La Universidad promueve la Semana de la Odontología del 1 al 5 de octubre con actividades científicas, culturales y sociales para la comunidad en general.
El cronograma incluye las Jornadas Científicas de Actualización para profesionales de la Salud; promoción de la salud bucal con controles gratuitos a través de la Unidad Móvil Odontológica; y charlas para estudiantes de escuelas de nivel inicial y primario con el programa Vamos al dentista.
Día a día
El lunes 1 y el martes 2 de octubre, de 9 a 17, en la rotonda de ingreso al Campus de la Universidad, profesionales harán controles gratuitos a niños y adultos en la Unidad Móvil Odontológica. Se diagnosticará al paciente, se le enseñará técnicas de higiene bucal y orientará en tratamientos bucales.
El miércoles 3 durante todo el día, en la óptica ROA del Mendoza Plaza Shopping, promocionarán la salud visual a estudiantes y profesionales odontólogos con controles gratuitos. Ese día, también habrá una muestra de Arte en "Alejandra Cicchiti antigüedades" (Jorge A. Calle 790, esquina Huarpes, Sexta Sección) en homenaje a los profesionales odontólogos. Se expondrán muebles y obras del artista Carlos Escoriaza.
Mientras que el jueves 4, de 9 a 17, en la rotonda de ingreso al Campus de la Universidad, profesionales harán controles gratuitos a niños y adultos en la Unidad Móvil Odontológica. Se diagnosticará al paciente, se le enseñará técnicas de higiene bucal y orientará en tratamientos bucales.
Además se dictarán charlas y se ofrecerán actividades de salud bucal para estudiantes de escuelas de nivel inicial y primario como parte del programa Vamos al dentista. Para más información, consultas e inscripciones llamar al 4135007 o escribir al correo-e: extension@fodonto.uncu.edu.ar
Por último, el viernes 5, de 8.30 a 12.30, en el aula Magna de la facultad de Odontología UNCuyo se desarrollarán las Jornadas Científicas de Actualización para profesionales de la Salud. En ese ámbito Eugenia Ingrassia expondrá sobre Bifosfonatos y Osteonecrosis de los maxilares; Laura Calatayud presentará casos clínicos para blanqueamiento; Alberto Anselmi analizará los recursos actuales en Endodoncia; Marcia Herrera y Cristina Loha abordarán el diagnóstico y manejo de complicaciones en implantes; y Claudia Fernández hablará de Erosión. Los interesados tienen que anotarse aquí Se pide la colaboración de un útil escolar o caja de leche para entregar a escuelas.
Asimismo, de 9 a 17, continuarán los controles gratuitos en la Unidad Móvil Odontológica.
Organizan las actividades las secretarías de Extensión, Graduados y Estudiantil de la facultad de Odontología.
Antecedente. El 3 de octubre de 1917, distinguidos odontólogos se reunieron en Santiago de Chile para debatir diversos aspectos vinculados al ejercicio profesional en América Latina. En ese encuentro se sentaron las bases para la creación de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA), iniciativa que promovió el delegado por Argentina, Ubaldo Carrea, profesor de Ortodoncia de la Universidad de Buenos Aires y delegado por la Asociación Odontológica Argentina, y se aprobó su moción de conmemorar cada 3 de octubre el Día de la Odontología Latinoamericana.
En 1925 se aprobó definitivamente esta fecha para la celebración, día que fue aceptado por diversos países latinoamericanos entre los que se destacan Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Uruguay, Ecuador, Venezuela, República Dominicana y Paraguay.