Con la intención de colaborar con la Provincia de Mendoza en la aplicación del refuerzo de esa vacuna, la Casa de Estudios organizó una actividad de la que participaron distintas dependencias. El resultado es que obtuvieron sus dosis más de 1000 estudiantes secundarios.
"Tejiendo sonido desde las emociones" es un proyecto de la UNCUYO para estudiantes de primer año del Nivel Secundario de colegios preuniversitarios y de Mendoza. Consiste en intervenciones musicales y pedagógicas que incluyen clases prácticas y conciertos didácticos.
El novedoso programa propone tutorías de pares en las escuelas secundarias de Mendoza para fortalecer el ingreso y permanencia en la universidad. Es financiado por el Ministerio de Educación de Nación, al igual que Nexos. De este último, se presentó un balance de las acciones realizadas.
En esta oportunidad, le dio la bienvenida a los estudiantes de primer año del Martín Zapata y del Magisterio. El calendario 2022 arrancó el 14 de febrero y se extenderá hasta el 19 de diciembre.
La Universidad Nacional de Cuyo comunica que se encuentra disponible el segundo listado de la preinscripción a primer año del "Ciclo Lectivo 2022" de las escuelas secundarias orientadas.
Es el propósito de un ciclo de charlas, con el tanatólogo Javier Lamagrande, donde se comparten experiencias y herramientas concretas que permitan su abordaje. Esta vez, fue el turno de la comunidad educativa de los seis colegios preuniversitarios.
La comunidad educativa de las escuelas secundarias de la UNCUYO participó de la charla que ofreció el tanatólogo Javier Lamagrande sobre cómo manejar las emociones y con qué recursos. Se realizó en la Escuela del Magisterio y asistieron alrededor de 300 jóvenes.
Desde el lunes 1 al miércoles 3 de noviembre será la segunda etapa de preinscripciones para quienes busquen ingresar al CUC, DAD, Martín Zapata y Magisterio. En la nota, las fechas y el cronograma del proceso de inscripción.
Con el objetivo de profundizar el trabajo de la educación y el manejo de las emociones en el nivel preuniversitario, de manera interdisciplinaria, la UNCUYO realizó una Jornada de reflexión para analizar el rol de la escuela en el cuidado de la salud mental.
Más de 9 mil personas, entre estudiantes, docentes y equipos directivos de los Colegios de la Universidad, adquirieron herramientas y recursos a partir de un programa de formación complementaria a cargo del especialista Alejandro Vázquez.
Los seis colegios secundarios de la Universidad ahora disponen de equipamiento para generar contenido académico, institucional y periodístico. A la par, sus docentes ya están aprendiendo a usar estas herramientas, interpelados por un escenario que propone otras maneras de educar.
Programas y talleres pensados para toda la comunidad escolar se suman al abordaje que se realiza en los seis establecimientos secundarios de la Universidad.
Se propone que la asistencia sea gradual bajo el sistema de burbujas para trabajos de integración y reflexión entre estudiantes y docentes. A la par, se continuará garantizando clases sincrónicas con actividad académica en entornos virtuales y prácticas profesionalizantes presenciales.
Será a través de un ciclo de charlas online que busca debatir y profundizar en temas de Educación Sexual Integral. El primer encuentro será el próximo miércoles 2, a las 18.30, por la plataforma Google Meet.
En su primera reunión la Comisión de seguimiento COVID de las escuelas que creó el Consejo Superior, decidió llevar a la virtualidad el cursado durante 21 días, por la situación epidemiológica de sus comunidades. Los consejeros aplicaron el “semáforo” de mayor o menor presencialidad.
El Consejo Superior aprobó una propuesta del Rector Pizzi que prevé un piso de 3 horas y media de cursado para todos los días hábiles, en el mismo horario, mientras dure la pandemia. Una comisión custodiará su cumplimiento, y el porcentaje de clases presenciales o virtuales, atendiendo a un “semáforo”.
Fernando Carranza hablará sobre las propiedades de pasivas secundarias en español el miércoles 28 de abril a las 19. La disertación se podrá ver a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad de Educación. Forma parte de un ciclo de Posgrado sobre Lenguaje.
La visita incluyó a cuatro de las seis instituciones dependientes de la Universidad que ya regresaron a las actividades presenciales. El objetivo fue supervisar las clases bajo la metodología de "burbuja" y promover revisiones periódicas a medida que evolucione la presencia de estudiantes en los edificios.
Se encuentra disponible el resultado del orden de mérito de ingresantes a primer año del ciclo lectivo 2021, correspondiente al Departamento de Aplicación Docente (DAD), Escuela Martín Zapata, Escuela del Magisterio y Colegio Universitario Central (CUC).
De manera virtual, en noviembre, comienzan las inscripciones para estudiantes que deseen cursar el ciclo lectivo 2021. La asignación de vacantes considerará el promedio general de los conocimientos básicos de 4to, 5to y 6to año del nivel primario. En la nota, más información y el detalle de fechas específicas a considerar.
Será en el Primer Encuentro de Profesores de Historia de las Escuelas Secundarias de la UNCUYO que se realizará el miércoles 2 y jueves 3 de octubre en el Magisterio.
En una Feria se exhibirán y reconocerán las propuestas de los chicos de primaria y secundaria que participaron del Concurso Emprende U. Será el 19 de setiembre, de 14 a 18 en la Báscula.
Las preinscripciones para estudiantes que quieran ingresar a las escuelas secundarias de la UNCUYO en el ciclo lectivo 2020 serán el 30 de septiembre y el 1 de octubre para el Liceo Agrícola, en tanto que para el Martín Zapata, CUC, DAD y Magisterio el 21, 22, 23 y 24 de octubre. Para la asignación de vacantes se considerará el promedio general de las materias que integran los conocimientos básicos comunes de 4to, 5to y 6to año de la primaria.
