Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Ya se puede estudiar Logística en Junín

La nueva licenciatura que ofrece la facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO se dictará a partir del 4 de abril y permitirá optimizar los recursos para la distribución y transporte de productos en la región. La presentación de la carrera se realizará el próximo lunes 14 de marzo a las 10.30 en el Centro Universitario del Este.

imagen Ya se puede estudiar Logística en Junín

La decana de Ciencias Económicas, Esther Sánchez (tercera, de izquierda a derecha), junto a algunos integrantes del equipo que coordinaron el proyecto, en el anfiteatro 5 de la Unidad Académica.

La licenciatura en Logística es una de las novedades que la UNCUYO sumó a su oferta académica para el 2016. Tendrá una duración de cuatro años y se cursará en el Centro Universitario del Este (calle Defensa, del departamento de Junín). El egresado podrá diseñar y gestionar la cadena de suministros y actividades de organizaciones productoras de bienes y servicios, tanto a nivel nacional como internacional.

“Es un orgullo presentar esta propuesta que responde a una necesidad de formar profesionales innovadores que presten servicios frente a los desafíos que Mendoza les presenta. La Universidad tiene la obligación de llevar su oferta académica al territorio. Debemos dar respuesta a los requerimientos sociales, proponiendo innovaciones para lograr las transformaciones económicas que el presente y el futuro requieren”, expresó la decana de Ciencias Económicas, Esther Sánchez, en el Anfiteatro 5 de la Facultad.

A lo que agregó que la “idea es profesionalizar la actividad. Es un aporte muy importante hacia la comunidad mendocina que esperemos contribuya a su transformación. Agradezco a todo el equipo que trabajó en este desafío.”

La carrera

La propuesta educativa que diseñó la UNCUYO resulta estratégica para los sectores productivos y territoriales que demandan los mercados del Pacífico y Atlántico, para el fortalecimiento del Corredor Bioceánico Central y el Parque de Servicios e Industrias Palmira (PASIP). La iniciativa permitirá en el futuro optimizar los recursos de logística en la zona, teniendo en cuenta el desarrollo de la región.

La carrera apunta a formar profesionales capaces de definir estrategias, analizar, operar, administrar, evaluar y mejorar las actividades de la cadena de suministros y de valor de las organizaciones, a través de técnicas innovadoras de modelización y optimización de la producción, el aprovisionamiento, la localización, la distribución, el almacenaje y el transporte.

También se propone utilizar las nuevas tecnologías de la información y comunicación, incorporando conceptos de accesibilidad para todos los integrantes de la población, acorde a las normas nacionales e internacionales, para simplificar procesos y mejorar la competitividad de las empresas y el país.

El perfil del egresado se orienta a la resolución de problemas en el campo de la logística, para el aprovisionamiento y la producción de las empresas, la distribución y el transporte de sus productos.

El profesional podrá desempeñarse en ámbitos laborales de carácter público, privado o mixto, y el título lo habilita para asesorar y asistir técnicamente en la definición de la estructura y la fijación de las estrategias organizacionales, de los sistemas de administración de los Recursos Humanos, y en el diseño del subsistema jurídico.

El dictado de clases de la Licenciatura arrancará el 4 de abril en el Centro Universitario del Este (calle Defensa, del departamento de Junín). Los interesados en conocer los detalles de la propuesta clic aquí. Para más información se puede escribir un correo-e a sara.pettina@uncu.edu.ar

Contenido relacionado