La intención de la propuesta es generar actividades recreativas que se asocien a temáticas de promoción de la salud. “El objetivo es plantear actividades recreativas e interesantes que interpelen al estudiante y combinarlas con prácticas saludables”, explicó el responsable del bienestar estudiantil, Fabio Erreguerena y redobló la apuesta: “También queremos generar entre los alumnos sentidos de pertenencia e inclusión y creemos que la recreación es una buena estrategia para conseguirlo”.
Esperan que desde septiembre a diciembre partidos de truco, caminatas y bicicleteadas saludables, recitales de rock y recorridos de murgas, entre otras convoquen para participar al menos a 8.000 estudiantes.
Con la “excusa” primaveral de la diversión la Universidad va a apostar a trabajar con los alumnos temáticas como el Sida, adicciones, seguridad vial y salud reproductiva.
La idea de tomar la primavera como excusa para tratar temáticas de promoción de conductas saludables surgió de la UNCuyo y se presentó a nivel nacional en un encuentro de Secretarios de Bienestar de Universidades Nacionales. En marzo se discutieron las posibilidades y se acordó realizar actividades similares y distintas estrategias que vinculasen primavera y salud.
La propuesta incluye actividades dentro del campus, cuyo punto álgido se alcanzará el 1 de octubre con un concierto exclusivo que León Gieco entregará en forma gratuita a los universitarios. “Gieco es una figura emblemática de los valores que nos interesa destacar”, subrayó Erreguerena y recordó que a principios de este año la rectora de la UNCuyo, María Victoria Gómez de Erice, lo distinguió por su trayectoria como hacedor cultural. Además se incluirá en los festejos a las unidades académicas que están ubicadas fuera de la ciudad universitaria como la Facultad de Educación Elemental y Especial, Agrarias o Ciencias Aplicadas a la Industria.
Cronograma completo de actividades
· 6 al 17 de septiembre. Muestra de Afiches sobre temáticas de Promoción de la Salud. El material a exhibir son los afiches ganadores del Concurso Nacional de Afiches organizado por el Ministerio de Educación de la Nación y los Secretarios de Bienestar de las Universidades Nacionales. Lugar: Comedor Universitario.
· En el marco de la muestra de afiches se realizarán diversas actividades:
- 8 de septiembre. “Jugate por la Salud” jornada de juegos varios (truco, metegol, pool, ping pong) y un juego colectivo diseñado con consignas de promoción de la Salud.
- 15 de septiembre. Talleres sobre sexualidad en el comedor Universitario y diversas facultades.
· 28 de septiembre al 3 de octubre. Encuentro deportivo Interfacultades: Aparte de los deportes tradicionales se incorporarán competencias en juegos populares (payana, carrera de embolsados, búsqueda del tesoro).
· 23 y 24 de septiembre. Encuentro Provincial de Estudiantes de Enfermería. Actividades culturales y recreativas involucrando la promoción de la salud.
· 1 de octubre. Recital gratuito de León Gieco. Lugar: Dirección de Deportes, en el marco de los juegos interfacultades.
· 14 de octubre. “Jugate por tu Salud” en el marco de la semana de la Cultura en la Facultad de Ciencias Agrarias.
· Fines de octubre: Caminata y bicicleteada por la salud: a realizarse en el predio universitario, en conjunto con los colegios de nivel medio de la UNCuyo.
· “Jugate por tu Salud” en la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (San Rafael).
· Recorrido de murgas por el predio como estrategia de difusión de las actividades.
Deporfiesta: un día antes de la inauguración oficial de la temporada de pileta. Juegos acuáticos, carrera de canoas, voley playero, con peña al finalizar el día.
