La Universidad Nacional de Cuyo ha dado un paso clave hacia la universidad del futuro, tras la aprobación del Plan Estratégico 2030. El Consejo Superior, de manera unánime votó este miércoles 6 de abril, a favor de avanzar hacia la implementación de un nuevo plan.
Se realizó bajo la responsabilidad institucional de la Dirección de Políticas Públicas y Planificación del Rectorado. Es el resultado de un gran trabajo colaborativo que comenzó en marzo de 2020.
A lo largo de su creación, el Plan 2030 fue legitimado por más de 6.800 participaciones de toda la comunidad universitaria, incluyendo a los distintos claustros: 912 de reuniones plenarias, 1592 de las comisiones, 4099 en encuestas y 248 de los Consejos Directivos.
Entre otros aspectos innovadores, propone la incorporación de 6 ejes transversales que propicien el cambio y el avance de nuestra universidad en la próxima década sobre: equidad de género, diversidad e interculturalidad, desarrollo territorial, sostenibilidad, innovación tecnológica y digital, proyección social y articulación intra-interinstitucional.
El resultado final del mismo incluye el establecimiento de 7 objetivos, 31 líneas estratégicas y 34 programas que pueden encontrarse en el documento final.
“La intención de este Plan Estratégico 2030 fue garantizar con más fuerza que nunca la participación de la comunidad universitaria. A pesar del difícil contexto en el que se desarrolló, en el marco de una pandemia mundial, donde debimos apelar a la gran creatividad del equipo de trabajo para poder lograrlo” nos dijo Fernanda Bernabé, coordinadora general del plan.
El archivo final puede descargarse en formato pdf al final de está nota.
Equipo de trabajo:
Coordinación General del Plan
Fernanda Bernabé
Directora de Políticas Públicas y Planificación
Valentina Diaz
Equipo de Planificación, Seguimiento y Evaluación
Clarisa López
Elizabeth Fregotti
Leticia Sepúlveda
María Luz Marín
Constanza Ituarte
Comunicación y Diseño
Rosina Pierobon
María Jesús Abril