Este Webinar, llamado "Modelo de predicción de abandono de estudiantes en la IES Iberoamericanas", presentó el modelo de predicción de abandono estudiantil desarrollado colaborativamente por instituciones de educación superior de Iberoamérica. A través de la experiencia de universidades de Argentina, Chile, Ecuador, el Salvador, Colombia y México, se expusieron los principales desafíos, aprendizajes y resultados obtenidos durante la implementación del modelo en contextos reales. Este modelo busca anticipar el riesgo de deserción estudiantil y apoyar la toma de decisiones orientadas a mejorar la permanencia y el éxito académico.

Roberto De Rossetti, Secretario de Transformación Digital, dando las palabras de inicio de la exposición de la UNCUYO.
"En el Webinar, el coordinador de Proveedores de Metared hizo una breve presentación del proyecto, luego la gente de Analytikus explicó el Modelo y dio detalles del producto, y en qué había consistido la labor con las universidades. Luego el CEO de la empresa comentó sobre el portal que se crea para las universidades y que está a disposición a partir de esa fecha para todas las universidades de Metared, y finalmente expusimos las experiencias de las universidades participantes. De estas 6 universidades, expusimos acerca de la experiencia 4, sobre el tema de preparación de los datos y lo que encontramos en ese punto", detalló Norma Nieto.
Analitykus: por la búsqueda del éxito estudiantil
La red de instituciones de educación superior iberoamericanas Metared, en colaboración con Analytikus, se ha dado a la tarea de facilitar a las universidades de la región un modelo validado construido a través de un proyecto de colaboración regional. El propósito es el de mejorar la retención estudiantil y optimizar la asignación de recursos, garantizando que cada estudiante tenga la oportunidad de alcanzar el éxito en su trayectoria educativa, promoviendo un entorno más inclusivo y adaptativo. |
A través de la plataforma Foresight de Analytikus y el ecosistema SIU, el modelo permite identificar factores de riesgo y diseñar intervenciones personalizadas para fortalecer el ingreso y la permanencia de los estudiantes. Este enfoque proactivo no sólo facilita la detección sino que también permite a la universidad implementar intervenciones personalizadas que aborden las necesidades específicas de cada estudiante. Con capacidad para predecir con alta precisión los factores que contribuyen al abandono (tales como el rendimiento académico, la participación, el bienestar emocional o la situación socioeconómica), el modelo realiza un análisis exhaustivo de datos históricos y comportamentales.
¿Qué es Analitykus?
Analitykus es una reconocida empresa española que se dedica a aportar soluciones de análisis de datos e inteligencia artificial en el ámbito educativo; en este caso medirá la predicción de abandono con datos como cursado de estudiantes, tiempo de dilación en egreso, diferenciales en carreras presenciales frente a las híbridas; para poder acceder a resultados que permitan mejorar el ingreso del estudiantado a nuestra casa de estudios. Es decir, aporta al estudio su plataforma Foresight, que incluye analítica avanzada y algoritmos de aprendizaje automático para identificar estudiantes en riesgo y diseñar estrategias de intervención efectivas.
La participación de nuestra universidad en esta experiencia piloto ha permitido poner en valor el Ecosistema SIU como fuente de información primaria para el estudio. Los datos de base en las muestras iniciales, han sido tomados del sistema SIU-Guaraní, identificando igualmente el potencial de integración de Moodle, SIU-Tehuelche y SIU-Kolla para perfeccionar el estudio.
La UNCUYO es la única Universidad de Argentina en trabajar en este relevamiento, junto con otras 6 universidades públicas y privadas de otros países de Latinoamérica, por lo que las conclusiones y recomendaciones que la plataforma arroje pueden ser de gran interés para el conjunto de universidades nacionales.