Hasta el 6 de julio se podrán inscribir universitarios de la UNCUYO que quieran desempeñarse en los espacios de atención del Área Metropolitana de Mendoza y San Rafael. En la nota, los requisitos.
La UNCUYO promovió, una vez más, la recolección de colillas de cigarrillos en el Campus a propósito del “Día Mundial sin tabaco”. También se dispusieron dentro del predio descartadores para estos desechos - que luego serán reciclados- que aportó la Municipalidad de la Capital.
En el contexto del “Día Mundial sin tabaco” se realizará una campaña de recolección de colillas en el Campus universitario este martes 31 de mayo, de 10 a 13. Además, DAMSU hará espirometrías y ofrecerá información sobre los efectos nocivos del tabaco, el día anterior desde las 10.
Hasta el 3 de junio se efectúan exámenes periódicos de salud a docentes y nodocentes de las distintas dependencias. Están concebidos desde un enfoque preventivo y educativo para que la población adquiera hábitos de vida saludables.
La Dirección de Deportes, Recreación y Turismo lanza este Proyecto “Sé parte de la U” para incentivar la participación de la comunidad universitaria en las actividades recreativas del Club UNCUYO.
Hasta noviembre, estudiantes de universidades e institutos de Mendoza medirán su potencial en diversas disciplinas. Durante la inauguración de estos juegos, que ya van por su décimo octava edición, también se presentaron las becas de estudio para deportistas federados.
Es un registro fotográfico hecho por el programa "Mujeres Libres" que busca reafirmar el valor de la mujer en cada espacio universitario que habita. Con esta exposición, a su vez, toma vida el espacio de arte del Comedor, el cual ofrecerá a lo largo del año una interesante agenda cultural.
Esto es luego de haberse presentado los resultados de un registro para cubrir el cupo laboral de estos colectivos de acuerdo con las normas establecidas para los cargos del personal del Sector Público Nacional. Ahora, las Facultades deberán proponer vacantes.
Uno de los lugares más emblemáticos del Campus de la UNCUYO se volvió a poblar con la vuelta a la presencialidad plena en las distintas facultades e institutos. La reapertura se celebró con un menú especial, juegos al aire libre, numerosos sorteos y stands informativos de los servicios para la vida y salud estudiantil.
Más de 500 deportistas jugaron amistosos de fútbol, vóley y hockey en las instalaciones deportivas de la Universidad, en ocasión de un certamen organizado junto con la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.
Más de 70 personas privadas de libertad que cursan carreras de la UNCUYO recibieron elementos de librería y disponen de equipamiento informático que les permitirá mejorar las condiciones de su formación académica.
Será a través de un taller virtual y presencial para estudiantes, docentes, egresados y personal de apoyo académico de la UNCUYO. Empieza el 29 de marzo y las inscripciones están abiertas.
El cuadrangular deportivo incluirá las disciplinas de fútbol, vóley y hockey. Se disputará este sábado 19, por la mañana, en el Club UNCUYO, con entrada libre y gratuita.
La colonia para niños y niñas y la pileta con programas familiares alentaron una concurrencia a pleno. Además, hubo propuestas culturales, de turismo y recreación, con actividades para todas las edades.
Las nuevas instalaciones de la UNCUYO, en ese departamento, consisten en un amplio espacio que ofrece diferentes servicios además de un consultorio de Salud Estudiantil.
Una propuesta nacional que promueve el acceso, la permanencia y la finalización de estudios de grado para el desarrollo del país y la igualdad social. Las inscripciones ya están abiertas.
Retomará sus habituales servicios de almuerzos con un sistema de turnos y con medidas de seguridad sanitarias. El Comedor sede San Rafael lo hará desde el martes 22 de febrero.
Aprobaron siete proyectos de voluntariado universitario de la UNCUYO que financia el programa “Universidades Públicas Solidarias”, por un monto total de 721.270 pesos, para ser ejecutados en 2022. Se trata de una propuesta que promueve y consolida la vinculación de las casas de estudios provinciales con la sociedad.
