Otros sectores del quehacer institucional, oficial, orgánico y comunitario de Mendoza, incluidos particulares, han aportado sus opiniones.  
 
A continuación se detalla el temario y los expositores: 
 
- El agua en el ordenamiento territorial y el uso de las tierras; a cargo del Instituto Nacional del Agua (INA);
- Desarrollo territorial, el medio social y el medio local; a cargo de la Universidad Juan Agustín Maza;
- El urbanismo en el ordenamiento territorial. Usos de las tierra en centros habitados y en zonas rurales. Intervenciones en zonas naturales; a cargo de la Facultad de  Arquitectura, Universidad de Mendoza; 
- Incidencia del aire y el clima en el territorio y en el uso de la tierra; a cargo del  Instituto Argentino de Nivología y Glaciología (IANIGLIA); 
- Políticas de protección recursiva de fauna y flora: observancia y necesidades; a cargo del Cricyt;
- Los riegos asociados al desarrollo integral; a cargo de la Universidad Tecnológica Nacional; 
- El desarrollo humano, económico y tecnológico; a cargo del Centro de Estudios y Legislación del Agua; 
- La visión de las Organizaciones no Gubernamentales dedicadas al estudio ambiental; a cargo de Oikós, Red Ambiental; 
- El derecho en el ordenamiento territorial y el uso de las tierras; a cargo de la Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Cuyo. 
 
Existe la intención de replicar, posteriormente, dichas jornadas en las zonas Norte, Centro y Sur; con el propósito de asegurar la participación de los ciudadanos, organizaciones sociales y organismos del Estado.
 
Para octubre, se ha previsto una jornada con los Ministerios y Organismos del Estado provincial involucrados; en tanto que en noviembre se realizará la última jornada dirigida a las distintas ONG’s no ambientalistas (como Cooperativas, Uniones Vecinales, etc).
 
                                             
                             
                        