Concluyó en el Moscone Center de San Francisco la RSA Conference 2025, uno de los encuentros más influyentes del mundo en materia de ciberseguridad. Bajo el lema “Many Voices. One Community” (Muchas Voces. Una Comunidad), el evento reunió a miles de profesionales, expertos y líderes del sector entre el 28 de abril y el 1 de mayo, con un llamado claro: enfrentar los crecientes desafíos de seguridad digital desde la colaboración y la diversidad de enfoques.
La IA como aliada (y riesgo) en la ciberseguridad
La inteligencia artificial fue protagonista indiscutible del evento. Si bien se destacó su potencial para reforzar las defensas digitales, también surgieron advertencias sobre los peligros de agentes autónomos sin una supervisión adecuada. Empresas como 1Password, Okta y OwnID presentaron soluciones innovadoras para gestionar identidades digitales, incluyendo mecanismos de control como interruptores de apagado (“kill switches”) y monitoreo continuo de actividades.
Innovaciones que marcan tendencia
RSAC 2025 también fue una vitrina de nuevas tecnologías. Abnormal AI presentó agentes de seguridad autónomos, entre ellos un entrenador de phishing en tiempo real y un analista automático de datos. Por su parte, Anetac amplió su plataforma de gestión de vulnerabilidades con Human Link Pro, enfocada en riesgos de identidades humanas y no humanas. La firma Bugcrowd sorprendió con el primer servicio de Red Team basado en crowdsourcing, convocando a hackers éticos de todo el mundo para realizar pruebas ofensivas.
El sector financiero, en la mira
Con un aumento del 40% en ataques de ransomware a bancos y plataformas fintech en 2024, la ciberseguridad financiera recibió especial atención. Voceros de JPMorgan Chase y Visa alertaron sobre la necesidad urgente de reforzar defensas y compartir inteligencia frente a amenazas cada vez más sofisticadas.
Una ciberseguridad más inclusivaLa conferencia también abordó la equidad en la protección digital, introduciendo el concepto de “línea de pobreza en seguridad”. Se hizo un llamado a que grandes corporaciones apoyen a socios y proveedores con menos recursos, fomentando un ecosistema más seguro y solidario. |
Mirando al futuro
- La RSAC 2025 dejó en claro que el futuro de la ciberseguridad dependerá de enfoques adaptativos, éticos y colaborativos. En un entorno digital en constante transformación, la conferencia reafirmó que la seguridad no es solo un reto tecnológico, sino una responsabilidad compartida entre gobiernos, empresas y ciudadanos.