Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La teoría de la relatividad de Einstein, un siglo después

Dos especialistas del Instituto Balseiro abordarán el tema en un nuevo capítulo del ciclo Cafés Científicos. La cita es el jueves 20 a las 18.30 en la sala de Sesiones del Concejo Municipal de Bariloche.

imagen La teoría de la relatividad de Einstein, un siglo después

Las ideas principales de la teoría de relatividad de Einstein se analizarán en una charla del Ciclo Cafés Científicos del Balseiro.

En noviembre de 1915 el físico Albert Einstein presentó en la Academia Prusiana de Ciencias la Teoría General de la Relatividad, la cual no tardó en hacer ecos a nivel mundial. Sin embargo a casi 100 años de ese momento, muchas personas no conocen cuáles son las ideas principales que hicieron de Einstein un científico excepcional.

Es por ello que los docentes del Instituto Balseiro, Franco Fiorini y Diego Mazzitelli, protagonizarán un nuevo Café Científico para desentrañar esta teoría y comprender sus alcances, en un charla titulada "Gravitación, espacio y tiempo: un siglo después de Einstein".

Algunos de los temas que se tratarán son las visiones de Aristóteles, Galileo, Newton y  Einstein en torno a la gravedad, la nueva visión del espacio-tiempo, y los agujeros negros y la expansión del universo.

“La teoría de Einstein cambió radicalmente la visión newtoniana acerca de la fuerza de gravedad, el espacio y el tiempo. Después de un siglo, la teoría es considerada como la descripción más precisa de la gravitación, y permite predecir y explicar una gran variedad de fenómenos astrofísicos y cosmológicos”, expresan los especialistas del IB.

“En este Café describiremos las ideas básicas de la teoría, sus principales consecuencias, y los motivos por los cuales, a pesar de su éxito, se investigan eventuales modificaciones y se realizan experimentos cada vez más precisos para seguir poniendo a prueba sus predicciones”, agregaron los doctores en Física e investigadores del COINICET.

Diego Mazzitelli investiga en el Grupo de Partículas y Campos del Centro Atómico Bariloche. Se especializa en temas de física de partículas y gravitación. Publicó el libro de divulgación científica titulado “100 años de relatividad”.

Franco Fiorini realiza investigaciones en el Centro Atómico Bariloche y es experto en teorías relativistas de la gravitación.

El encuentro con el público se realizará el jueves 20 de agosto a las 18.30, en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal (detrás de la Oficina de Información Turística del Centro Cívico). La entrada es libre y gratuita.

El ciclo de Cafés Científicos del Centro Atómico Bariloche (CAB) y el Balseiro, consta de ocho charlas, una por mes, de marzo a junio y de agosto a noviembre.

Para más información comunicarse con los coordinadores del ciclo Juana Gervasoni y Hugo Corso al correo-e: corso@cab.cnea.gov.ar . También se puede consultar en www.facebook.com/InstitutoBalseiro y @IBalseiro

Contenido relacionado