Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Volvió UtopIAs con su tercera entrega

El ciclo de charlas “UtopIAs: Transformando presentes en torno a la IA” tuvo su tercer encuentro y nuevamente se presentaron tres exposiciones donde se abordaron las novedades más recientes sobre desarrollos tecnológicos y políticas institucionales en torno a la inteligencia artificial.

imagen Volvió UtopIAs con su tercera entrega

En esta ocasión, la jornada fue abierta por Francisco "Paco" Bravo, vinculador tecnológico de la Secretaría de Transformación Digital, quien remarcó que estas tecnologías no son un reemplazo del trabajo ya existente sino que son herramientas disponibles y útiles para llevar a cabo labores que ya estamos ejerciendo.

Luego, Héctor Perra y Agustín Putrino, de Innovaducate, presentaron la charla “Contextualizar y problematizar en tiempos de inteligencia artificial”, donde plantearon interrogantes filosóficos, sociales y educativos acerca de la integración acelerada de estas tecnologías, además de comentar su experiencia con dos escuelas rurales de Lavalle (tanto capacitaciones en relación al uso de las IA así como un mapa interactivo en realidad virtual, en el que junto con estudiantes crearon el primer espacio cultural virtual para las artes en Mendoza, especialmente para la comunidad de la Escuela Appugliese)

Whats-App-Image-2025-04-29-at-12-27-59

Innovaducate es una startup mendocina que busca transformar la enseñanza y el aprendizaje mediante soluciones avanzadas de inteligencia artificial y tecnología de vanguardia. Ofrece noticias, cursos, recursos y herramientas diseñadas para potenciar la educación en la era digital. Además, son socios de la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial, con quien tienen un convenio de cooperación para trabajar en los temas de capacitación y educación de inteligencia artificial. 

Whats-App-Image-2025-04-29-at-12-27-58


El eje investigativo estuvo presente con la exposición “Herramientas de IA para la investigación”, dictada por Horacio Degiorgi y Adrián Méndez, del Equipo SID, SAC-UNCUYO. En esta intervención se compartieron recursos, plataformas y experiencias que permiten potenciar procesos de análisis de datos y producción académica mediante IA, tanto para el uso de éstas en el aula como en la redacción de textos de investigación, por ejemplo para advertir plagio.

Whats-App-Image-2025-04-29-at-12-27-57

Finalmente, el enfoque científico y técnico lo aportó Francisco Salguero con la presentación “Datos + CiencIA”, una iniciativa que integra los aportes de las Cátedras Tecnología I y II y el Laboratorio de Ciencias de Datos CDLab, FCE-UNCUYO. En su intervención, destacó la importancia del trabajo colaborativo y ético en el desarrollo de modelos predictivos y herramientas inteligentes aplicadas a distintas disciplinas.

Como en encuentros anteriores, fue abierto al público y no requirió inscripción previa. Se otorgará certificación a quienes asistieron a toda la jornada mediante acreditación por código QR, que se mostró durante el evento.
Para acceder al repositorio de las exposiciones, podés ingresar a la pestaña Inteligencia Artificial, de este sitio web.

  • La próxima charla del ciclo será el lunes 28 de abril a las 10.30hs, en el mismo espacio del CICUNC. Toda la comunidad universitaria y público interesado está invitado a participar. Además, las charlas se transmiten por YouTube y Teams, facilitando el acceso a una audiencia más amplia.

 

Contenido relacionado