Si bien en el 6° Foro de Inversiones y Negocios 2025 (realizado en marzo de 2025,en el que participó el Secretario de Transformación Digital de la UNCUYO, Roberto De Rossetti) ; se adelantó algo relacionado al proceso de emisión de Receta Electrónica en la provincia, durante los primeros días de julio se determinó su implementación en los próximos 180 días.
- En Mendoza se ha establecido un plan de transformación digital que busca cerrar el circuito de la prescripción y la dispensa de medicamentos, integrando la historia clínica y el proceso de dispensa para garantizar seguridad y transparencia.
Actualmente, la receta electrónica en la provincia de Mendoza se encuentra en proceso de implementación y coexiste con las recetas manuscritas y digitales, según las últimas actualizaciones. El Ministerio de Salud de la Nación ha ampliado el uso obligatorio de la receta electrónica a todas las indicaciones médicas, incluyendo medicamentos, estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos, mediante la Resolución 2214/2025.
Aunque el gobierno nacional estableció la obligatoriedad de la receta electrónica desde enero de 2025, en Mendoza se ha decidido que las diferentes presentaciones de las recetas seguirán teniendo validez, lo que implica que las recetas manuscritas, electrónicas y digitales coexistirán. Además, las farmacias de la provincia están preparadas para recibir tanto recetas electrónicas como físicas, y se ha trabajado en la capacitación para validar recetas en cualquiera de los formatos
El Ministerio de Salud determinó que la obligación de receta electrónica se extenderá a la prescripción de medicamentos, estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos. Desde ahora, todas las órdenes médicas deberán emitirse de forma electrónica a través de plataformas registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS), que es unificado. La receta de papel va a quedar como opción únicamente para localidades alejadas o con problemas de conectividad.
Los plazos de implementación incluyen 45 días para que los prestadores se adapten a los nuevos requisitos, 90 días para adecuarse a recetas archivadas y 120 días para la digitalización total de las recetas de prescripción restringida Sin embargo, en zonas con baja conectividad, se mantendrá el uso de la receta en papel, ya que la idea es que nadie se quede sin la indicación que requiere |