FUNDAMENTACIÓN
Entendiendo la Extensión Universitaria como un punto de encuentro con la comunidad, precisamos generar acciones que involucren desde las Unidades Académicas hasta las distintas redes de Extensión nacionales e internacionales de las cuales somos parte como Universidad.
OBJETIVOS GENERALES
Coordinar el Consejo Asesor de Extensión y Vinculación.
Fomentar la cohesión interna y externa de la Secretaría de Extensión con los diferentes organismos públicos y redes extensionistas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Desarrollar espacios de formación en Extensión en conjunto con el Consejo Asesor y las diversas redes extensionistas de las que nuestra universidad es parte.
Difusión y participación de actividades que se realizan a nivel Nacional e Internacional en Extensión Universitaria.
Crear base de datos de las acciones que realiza la Secretaría de Extensión y Vinculación en los distintos municipios.
Generar encuentros periódicos temáticos entre los municipios y las Unidades Académicas con la finalidad de concretar acciones conjuntas en Extensión Universitaria a través del área de Territorialización
Coordinar la realización del Programa de Fortalecimiento de las Capacidades de Extensión.
ORGANISMOS CON LOS QUE TRABAJAREMOS (ACTIVIDADES, AGENDA, NUEVAS PROPUESTAS)
Municipios: Con los municipios articularemos el vínculo con organizaciones sociales en conjunto con el área de Territorialización
CIN: Consejo Interuniversitario Nacional: Conocer su agenda y plan de trabajo para proyectar en consonancia a ello.
SPU: Secretaría de Políticas Universitarias: Convocatorias, reuniones, agenda
CPRES: Consejos de Planificación Regionales de Educación Superior: Para llevar adelante líneas de trabajo conjunta con la región
REDES DE EXTENSIÓN
REXUNI: Red Nacional de Extensión Universitaria
AUGM: Asociación de Universidades Grupo Montevideo
ULEU: Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria.
Coordinación. Prof. Celeste Parrino
Tel. 4135000 Int: 3024
Correo: consejoasesorextension@gmail.com