PRIMER ENCUENTRO:
La Planificación en la organización universitaria: sus posibilidades y las experiencias en procesos participativos (28 y 29 de octubre de 2015 de 9 a 13 hs. y de 14 a 18 hs.)
Docentes: Dr. Sergio Obeide y Dra. Mónica Marquina
Sobre la base de que es posible planificar en la universidad, se trabajará el vínculo entre planificación, gestión y evaluación, tomando como objeto a la universidad, como organización compleja. Partiendo de la concepción de la planificación universitaria como un proceso de construcción participativa de sus actores, se colocará el foco en la complejidad de la organización universitaria tocando aspectos fundamentales de las dimensiones tanto políticas como organizacionales, las racionalidades subyacentes a la gestión y la necesaria articulación de las diferentes funciones y propósitos de la institución como de sus actores.
Se abordará la perspectiva de la planificación estratégica, considerando diversos modelos de gobierno y gestión universitarios, y analizando planificaciones institucionales existentes y sus procesos de construcción, tanto de instituciones nacionales como extranjeras.
SEGUNDO ENCUENTRO
Política y Gestión de la investigación y la vinculación tecnológica: Políticas nacionales e institucionales. Convergencias, divergencias y posibilidades de financiación (30 de octubre de 2015 de 9 a 13 hs. y de 14 a 18 hs.)
Docente: Lic. Agustín Campero
El encuentro se propone dotar a los destinatarios de herramientas útiles para desarrollar desde una perspectiva autónoma y de pertinencia con el medio, una gestión de la investigación y la vinculación en línea con los objetivos institucionales, y a la vez optimizando las oportunidades financieras provenientes de la política nacional. Para ello, resulta fundamental ubicar a la universidad en el marco de un sistema social de innovación. Desde esta perspectiva se analizarán políticas institucionales del área en cuestión y las líneas de política nacional, para analizar su articulación con las prioridades de la universidad en su contexto. Se tratarán temas como los mecanismos institucionales de trabajo de los investigadores, en el marco de la carrera de investigador. Asimismo, y a partir de las demandas sociales y productivas a la universidad, se tratarán los debates en torno a la pertinencia, y cómo definir las políticas y gestión de transferencia y servicios en la universidad de cara a colaborar con el desarrollo local.
LOS DOCENTES
Sergio Obeide: Doctor en Ciencias Económicas. Mención Administración (UNC). Licenciado en Administración y Contador (UNC). Profesor Titular del Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Profesor de cursos de posgrado en temas de Gestión Universitaria. Actual Secretario de Planificación y Gestión Institucional de la UNC. Integrante del proyecto interinstitucional de investigación PICT 2013-2253 “Nuevas demandas de gestión de las universidades: roles, funciones e identidades”. Agencia Nacional de Promoción de la Ciencia y la Tecnología. FONCYT.
Mónica Marquina: Doctora en Educación Superior (UP). Master of Arts in Higher Education Administration (Boston College, EEUU). Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Profesora investigadora categoría adjunto de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), a cargo de Política Educacional y de Educación Comparada. Es Consejera Superior desde 2014. Directora de la Especialización en Política y Gestión Universitaria (UNGS). Autor de libros y artículos sobre política y gestión universitaria. Es directora proyecto interinstitucional de investigación PICT 2013-2253 “Nuevas demandas de gestión de las universidades: roles, funciones e identidades”. Agencia Nacional de Promoción de la Ciencia y la Tecnología. FONCYT.
Agustín Campero: Licenciado en Economía. Cursó la Maestría en Gestión de la Ciencia y la Técnología (UNQ). Fue Secretario de Investigación de la Universidad Nacional de General Sarmiento (2006-2010). Es el actual Secretario de Investigación de la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional. Es profesor de la Especialización en Política y Gestión Universitaria (UNGS) en temas de gestión de la ciencia y la tecnología.
Informes e inscripciones dirigirse a planificación@uncu.edu.ar