En el marco de la nueva puesta en funcionamiento de los CPRES en todo el país, comenzó el martes 21 de junio el curso de Planificación Universitaria a cargo del Programa de Calidad de la Secretaría de Políticas Universitarias. En esta oportunidad la sede fue la Universidad Nacional de San Luis.
En ésta oportunidad fue especialmente invitada el Área de Planificación, Seguimiento y Evaluación de la UNCuyo, la cual pudo compartir sus experiencias.
Dicho curso tuvo por objetivo contribuir a mejorar la calidad institucional de las universidades. Para ello, la Secretaría de Políticas Universitarias se ha propuesto promover la elaboración y puesta en marcha de Planes de Desarrollo Institucional (PDI) como uno de los ejes de política a partir de 2016.
Se trata de apoyar a las universidades en la elaboración de un instrumento que contribuya a gestionar la calidad. De esta forma; la reflexión sobre los propósitos que cada institución se proponga, y la organización de los recursos y procesos que le permitan lograr los resultados; podrán articularse con los cambios y las demandas que les impone el entorno inmediato y mediato.
En plena sintonía con el proceso de Planificación que viene desarrollando nuestra universidad, sostiene la Secretaria de Políticas Universitarias “Elaborar un PDI implica lograr consensos entre los diversos actores intervinientes, posibilitando una acción colectiva que defina hacia dónde quiere ir la institución en un lapso determinado, en función de sus misiones y funciones. En este sentido, el PDI no sólo es una herramienta que colabora con la gestión cotidiana y con la evaluación institucional, sino con la gobernanza universitaria, en la que el pilar fundante es la autonomía.
Es en este marco que el Programa de Calidad Universitaria ofrece este espacio de formación, desde el cual se pretende brindar a las universidades herramientas conceptuales y metodológicas para que puedan llevar a cabo la elaboración de sus Planes de Desarrollo Institucional. Para ello, se propone discutir la complejidad de la Universidad como Organización, conocer las perspectivas y experiencias de Planificación Universitaria, y aproximar conceptual y metodológicamente a la elaboración de Indicadores para la planificación universitaria”.