Saltar a contenido principal

CRISOL presentó su campus en Minecraft durante la Expo Educativa 2025

CRISOL llevó una propuesta innovadora a la Expo Educativa 2025 con la presentación de “Mundo UNCUYO”, una recreación interactiva del Centro Universitario desarrollada íntegramente en Minecraft y que contiene la oferta educativa de las distintas carreras.

imagen CRISOL presentó su campus en Minecraft durante la Expo Educativa 2025

Estudiantes interactúan con la plataforma inmersiva Mundo UNCUYO

Durante los dos días que duró la Expo (7 y 8 de agosto en las dos Naves culturales), las y los visitantes pudieron recorrer virtualmente —y de forma presencial en el stand— los distintos edificios del campus, tanto por dentro como por fuera. La experiencia incluyó la posibilidad de conocer la oferta académica de la Universidad en un entorno lúdico, atractivo y accesible para todo público, especialmente para adolescentes y jóvenes que buscan información para elegir su futuro profesional.

La propuesta fue desarrollada por el equipo de CRISOL , la Coordinación que sostiene una estructura de datos georreferenciados de la UNCUYO y que socializa digitalmente la información , además de ser un espacio interdisciplinario que impulsa iniciativas tecnológicas, educativas y culturales en la Universidad. 

En palabras de Liliana Magni, Coordinadora de CRISOL, Mundo UNCUYO contiene "el centro universitario con todos los edificios por dentro y por fuera con su oferta educativa desarrollado en Minecraft". El mismo estuvo disponible de manera continua durante todo el evento. 

  • La experiencia inmersiva en Minecraft no solo permite conocer las instalaciones de la UNCUYO, sino también vincularse de manera creativa con su identidad institucional y educativa, sumando nuevas herramientas digitales a los procesos de orientación vocacional.

"Presentamos una experiencia inmersiva del campus hecha en Minecraft, donde usando cascos de realidad virtual los visitantes podían elegir una de las cinco familias académicas y recorrer sus facultades como si estuvieran ahí mismo. Fue increíble ver la cantidad de gente que se acercó al stand: no paró de venir gente en todo el día. Estudiantes, familias, docentes… todos querían probarlo. La posibilidad de moverse, interactuar y hasta ver sus propias manos gracias al hand tracking hizo que muchos salieran realmente sorprendidos y muy entusiasmados con la experiencia. Hoy a las 16 hs vamos a estar dando una charla en la Sala Azul de la Nave Cultural, donde vamos a contar cómo desarrollamos este tipo de proyectos de realidad virtual y digitales", comentó Juan Diego Amormino, desarrollador en Crisol.

Contenido relacionado