Desde la Secretaría de Transformación Digital de la UNCUYO entendemos que transformar digitalmente una universidad no es solo incorporar nuevas tecnologías: es repensar procesos, mejorar servicios, promover nuevas culturas de trabajo y, sobre todo, acompañar a las personas en esos cambios. Con ese espíritu, desde 2023 impulsamos las Jornadas de Transformación Digital, un espacio que crece año a año y que hoy se ha convertido en uno de los hitos más relevantes para nuestra comunidad universitaria.
Lo que comenzó como una apuesta por modernizar procesos internos se transformó en una serie de encuentros estratégicos que marcan la hoja de ruta digital de la Universidad. Las Jornadas de Transformación Digital son espacios de encuentro y confluencia de visiones compartidas acerca del futuro digital, tanto general como de la UNCUYO.
A continuación, repasamos cómo fue este camino:
Primer paso: la I Jornada (noviembre – diciembre 2023)
La primera edición se realizó el 7 de noviembre de 2023 y marcó el inicio de una etapa clave para nuestra Secretaría. Allí presentamos hitos importantes: el nuevo sitio web y newsletter institucional, la adopción del SICer para la gestión de diplomas y certificaciones académicas, y los resultados del relevamiento sobre el uso del SIU-Guaraní, que nos permitirían orientar los futuros desarrollos.
La altísima participación nos confirmó que la Transformación Digital era una necesidad concreta dentro de la Universidad. Por eso organizamos una segunda parte, esta vez en formato virtual, el 6 de diciembre de 2023, donde profundizamos en herramientas del ecosistema SIU como Wichi, Tehuelche, Kolla y Sanavirón Quilmes. Más de 60 personas se sumaron a esta jornada, demostrando el interés transversal por estas temáticas.
Consolidación y expansión: la II Jornada (junio 2024)
El 25 de junio de 2024 realizamos la II Jornada en el Aula Magna de la Facultad de Artes y Diseño. El lema fue “Transformación Digital de la Administración y Herramientas de Productividad en la UNCUYO”, acerca de cómo las herramientas tecnológicas pueden optimizar procesos cotidianos en la administración universitaria y en organismos públicos.
Presentamos nuestro ecosistema SIU, profundizamos en la firma digital institucional y compartimos buenas prácticas de otras universidades. Además, introdujimos recursos del “Mundo Microsoft” para mejorar la productividad y la colaboración entre equipos. Fue un encuentro especialmente dirigido al personal administrativo, con inscripción y certificación, que nos permitió avanzar en una agenda común de mejora continua.
Mirada al futuro: la III Jornada (diciembre 2024)
El 10 de diciembre de 2024 celebramos la III Jornada, centrada en innovación, tecnología y futuro. Fue un espacio en el que pudimos mostrar avances clave, como el trabajo que venimos realizando en integrabilidad mediante X-Road, que ya conecta servicios y sistemas internos y nos prepara para interoperar con organismos externos.
También lanzamos la firma digital aplicable a SUDOCU, un salto decisivo para la digitalización documental. Además, compartimos desarrollos en análisis de datos e inteligencia institucional mediante herramientas como Power BI.
En el cierre, la rectora Esther Sánchez y el secretario de Transformación Digital, Roberto de Rossetti, destacaron los avances y la importancia de pensar estratégicamente el futuro digital de la UNCUYO, y que requiere visión, planificación y acompañamiento permanente.
Un foco urgente: la IV Jornada y la ciberseguridad (octubre 2025)
En octubre de 2025 realizamos la IV Jornada, esta vez dedicada de forma integral a la ciberseguridad, una temática crítica para toda institución que gestiona información sensible. Se realizó el 14 de octubre de 2025 en la Facultad de Filosofía y Letras
Convocamos a especialistas de la UNCUYO, del CIN, de MetaRed TIC AR y de Microsoft para analizar riesgos, buenas prácticas, políticas de protección de datos y desafíos actuales. Durante el encuentro remarcamos un concepto central:
el principal punto débil no es la tecnología, sino el factor humano. Por eso la concientización permanente se volvió uno de nuestros ejes de trabajo.
Además, compartimos nuestra visión futura: avanzar hacia estándares internacionales como ISO 27001, fortalecer el monitoreo inteligente de la infraestructura digital y seguir construyendo una Universidad más segura y resiliente.
Un camino que continúa
Las Jornadas no son solo eventos aislados, sino una pieza clave dentro de una estrategia digital más amplia:
En 2024 se realizó el primer Taller de Madurez Digital para diagnosticar el nivel institucional de digitalización en áreas como cultura digital, infraestructura tecnológica y gestión de cambio. A partir de esa evaluación, la UNCUYO busca sostener un ciclo de mejora continua, con más mediciones, planes de acción y retroalimentación permanente.
Además, la Universidad se vincula con redes supranacionales: participa activamente en MetaRed, una red iberoamericana de universidades que intercambian experiencias y colaboran en transformación digital. Por lo que estas Jornadas se consolidaron como un espacio de formación, intercambio y planificación estratégica. Pero, sobre todo, nos permitieron construir comunidad, escuchar necesidades, identificar oportunidades de mejora y avanzar hacia una UNCUYO más moderna, integrada y orientada al servicio.
Desde la Secretaría de Transformación Digital renovamos nuestro compromiso con este proceso: seguir generando capacidades, impulsando innovación y acompañando a cada área, dependencia y persona que forma parte de nuestra Universidad.
La transformación digital no es un destino: es un camino colectivo. Y lo estamos transitando juntos.