Lo hacen a través del programa “Educación Sexual Integral, Género y Diversidad” que busca promover una serie de acciones que fortalezcan la protección de los derechos de las y los adolescentes
Implementan el proyecto de reciclado de basura que ya se utiliza en el campus universitario. Casi seis mil estudiantes serán agentes del cambio ambiental.
La implementación de la Educación Sexual Integral (ESI), el abordaje de situaciones de violencia patriarcal y los distintos tipos de discriminación, fueron algunos de los temas que se trabajaron en el primer encuentro de una propuesta de formación de la Universidad para incorporar la perspectiva de género en sus escuelas de nivel medio.
Se trata de un programa de formación para los servicios de orientación y equipos directivos de los establecimientos educativos de nivel medio de la Universidad. Se presentará el jueves 2 de mayo a las 10 en el Centro de Información y Comunicación de la Universidad (Cicunc).
La agrupación estudiantil Tribus, del Colegio Universitario Central (CUC), estará encabezada por Magdalena Pina -como cacique de los estudiantes Pehuenches- y Serena Khouri en el mismo cargo como representante de los Huarpes. Ambas consiguieron el triunfo por la Lista HP Makawa que usa la tortuga como símbolo de fuerza y que obtuvo 196 y 194 votos respectivamente.
Hasta el lunes 25 de marzo a las 12, estudiantes avanzados de las Facultades e Institutos de la UNCuyo pueden inscribirse a una beca con prestación de servicios en actividades académicas. Es para cumplir el rol de tutor estudiante universitario como parte de un programa de Nación.
Es para ser tutores de un programa de Nación que busca fortalecer capacidades de lectura y escritura y habilidades sociales en alumnos de colegios secundarios de la Provincia y de la Universidad para el acceso a la educación superior. Se otorgarán 28 becas y hay tiempo de inscribirse hasta el lunes 18 de marzo a las 12 en el Rectorado Anexo.
"Ser voz" fue la propuesta que prepararon la UNCuyo, la Dirección General de Escuelas y otras instituciones para alumnos de secundarios públicos y privados de Mendoza. En la Nave Universitaria se proyectaron más de 40 cortometrajes que elaboraron los jóvenes y se entregaron distinciones y premios.
La obra se presentará exclusivamente para estudiantes de colegios primarios y secundarios mendocinos del 20 al 23 de noviembre, a las 10.30, en la Nave Universitaria. Es una propuesta del programa educativo de la UNCuyo Subite a la Nave.
Desde la Dirección General de Educación Secundaria se dio a conocer el segundo orden de mérito de estudiantes que aspiran a ingresar a los establecimientos secundarios de la Universidad.
Está disponible aquí el orden de mérito de ingresantes a los establecimientos secundarios de la Universidad. Corresponde a aquellos jóvenes que ingresaron.
Habrá actividades académicas hasta el 30 de noviembre y no se realizarán salidas didácticas o actividades que signifiquen la pérdida de días de clases.
Estudiantes de los dos últimos años del secundario recorren la Expo Educativa para informarse y asesorarse acerca de las propuestas educativas que ofrecen todas las universidades de la Provincia y de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Los stands pueden visitarse hasta el viernes 29 de junio, de 9 a 17, en el Club de la UNCuyo.
Es entre el miércoles 27 y el viernes 29 de junio de 9 a 17 en el Club de la UNCuyo. Participan todas las universidades de la Provincia y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.
Alumnos de quinto año realizaron afiches alusivos a la conmemoración de los 50 años del Mayo Francés y por los 100 años de la Reforma Universitaria. Se confeccionaron en el marco del espacio curricular Problemática del siglo XXI, coordinado por los profesores Cecilia Palma y Federico Navarro.
Más de 240 estudiantes de primaria y secundaria de la UNCuyo mostraron sus trabajos en una Feria en la Escuela del Magisterio. Las ideas participaron del Concurso Emprende U, certamen que busca promover el espíritu del emprendedorismo como herramienta de transformación y de generación de autoempleo.
Será en una feria en la que alumnos de primaria y secundaria de la UNCuyo darán a conocer más de 160 proyectos que presentaron en el concurso Emprende U. La cita es el jueves 5 desde las 15 en las escuelas Carmen Vera Arenas y Magisterio.
Las preinscripciones para estudiantes que quieran ingresar a las escuelas secundarias en el ciclo lectivo 2018 estarán habilitadas desde el 25 de septiembre para el Liceo Agrícola y desde el 12 de octubre para el Martín Zapata, CUC, DAD y Magisterio. La asignación de vacantes considerará el promedio general de las materias que integran los conocimientos básicos comunes de 4to, 5to y 6to año de la primaria.
Desde mayo y hasta diciembre un grupo de estudiantes secundarios de la UNCuyo trabaja en las propuestas ganadoras de la segunda convocatoria del Programa de Inclusión Social. Las iniciativas se financian por un monto de hasta 15.000 pesos, las coordina un docente de las escuelas y articulan con organizaciones sociales.
Busca que se levante el paro hasta tanto se resuelve el incremento salarial en el ámbito que corresponde; es decir, la Paritaria que conduce el Ministerio de Educación de la Nación. Además quiere replicar este modelo en 2017 para que no haya ni un día de paro.
Acordaron trabajar de manera asociativa para garantizar el derecho a la educación de los estudiantes sin coartar el derecho al paro de los docentes. Pizzi continúa gestiones a nivel Nacional para contribuir a la solución del conflicto.