Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Plan Estratégico: con la lupa en las señales del entorno, la UNCUYO se proyecta hacia 2030

Al segundo plenario lo siguieron en vivo más de 370 personas, interesadas en conocer los indicadores del contexto a los que atenderá la Universidad en su planificación para la próxima década.

23 de mayo de 2021, 14:32.

imagen Plan Estratégico: con la lupa en las señales del entorno, la UNCUYO se proyecta hacia 2030

Plan Estratégico: con la lupa en las señales del entorno, la UNCUYO se proyecta hacia 2030.

En el marco de la elaboración del Plan Estratégico 2030 de la UNCUYO, se desarrollaron estas segundas jornadas que tuvieron como objetivo caracterizar y reflexionar sobre el contexto externo de la Universidad. En esta instancia, que fue seguida en vivo por más de 370 participantes, se expusieron indicadores y estudios del entorno referidos a educación superior, ciencia y tecnología, economía, sociedad, ambiente, empleo e industrias creativas, que servirán de insumo para la proyección que la Casa de Estudios hace para la próxima década.

En la apertura del encuentro, el rector Daniel Pizzi se refirió a la valiosa oportunidad que tiene la comunidad universitaria y la sociedad, de discutir el Plan Estratégico 2030, en una etapa tan difícil y traumática como la actual.

En ese sentido agradeció el aporte y el esfuerzo de todas y todos los que ayudan a concretar esta tarea y destacó que desde su asunción hasta el momento se trabaja fuertemente en la planificación estratégica, lo que garantiza su continuidad. Y aseguró: “Yo no tengo ninguna duda de que la gestión que nos siga a nosotros, va a seguir acompañando el diseño de la política que se acuerde en este tiempo, en nuestra querida Universidad”.

Luego fue el turno de Fernanda Bernabé, como coordinadora general del Plan. La funcionaria habló del objetivo de analizar las distintas dimensiones que propone el entorno. Describió los diferentes momentos del Plan, el de diseño del proceso de planificación estratégica, el de análisis situacional y el de la formulación del plan. También habló de la metodología y de las tres instancias de participación en 2021: el primer plenario que abordó el tema “El futuro de la Educación Superior” este nuevo encuentro sobre “Las señales del entorno” y el tercero sobre “Expectativas y demandas a la Universidad” donde se presentarán los resultados de las encuestas realizadas a la comunidad universitaria.

Por otro lado, Mauricio González, secretario de Extensión y Vinculación de la UNCUYO hizo hincapié en los grandes cambios que provocó el 2020, en cómo se aceleraron los procesos como consecuencia de la pandemia y cómo la universidad se vincula, a partir de allí, con el contexto y con el entorno. “Descubrimos que hay una nueva forma de hacer extensión, una nueva forma de acercarse y comunicarse y de llegar a las organizaciones sociales. También hay una nueva forma de estar a la altura de las circunstancias con el sector empresario y con el sector socio productivo”,  afirmó González.

Las disertaciones

La primera fue la “Presentación de indicadores del entorno en las dimensiones: Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Economía y Producción y Población y Sociedad" que tuvo a su cargo Alejandro Belmonte, del área de Políticas Públicas.

En la ocasión Belmonte explicó que desde allí se viene trabajando con el objetivo de contribuir al desarrollo integral de la comunidad, al bien común y a la ciudadanía plena en la provincia de Mendoza, preocupados por consolidar procesos de vinculación efectiva, no sólo con el sector privado sino también con el público, tratando de acentuar el rol y la participación de la Universidad en todas las etapas de las políticas públicas, no solamente en el diseño sino también en la aplicación. Se refirió a la intención de poner a disponibilidad de la comunidad un conjunto de información que se considera relevante para la discusión de las políticas públicas en Mendoza, que no sólo son indicadores sino también recursos propios de la UNCUYO como los trabajos de investigación, y los de divulgación que hace. Y también algunos complementos que permiten tener una mirada integral sobre los proceso de planificación en el Estado.

