Saltar a contenido principal

Nueva publicación del APP sobre iniciativas latinoamericanas de Monitoreo y Evaluación reconocidas por el BID en gestión para resultados

El Área de Políticas Públicas (APP) de la UNCUYO presenta la publicación que recupera los principales resultados, desafíos y proyecciones de tres experiencias latinoamericanas premiadas por el BID por su aporte a la gestión para resultados mediante sistemas de monitoreo y evaluación. El trabajo aborda casos de Argentina, Brasil y Colombia que dialogaron en el marco de la Semana Internacional de la Evaluación 2025.

imagen Nueva publicación del APP sobre iniciativas latinoamericanas de Monitoreo y Evaluación reconocidas por el BID en gestión para resultados

Coordinación general: Lautaro Rodríguez Ñancu y Alejandra Vanina Pereyra

Titulada Iniciativas regionales destacadas de Monitoreo y Evaluación | Sostenibilidad, crecimiento y desafíos pendientes (2025), esta publicación comparte tres casos de sistemas de monitoreo y evaluación de diferente alcance, naturaleza y escala, que ponen en diálogo implementaciones ya desarrolladas con las proyecciones futuras de su sostenimiento.

Organizados con una estructura común de descripción de cada iniciativa; resultados de la implementación; desafíos de sostenibilidad, escalabilidad y consolidación; y reflexiones finales, los tres artículos intentan acercar la compleja reflexión que merecen los procesos vinculados al MyE para avanzar en su fortalecimiento.

Los artículos que recorren el escrito son:

  • Experiencia #1 | Innovación para el desarrollo: sistema de monitoreo y evaluación - Experiencia Sistema e-IAF COMPAS. Área de Políticas Públicas, UNCUYO - Argentina (Lautaro Rodríguez Ñancu y Alejandra Vanina Pereyra).
  • Experiencia #2 | Sistema Estadual de Monitoramento e Avaliação de Políticas Públicas de Minas Gerais, Brasil (SAPP-MG). Fundação João Pinheiro, Gobierno del Estado de Minas Gerais - Brasil (Marcos Arcanjo de Assis).
  • Experiencia #3 | Monitoreo, evaluación y aprendizaje para la conservación de la biodiversidad y la construcción de paz. Fondo Colombia Sostenible - Colombia (Andrés Salazar Cuellar).

Esta producción es parte de la actividad de producción de materiales del APP-UNCUYO, que contribuye a reflexionar sobre las políticas públicas, recuperar conocimientos basados en experiencias y ampliar el diálogo con otras vivencias latinoamericanas. La colaboración con los autores y sus organizaciones ha sido fundamental para la existencia de este nuevo material.

 

Contenido relacionado