Entre 10 tipos de becas pueden optar quienes están haciendo el preuniversitario, o ya lo aprobaron, y van a cursar el primer año de la carrera en la UNCUYO. El plazo para anotarse se prorrogó por una semana y el trámite es exclusivamente online.
Quienes están haciendo el preuniversitario, o ya lo aprobaron, y van a cursar el primer año de la carrera, podrán optar entre 10 tipos de becas con diferentes beneficios. La inscripción será online a partir del lunes 7 de febrero.
Lo hicieron niños, niñas y adolescentes de la Colonia de Verano en una nueva edición del “Natatlón Solidario” de la UNCUYO. Se recaudaron 200 kilos de leche que se destinarán a escuelitas barriales de hockey de La Paz, General Alvear, Godoy Cruz y Las Heras.
Será en una nueva edición del “Natatlón Solidario”, una propuesta para recaudar leche que se donará a diferentes organizaciones sociales y merenderos de Mendoza. Se realizará este viernes 28 de enero, de 10 a 12, en la pileta del Club de la Universidad.
La flamante remodelación incluye rampas para personas con movilidad reducida y una escalera accesible para ingresar al agua. Es parte de las acciones de inclusión social de la Secretaría de Bienestar Universitario.
Pileta, juegos, deportes y viajes son las opciones que conjuga la Colonia de Verano de la Universidad. Con todos los cuidados sanitarios activos, la idea es que disfruten del aire libre y se lleven experiencias memorables.
A partir del 30 de diciembre, las diferentes áreas de la Secretaría de Bienestar Universitario (SBU) cesarán sus actividades y volverán a funcionar con normalidad a principios de febrero de 2022.
Son jóvenes que en el año se desempeñaron como voluntarios y voluntarias a través de diversas actividades que se impulsaron desde el Programa de Voluntariado Universitario de la Casa de Estudios, una iniciativa para promover acciones solidarias y fomentar valores de integración y colaboración entre estudiantes con el fin de mejorar la realidad de la comunidad.
Por quinto año consecutivo se sortearon las vacantes de los Jardines “Caritas Dulces” y “Semillita” de la Universidad, una iniciativa que garantiza la transparencia en la asignación de plazas y más oportunidades para quienes necesitan acceder al servicio.
Ana Gómez de WeAll, María Laura Tinelli y María Sara Jijon y otros expositores locales e internacionales participarán de la actividad que se realizará presencial y online el jueves 18 de noviembre, desde las 15. Las inscripciones están abiertas.
Quienes cursan en las facultades e institutos de la UNCUYO tienen hasta el 12 de noviembre para anotarse de forma virtual. Este año la secretaría de Bienestar Universitario sumó un formulario accesible para facilitar la carga de datos y hacer una evaluación más rápida de las postulaciones. En la nota, todos los detalles.
Además de haber reabierto sus puertas, acompañando el incremento de la presencialidad en el campus de la UNCUYO, readaptó sus servicios y apuesta cada vez más a la sustentabilidad. En el edificio, además, funcionan coordinaciones vinculadas a salud y vida estudiantil.
La Universidad Nacional de Cuyo abre un registro para cubrir el cupo laboral de este colectivo de acuerdo con las normas establecidas para los cargos del personal del Sector Público Nacional y también define el procedimiento. Las inscripciones se recibirán del 3 al 24 de noviembre de manera virtual.
Del 15 al 25 de octubre la comunidad universitaria podrá inscribirse para hospedarse en este complejo ubicado en Villa La Angostura. El sorteo se hará ante escribano público el 29 de octubre, a las 10, en el CICUNC.
Este espacio de la Sede Sur de la Universidad retomó su servicio de almuerzos con la prioridad puesta en el cuidado de la salud y bajo un estricto protocolo de ingreso y permanencia.
