La Universidad abre sus puertas para que mayores de 18 años finalicen la escuela secundaria en un aula del CENS 3-409 que se encuentra en el campus. Los alumnos podrán tener a disposición sus profesores todos los
días de la semana.
Hay tiempo hasta el viernes 9 de mayo, a las 23.59, para completar el formulario online que permitirá a los estudiantes ingresar en el aula virtual. Es obligatorio completar este curso para rendir los exámenes en octubre y aspirar a alguna de las vacantes disponibles para primer año 2026.
La iniciativa se implementará en las 12 facultades y propone revisar la duración real de las carreras a partir de un enfoque centrado en las trayectorias estudiantiles y la mejora del perfil de egreso.
Desde este martes 15 de abril a las 8, y hasta el viernes 9 de mayo, todos los aspirantes a ingresar a las escuelas de la Universidad podrán matricularse en el aula virtual de Educación a Distancia y participar del Trayecto Formativo de Nivelación. Es obligatorio completar este curso virtual para rendir los exámenes en octubre y aspirar a alguna de las vacantes disponibles.
Para aspirar a alguna de las 1.100 vacantes será necesario rendir un examen de Lengua y otro de Matemática, a principios de octubre. Habrá materiales digitales que formarán parte del ingreso y estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO desde el martes 15 de abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota debajo.
Se trata de una nueva apuesta a la vinculación tecnológica que hace la Facultad de Ciencias Agrarias. La experiencia, abierta al público y gratuita, ofrece un recorrido por distintas estaciones interactivas vinculadas al cultivo del maíz. La recolección permitirá ayudar en el viaje de estudiantes y en la labor de instituciones de Mendoza.
En el marco de un convenio ya vigente, autoridades de las dos instituciones se reunieron para definir acciones conjuntas que beneficien a ambos sectores.
Se trata del orden de mérito de los promedios luego de la primera matriculación en el Magisterio, Martín Zapata, Colegio Universitario Central (CUC) y Departamento de Aplicación Docente (DAD). La segunda matriculación será el miércoles 18 y jueves 19 de diciembre.
Así valoró Esther Sanchez el proceso que atravesaron los aspirantes a estudiar en las escuelas secundarias de la institución, luego de la publicación del orden de mérito para los bachilleratos orientados. Además, la Rectora destacó el esfuerzo que realizaron los jóvenes para prepararse y rendir los exámenes.
Se trata del orden de mérito de los promedios, con la distribución de vacantes para las cuatro escuelas con título de bachiller de la UNCUYO, Escuela de Magisterio, Martín Zapata, Colegio Universitario Central (CUC) y Departamento de Aplicación Docente (DAD). La matriculación será entre el martes 10 y el viernes 13 de diciembre, de manera presencial en la escuela asignada.
La UNCUYO propició una jornada con referentes mendocinos para profundizar en experiencias de redes colaborativas. El objetivo fue poner en valor la articulación entre el sector productivo, el Estado y las entidades de ciencia y tecnología.
Se trata del orden de mérito de los promedios, con la distribución de vacantes para las dos escuelas técnicas de la UNCUYO. La matriculación, en este caso, será el jueves 28 y viernes 29 de noviembre. El lunes 9 de diciembre a las 12 se publicará la lista los ingresantes a la Escuela de Magisterio, Martín Zapata, el Colegio Universitario Central (CUC) y el Departamento de Aplicación Docente (DAD).
La lista publicada incluye el número de preinscripción de cada aspirante, el DNI, la nota de la evaluación de Lengua, la de Matemática y el promedio de ambas. Cómo sigue el proceso: cronograma para asignación de vacantes y matriculaciones.
La evaluación será el sábado 16 de noviembre a las 9 de la mañana. La distribución en edificios y aulas será exactamente la misma que para el examen de Lengua.
Este sábado 2.880 estudiantes participaron de la última jornada de actividades presenciales, donde se repasaron los contenidos de los seis módulos de Matemática y las características que tendrán los exámenes de ingreso que se rendirán los días 9 y 16 de noviembre.
Se trató de una instancia opcional en el que se abordaron los saberes que los estudiantes vienen trabajando entre los primeros tres módulos del espacio curricular. La próxima cita será en un encuentro obligatorio, el sábado 2 de noviembre, el último antes del examen en el que se integrará todo lo trabajado en los seis módulos de Matemática.
Con 29 participantes de 18 empresas culminó la segunda promoción de la Escuela Encargados de Finca, una propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias que busca fortalecer el sector agrícola y la empleabilidad para una de las industrias madre de la provincia.
Miles de estudiantes de escuelas secundarias ya disfrutan de una nueva edición de Mendociencia. A través de experiencias sustentables y sostenibles, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales ayuda a descubrir cómo la ciencia contribuye a un planeta más sano y justo. El público en general podrá visitarla el sábado 5 de octubre de 10 a 13.
La Facultad de Ciencias Agrarias continúa cosechando premios por la calidad de sus aceites. En esta oportunidad, los galardones llegan de los certámenes OLIVINUS y ArgOliva que otorgaron nuevos reconocimientos a las producciones de la temporada 2024.
Fue en el segundo encuentro presencial de la Nivelación que lleva adelante la Universidad Nacional de Cuyo con los aspirantes a ingresar a sus secundarios en 2025. Participaron 3.150 estudiantes que, durante la jornada, integraron los conocimientos de los seis módulos de Lengua trabajados hasta el momento, y recibieron consejos sobre cómo rendir en noviembre.