Durante tres días se explorarán y debatirán temas claves en la gestión de documentos electrónicos, digitalización de documentos históricos, firma digital, almacenamiento virtual y el uso de la IA en la gestión de documentos, entre otros asuntos. Será del 25 al 27 de junio en el CICUNC, en la Biblioteca Central y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO.
Es un certamen de la UNCUYO que lleva 11 años impulsando a miles de estudiantes a crear, innovar y emprender sin límites. Jóvenes de Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Chaco y Corrientes podrán transformar ideas en acciones concretas, desarrollarse personal y profesionalmente, y formar parte de una comunidad emprendedora que crece año tras año. Hay hasta 10 millones de pesos en premios.
Será a través de un ciclo que ofrece la UNCUYO para fortalecer las capacidades de sus docentes universitarios en la generación de vínculos estratégicos y colaborativos con el dinámico sector socio-productivo. Las inscripciones están abiertas.
El concurso de jóvenes emprendedores más grande de Argentina abre sus inscripciones y suma para esta nueva edición a tres universidades nacionales, llevando la competencia a 5 provincias. El evento, creado por la UNCUYO y que busca impulsar la creatividad de las nuevas generaciones, tendrá su instancia final con un Bootcamp en Córdoba.
La propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad está destinada a diferentes profesionales del sector, interesados en destacarse frente a una competencia en permanente crecimiento. La inscripción es online y comienza el 22 de abril.
De los más de 200 proyectos que presentaron estudiantes de Mendoza y Córdoba, seis recibieron el mayor reconocimiento. El premio de 10 mil dólares quedó repartido entre las categorías Under 20 y Under 25. Este programa, marca registrada de la UNCUYO, se realizará el próximo año en Córdoba y se sumará la Universidad Nacional de Rosario.
El programa de la UNCUYO que busca fortalecer el espíritu emprendedor en los jóvenes se acerca a la recta final. Los equipos ganadores recibirán 10 mil dólares repartidos en las dos categorías. La semifinal del evento será el 14 y 15 de noviembre en un bootcamp, instancia previa para ultimar detalles de los proyectos que presentarán en la Feria de Ideas.
Convocan a voluntarios de la Universidad que cursan Enfermería, Medicina y Tecnicatura Asistenciales en Salud para que informen, encuesten y asesoren a la comunidad universitaria. Interesados pueden anotarse hasta el 22 de noviembre.
En el marco de las jornadas regionales de visibilización del reclamo por mejoras salariales y más presupuesto para la educación superior, autoridades de la UNCUYO se reunieron con representantes de los gremios docente y nodocente. El encuentro se produjo en la previa de una nueva reunión del Consejo Superior.
Hasta finales de octubre, realizan chequeos de esquemas de vacunación y charlas en centros de salud, consultorios médicos, guarderías y jardines de menores de 5 años, merenderos, clubes y barrios.
Miles de estudiantes de escuelas secundarias ya disfrutan de una nueva edición de Mendociencia. A través de experiencias sustentables y sostenibles, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales ayuda a descubrir cómo la ciencia contribuye a un planeta más sano y justo. El público en general podrá visitarla el sábado 5 de octubre de 10 a 13.
Con más de 200 proyectos listos para trabajar, comenzó una nueva edición del concurso que acerca a los estudiantes a la experiencia de emprender. Dos universidades nacionales y dos gobiernos provinciales unieron esfuerzos para potenciar la formación, la creatividad y el trabajo colaborativo.
El certamen de la UNCUYO fortalece el desarrollo emprendedor de estudiantes de colegios secundarios, terciarios y universidades de Mendoza y Córdoba. Se reconocerá con US$ 3.000 al proyecto ganador. Hay tiempo de inscribirse hasta el 31 de agosto.
Será en el Concurso Emprende U 2024, una iniciativa de la que pueden participar jóvenes de colegios secundarios, terciarios y universidades de estas provincias. Se reconocerá con US$ 3.000 al proyecto ganador. Hay tiempo de inscribirse hasta el 31 de agosto.
Autoridades acordaron articular medidas para abordar este tipo de consumo problemático. Para ello, en primer lugar, se realizará una investigación del fenómeno entre los estudiantes de esta casa de estudios.
La empresa Laboratorios Química Luar fue reconocida por el uso de la propiedad intelectual para investigar y desarrollar un ibuprofeno inhalado con gran potencial para tratar diversas afecciones pulmonares. Un equipo científico del IMBECU fue el responsable de realizar los ensayos preclínicos.
Será a través de un ciclo que ofrece la UNCUYO para que su claustro docente sume a sus conocimientos nuevas capacidades de negociación que fortalezcan la vinculación entre los diferentes sectores.
El abogado Oscar Casares hará foco en el sistema de jubilaciones de la Universidad Nacional de Cuyo. Será el 23 de mayo, a las 16.30, en la Facultad de Derecho.
Una empresa local destacó la trayectoria y los aportes del Instituto de Ciencias Ambientales (ICA) frente a los desafíos vinculados al ambiente que enfrentan la casa de estudios y la provincia.