En ese sentido presentó la plataforma QUIPU, una herramienta que procura ofrecer una foto dinámica del contexto de inserción de la Universidad, con un criterio centrado en la posibilidad de reutilizar esos datos. Comentó que el equipo trabajó en la priorización y selección final de 162 indicadores que fueron organizados en tres grandes ejes: educación superior, ciencia y tecnología; Población y sociedad y economía y producción y que son el resultado de un arduo trabajo con fuentes de información muy diversas. Sobre la herramienta Bernabé aclaró que es tiene las características de un tablero de control y que se intenta implementar en la gestión en su conjunto.

La segunda disertación fue de Gabriela Lúquez, secretaria general del Instituto Multidisciplinario De Ciencias Ambientales de la UNCUYO que abordó la “Situación ambiental de Mendoza. Perspectivas y desafíos al 2030. Instituto de Ciencias Ambientales”.

En primer lugar hizo un recorrido por los grandes momentos del Instituto que actualmente cuenta con 512 miembros, mencionó su creación, misión y actividades. Dedicó un capítulo aparte a la situación ambiental, señaló cuáles son los principales puntos de impacto que hay que tener en cuenta que indican que hay que revisar la forma de producir y consumir.

Focalizó su exposición en la sostenibilidad como camino y en la necesidad de que las   universidades lideren ese cambio. También remarcó la necesidad de incorporar  la sostenibilidad como eje transversal del plan estratégico 2030 UNCCUYO. “Es un reto, una oportunidad y una responsabilidad, ineludibles. El aporte de las universidades es clave” enfatizó Luque.

Luego, María Eugenia Martín, Valentina Ledda y Belén Paz hicieron su aporte con el tema “El empleo y la producción de Mendoza en perspectiva territorial. Instituto de Trabajo y Producción”, del Instituto del Trabajo y la Producción de la UNCUYO.

Presentaron los objetivos, competencias, organización y sistemas de información sobre los mercados de trabajo con perspectiva territorial, en un segundo momento presentaron un conjunto de gráficos con los últimos informes periódicos que tiene el instituto en lo vinculado al mercado de trabajo en la provincia, basado en la tasa de actividad, de empleo, de desempleo y también la de subocupación. Y en ese aspecto Martín hizo una breve referencia a la relevancia que la construcción de los sistemas de información, tienen, en relación a las semánticas del trabajo y la producción para poder mirar cómo se desarrollan estos fenómenos en el entramado provincial la que se sustenta en una concepción de que los mercados de trabajo no son en absoluto espacios homogéneos, son construcciones sociales en las que intervienen y se relacionan múltiples agentes.

La última conferencia estuvo a cargo de Luis Chiaramonte y María Luz Marín que hablaron de “La relación entre la UNCUYO y la Industria: El caso de la Industria Creativa. Observatorio Industrial de Mendoza”

Chiaramonte y Marin compartieron el informe realizado en el marco del Observatorio Industrial de Mendoza, compuesto por la UNCUYO, la Unión Industrial de Mendoza y el gobierno de Mendoza, con base académica en el ITU. Explicaron que se trata de un informe que fue solicitado por el Clúster  Audiovisual representado por FILMANDES para conocer la situación actual de las industrias creativas intentando identificar las herramientas de financiamiento que existen en otras partes del mundo y hacer la comparación con las existentes en Argentina. Aclaró que el trabajo contribuye con el Plan Estratégico de la UNCUYO en dos sentidos, en primer lugar como un caso de vinculación y en segundo lugar como un medio para identificar oportunidades y amenazas. Señalaron que es un trabajo académico que está orientado a la generación de valor que tiene la industria creativa y en cómo está compuesta, para saber cómo se va a financiar.

Luego mostraron la evolución desde 1991 a 2021 en distintos lugares. Respecto de Argentina opinaron que tiene una buena estructura institucional para poder desarrollar esta industria pero que es necesario crear espacios donde se encuentren el sector público, el privado y las universidades para poder trabajar en planes estratégicos y construir políticas que permitan afianzar la industria creativa, donde la Universidad tiene una gran oportunidad.

Después de las disertaciones, las expositoras y los expositores respondieron las preguntas que hicieron las personas que participaron de las Jornadas a través de los diferentes chats.

imagen Disertación de Alejandro Belmonte en ocasión de las II Jornadas del Plan Estratégico 2030 de la UNCUYO

Disertación de Alejandro Belmonte en ocasión de las II Jornadas del Plan Estratégico 2030 de la UNCUYO

Contenido relacionado