El Día Internacional del Acceso Universal a la Información se celebra anualmente el 28 de septiembre desde 2016. Fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el 17 de noviembre de 2015 , y posteriormente adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2019.
Reconociendo la importancia del acceso a la información, la 74ª Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 28 de septiembre como el Día Internacional del Acceso Universal a la Información (DIAUI) a nivel de las Naciones Unidas en octubre de 2019. Esta jornada había sido proclamada por la Conferencia General de la UNESCO en 2015, tras la adopción de la Resolución 38 C/57 que proclama el 28 de septiembre de cada año como el Día Internacional del Acceso Universal a la Información (DIAUI).
Este día busca resaltar el acceso a la información como un derecho fundamental, esencial para la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana. Las actividades típicas incluyen conferencias, debates, talleres y campañas de sensibilización, con un fuerte enfoque en redes sociales bajo hashtags como #DiaDelAccesoALaInfo y #DerechoASaber.
El tema del Día Internacional del Acceso Universal a la Información en 2025 se centra en la importancia de un acceso oportuno, completo y transfronterizo a la información medioambiental en la era digital, destacando su papel crucial para la gobernanza transparente y el desarrollo sostenible, destacando la importancia de un acceso oportuno, completo y transfronterizo a datos sobre cambio climático, contaminación, biodiversidad y riesgos de desastres, especialmente en un mundo cada vez más digitalizado.
Este evento conmemora el décimo aniversario de la designación del DIAUI y se llevará a cabo en Manila, Filipinas, del 29 al 30 de septiembre de 2025, organizado por la UNESCO y el Gobierno de la República de Filipinas. La jornada busca promover la transparencia, la participación ciudadana y la gobernanza responsable, enfatizando que el acceso a la información es un derecho humano fundamental y un pilar esencial para el desarrollo sostenible, la democracia y la innovación.