El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió una declaración en la que reclama la promulgación y ejecución de la Ley de Financiamiento Universitario. En tal sentido, recordó que la ley sancionada por el Congreso Nacional es una respuesta responsable para garantizar la protección y el sostenimiento de las universidades públicas.
La Universidad Nacional de Cuyo agradece a la sociedad mendocina por el apoyo en una nueva convocatoria en defensa de la universidad pública. Renovando su compromiso con la excelencia académica, la casa de estudios ratifica su transparencia institucional y pone de manifiesto la necesidad de un diálogo respetuoso entre todos los actores sociales.
En consonancia con la convocatoria nacional, la sociedad mendocina se volcó a las calles para participar de la Tercera Marcha Federal Universitaria, dando muestras de solidaridad con la defensa de la educación pública. En el acto en la Plaza Independencia, se celebró el rechazo al veto presidencial y se ratificó la necesidad de la Ley de Financiamiento para las universidades.
En la sesión de este miércoles, el órgano de la UNCUYO emitió una declaración en la que solicita a la autoridad nacional no vetar la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y recomposición del salario docente y nodocente, instando a la convocatoria de los distintos actores a fin de consensuar los términos de su reglamentación.
El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un comunicado por la información difundida a nivel nacional sobre los salarios en las universidades. Sin soluciones a la situación actual, insistió en la necesidad de la Ley de Financiamiento Universitario.
Autoridades y representantes universitarios entregaron un petitorio a los legisladores provinciales pidiendo "apoyo rotundo hacia la educación superior". En el Campus, se realizó un abrazo simbólico y un espacio de radio abierta con las diversas voces de la comunidad.
La Universidad Nacional de Cuyo participará de las acciones que se impulsan desde el CIN y los gremios para apoyar el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo. Realizarán un abrazo simbólico, una radio abierta y actividades de visibilización en las unidades académicas.
Palabras de la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo Esther Sanchez tras conocerse el respaldo de la Cámara de Diputados de la Nación al veto del Poder Ejecutivo a la Ley de Financiamiento Universitario.
El Consejo Universitario Nacional dijo que los legisladores "le dieron la espalda" a las universidades públicas. "No alcanzó pero no bajaremos los brazos", dijeron desde el espacio que reúne a las universidades nacionales.
En la previa del tratamiento del futuro de la ley de financiamieto universitario en Diputados, la rectora de la UNCUYO, Esther Sanchez, difundió un mensaje en el que explica la importancia de esta norma para las universidades públicas del país.
Autoridades del Rectorado facilitarán un espacio en ese lugar para que la comunidad universitaria pueda seguir el tratamiento que hará el Congreso al veto.
El Consejo Interuniversitario Nacional expresó a través de un comunicado su satisfacción por la media sanción en la Cámara de Diputados del proyecto de Actualización de gastos de funcionamiento y salarios y becas estudiantiles.