Será durante una charla que dará Carla Caprio en el marco de un ciclo de capacitaciones que ofrece la UNCUYO. La fecha prevista es el 5 de octubre a las 17 y se podrá asistir de manera presencial o virtual.
Se trata de una invitación a participar en el nuevo programa universitario “Compromiso Joven” que busca integrar problemáticas territoriales con las herramientas adquiridas en la Universidad. Está destinado a estudiantes, docentes e investigadores.
La UNCUYO invita a los jóvenes que almuercen en el Comedor del Campus el martes 21, miércoles 22 y jueves 23, a sumarse a diferentes actividades desde las 12.
Es el tema del workshop internacional que se realizará en la UNCUYO los jueves 7, 14, 21 y 28 de octubre y 4 de noviembre, por Meet. La idea es compartir distintas perspectivas filosóficas y psicológicas que permiten crear entornos y relaciones saludables en diferentes ámbitos.
Son 250 dispositivos tecnológicos de una beca que ofrece la Universidad para fortalecer y legitimar la educación como derecho y reducir la desigualdad en el acceso, uso e impacto que las tecnologías de la comunicación tienen en la actualidad en la continuidad de los estudios.
Se trata de Rodrigo Isgró, Emiliano Bosso, Celia Tejerina, Ignacio Kaul, Gastón Alto y Agustín Loser, destacados atletas que compitieron en los Juegos de Tokio 2020. Durante el acto de agasajo, el rector Daniel Pizzi destacó que el esfuerzo y la disciplina que pusieron para alcanzar sus metas son un ejemplo de inspiración para otros jóvenes.
Desde el 1 de septiembre el Comedor del Centro Universitario reabrirá sus puertas con un protocolo de ingreso y permanencia. Habrá un límite de circulación de 300 personas y sólo podrán entrar aquellos que tengan un turno ya sea para almorzar y comprar comida, como para realizar otras actividades en las coordinaciones y áreas de la Secretaría de Bienestar.
La UNCUYO y el Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza, en colaboración con tecnología desarrollada por el Instituto de Tecnología Industrial (INTI), llevaron adelante este programa en Tunuyán.
Es para profesores de Educación Física, técnicos y preparadores físicos del Club UNCUYO. Se cursará de manera presencial este sábado 21 de agosto de 8.30 a 13, en las instalaciones del Club.
Se retomó la propuesta de Escuela de fútbol mixto, que nació en 2018 de la mano de la Universidad y la Fundación Real Madrid, para niños y niñas y adolescentes residentes de los barrios del Oeste de la Ciudad de Mendoza. Así la Casa de Estudios junto con la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, la Subsecretaría de Deportes del Gobierno Provincial y entidades barriales, se comprometen con la sociedad para favorecer el crecimiento sano de los chicos.
Se realizarán distintos recorridos por paisajes de montaña cercanos a la Ciudad de Mendoza. La primera salida será el sábado 7 de agosto a las 10 y tendrá como destino el Parque Deportivo de Montaña. Cupos limitados.
Es una iniciativa del programa Club UNCUYO Solidario que busca generar espacios de vinculación con diferentes entidades sociales e inculcar valores de respeto, solidaridad y cooperación.
El proyecto que comenzó en 2018 de la mano de la UNCUYO y la Fundación Real Madrid, retomará desde el martes 10 de agosto esta vez junto con la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, la Subsecretaría de Deportes del Gobierno Provincial y entidades barriales. Tendrá un formato reducido para niños y adolescentes de 6 a 15 años, residentes de los barrios del Oeste mendocino, con un cupo de 60.
Podrán responderla la comunidad universitaria y conocer así las prácticas alimentarias, cómo se han modificado durante la pandemia de Covid-19 y el grado de información nutricional de los productos.
Cómo enfrentarse a una entrevista de trabajo, cómo armar de forma profesional un currículum vitae, fueron algunos de los interrogantes centrales de esta nueva capacitación del Programa de la UNCUYO.