A través de una narrativa gamificada, este curso tiene como objetivo desarrollar habilidades y conocimientos que permitan el diseño y ejecución de la enseñanza en entornos híbridos. Busca que, al finalizar, los participantes puedan integrarse o acompañar a cualquier equipo que desarrolle cursos a distancia o con implementación de complementos virtuales, aprovechando al máximo los recursos y herramientas de la plataforma Moodle.
A lo largo de las cuatro semanas de duración, las y los participantes podrán familiarizarse con herramientas que favorecen la colaboración entre docentes y estudiantes, independientemente de su ubicación física. Además, se proporcionarán estrategias para optimizar el uso de tecnologías educativas que permitan el desarrollo de actividades didácticas innovadoras y eficaces. El curso también ofrecerá un espacio para compartir buenas prácticas y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que presenta la educación híbrida en la Universidad.
Esta tercera edición del curso no solo se enfoca en el desarrollo de competencias digitales, sino también en la creación de entornos educativos más dinámicos y efectivos, contribuyendo a la innovación pedagógica en la Universidad Nacional de Cuyo. El curso brindará a docentes y personal de apoyo académico la oportunidad de actualizarse en las últimas tendencias educativas, promoviendo la integración exitosa de la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Las competencias que se certifican en este curso se basan en el Marco Europeo para la Competencia Digital de los Educadores y, se mencionan a continuación:
1. Área 3 - Enseñanza y aprendizaje:
- a. Enseñanza
- b. Orientación y apoyo en el aprendizaje
2. Área 4 - Evaluación y retroalimentación:
- a. Estrategias de evaluación
- b. Analíticas y evidencias de aprendizaje
- c. Retroalimentación y toma de decisiones
3. Área 5 - Empoderamiento de los estudiantes
- a. Accesibilidad e inclusión
- b. Atención a las diferencias personales en el aprendizaje
- c. Compromiso activo del alumnado con su propio aprendizaje
Para conocer más sobre esta propuesta, sus contenidos, metodología y forma de evaluación consultar la guía didáctica del curso.
Ficha del curso
Modalidad: Híbrida (Presencial + virtual).
Cierre de inscripción: 04 de agosto 2025 - 08:00 h
Fecha de inicio: 7 de Agosto 2025.
Finalización del cursado: 4 de septiembre de 2025.
Duración: 4 semanas
Horas virtuales :18 h
Horas presenciales: 2h
Horas totales: 20h.
Destinatarios: docentes, auxiliares docentes, adscriptos o personal de apoyo académico, integrantes de los equipos SIED (Sistema Institucional de Educación a Distancia) y de las Áreas TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) de la Universidad Nacional de Cuyo.
Equipo docente:
▪ Prof. Abog. Carla Jael Gomez (Facultad de Derecho UNCuyo)
▪ Tec. Sup. Exel Darciel Dávila (Facultad de Derecho UNCuyo)
▪ Tec. Sup. Esteban Domingo Fernández (Facultad de Derecho UNCuyo)
Inscripción
Las personas interesadas pueden inscribirse completando este formulario.
Costos / Aranceles
Gratuito
Informes y contacto
Por dudas o consultas, comunicarse a los correos: siedfduncuyo@gmail.com | capacitacion_ead@uncuyo.edu.ar | sied@uncuyo.edu.ar