda edición del INTICA, que buscó poner en valor el uso de las TIC como recurso para la educación, y reconocer el esfuerzo del cuerpo docente durante el período de pandemia. Al desafío de este año se presentaron nuevamente 28 propuestas, de las cuales 17 resultaron finalistas.
En el año 2020 se estableció un diálogo con la empresa Genially y la Dirección de Educación a Distancia de nuestra Universidad, con el fin de articular acciones que favorezcan el uso de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En el marco de este vínculo, la empresa ofreció colaborar en la premiación de los ganadores, otorgando la activación de una versión Edu Pro.